
Y cuando la música sonó e inundó el ambiente, todos voltearon la mirada para ver lo que sucedía, y es que no sólo las notas musicales de una pieza yucateca se dejaron escuchar, sino también salieron a escena decenas de niños, que fueron narrando una historia que abarcó desde la época pre-colombina hasta la actualidad.
Atentos y participativos se mostraron los niños del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Yucatán y sus papás, quienes presenciaron el espectáculo en las instalaciones del lugar, a cargo de la Orquesta de Cámara de Mérida, junto con el Coro Infantil del Centro Cultural Wallis y el Coro “Domingo María Ricalde” de Hoctún Centro Cultural Independiente.
Es la primera vez que el CRIT recibe la visita de músicos de este estilo, quienes bajo la dirección del maestro Russel Montañez Coronado llevaron un rato de alegría a los niños y sus familias.
La presentación fue parte de las actividades que por el Día del Niño se realizan en esa institución, aunado a la inquietud por parte del director de la Orquesta de preparar un espectáculo especial para los niños.
Mientras la Orquesta interpretó música yucateca, los niños de los coros participantes entonaron varias canciones y, en otros casos, hicieron de actores para la historia que se narró.
Y es que por medio de la música, el canto y la actuación se contó cómo era la vida de los niños en la época precolombina, la colonia y la actualidad, para mostrar cómo la forma de entretenerse ha cambiado y hacer un llamado a recuperar algunas tradiciones como el juego de tinjoroch, el balero, la lotería y la kinbomba, entre otros.
La idea de ese llamado es que las familias estén más unidas y haya una mayor integración que se propicia cuando se comparte más tiempo juntos, como pasa con los juegos tradicionales.
Para la ocasión, varios niños asumieron los papeles principales de aluxes, pájaros, jaguar, venado, tortuga, diosa Ixchel y Nicté Ha, entre otros, mientras que los demás vistieron de mestizos. De esta forma, entre escena y escena se fue dando la música y el canto.
La Orquesta de Cámara de Mérida interpretó piezas como “Yucalpetén”, “Caminante del Mayab”, “Nicté Ha”, “La fiesta del pueblo” y “Mérida”.
Russel Montañez señaló que el espectáculo podría decirse es una “operita lúdica”, al abarcar música, canto y actuación.
Dolores Sánchez de Rojas, directora del CRIT, enfatizó que presentar este tipo de espectáculos a los niños y sus familias estimula la inteligencia de los pequeños y favorece la inclusión.
La directora manifestó que cuando hay pocos recursos en la familia se preocupan por las necesidades básicas y se olvidan de otras cosas, como el arte, de manera que acercarles estos espectáculos siente que los hace despertar a la esperanza, a darle un brillo a su dignidad, y a darse cuenta de que hay cosas a las que pueden aspirar y disfrutar sin importar sus condiciones.— Iris Margarita Ceballos Alvarado
Espectáculo Estreno
Habría otras presentaciones en diferentes espacios de la ciudad, por confirmar.
Los coros
Son 55 niños los integrantes, quienes hacen las veces de actores. El Coro Infantil de Wallis lo dirige la maestra Genny Maricela Cruz Palma, y el de Hoctún, el maestro Raúl Lam.