Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Pleitos que afectan su vida

$
0
0

¡Hola, Rebeca! Tengo un hijo de cuatro años; cuando su papá y yo nos separamos lo veía en el centro de convivencia del DIF, lugar en donde un día tuvimos una discusión fuerte y lo trasladaron al Caimede por dos meses. Ya nos lo entregaron, yo tengo la custodia y su papá lo ve seguido; sin embargo, tiene miedos que antes no tenía, ¿qué debo hacer? Eligia.

Hola, Eligia; una situación de esa naturaleza evidencia que tu hijo ha estado desde hace tiempo bajo una constante tensión, en primer lugar por los problemas que orillaron a que tú y su papá se separaran, mismos que seguramente fueron presenciados por él. La discusión que mencionas, motivo por el cual trasladaron a tu hijo al Caimede (Centro de Atención Integral al Menor Desamparado), indica que tu hijo estaba presente y lo difícil que se tornó la situación, al grado que las autoridades tuvieron que intervenir para poner a tu hijo bajo custodia del Estado mientras se aclaraba la situación tuya y de su papá.

En el Centro hay niños que han vivido situaciones muy complicadas, lo que hace que tengan miedos, fantasías, recuerdos dolorosos y ansiedades frecuentes, experiencias que por lo general son compartidas con los otros niños, quienes, a su vez, son susceptibles de padecerlas también. Una de las ideas más recurrentes en los niños (vivan o no en casa, con o sin problemas) es la relacionada con el abandono: es tan grande el amor que sienten hacia su mamá y papá que piensan que si los llevan a la escuela o están fuera del alcance de su vista no los van a volver a ver. Tu hijo convivió con niños que efectivamente han sido abandonados, por lo que de alguna manera la idea que le genera tanto miedo se hizo realidad durante los dos meses que estuvo en el Centro.

Relación cordial

Es muy importante que tú y su papá tengan una relación lo más cordial posible, siempre en función de quien los va a unir por el resto de sus vidas: tu hijo, por lo que te sugiero que si aún tienen conflictos que los llevan a tener desentendidos fuertes intenten platicar y ponerse de acuerdo cuando tu hijo no esté presente. En relaciones que terminan con un nivel de desgaste como el de ustedes puede resultar complicado hacerlo, debido a que ya probaron muchas cosas antes de llegar a la situación actual: pláticas, discusiones, peleas, agresiones y más; pero tal vez es justo la lejanía entre ustedes y los pocos contactos que deben tener en función del niño lo que les permita establecer ahora una relación más sana.

En todo caso, sería conveniente que tu hijo fuera a un tratamiento terapéutico en el que seguramente deberán intervenir activamente tú y su papá; el trabajo intenso se hará con el niño y a ustedes los citarán con menor regularidad, pero lo ideal es que acudan a la sesión juntos, teniendo en cuenta siempre que es por el bien de su hijo.

Inicio difícil

Las sesiones iniciales entre ustedes dos serán muy complicadas pero seguramente en poco tiempo podrán llegar a una relación cordial. El niño deberá consultar durante un período más largo pero tiene muchas posibilidades de salir avante, sobre todo porque el tiempo de internamiento fue corto.

En este sentido, te sugiero que tomen las medidas lo antes posible para que en el menor tiempo tu hijo deje de tener miedos.

Si tienes alguna duda envíala con un seudónimo al correo serpadresmerida@ gmail.com o pide una cita al teléfono 317-59-17.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles