Del domingo 18 al sábado 24 de abril de 1965
Progreso luce renovada imagen y espera que se concreten proyectos de gran envergadura.— El Ayuntamiento de Mérida suspende temporalmente los trabajos de introducción del agua potable.— Pescadores se van a huelga porque no los quieren afiliar el Seguro Social.— Carreras
Domingo 18
DISTINCIÓN A URÓLOGOS YUCATECOS.— Los organizadores de la XVI Reunión Nacional de Urología que se efectuará en las ciudades de México y Acapulco del 25 de abril al 2 de mayo han nombrado a tres médicos de esta ciudad para formar parte de los jurados de los concursos científicos de dicha reunión: los doctores Santiago Blanco Castillo, del concurso cinematográfico; Carlos H. Avilés Cuevas, de los trabajos de aspirantes a la sociedad, y Jorge A. Vales Solís, de la exposición científica. También han sido invitados a formar parte de los diferentes presidiums de las sesiones científicas.
ANTROPOLOGÍA CULTURAL MAYA.— El profesor Santiago Pacheco Cruz acaba de añadir a su copiosa bibliografía mayista un nuevo volumen: el Tomo II de Antropología Cultural, o sea, como el mismo autor describe, “historia de la vida y costumbres de los mayas, comparada con la de otras naciones del Universo”. Convaleciente aún de una doble operación quirúrgica, vuelto a la vida, puede decirse, pues en nada estuvo que Atropos cortara el hilo de su existencia, Pacheco Cruz nos ofrece una prueba más de su extraordinaria laboriosidad con ese segundo tomo de la Antropología Cultural Maya, nueva criatura de su intelecto que estuvo a punto de no ver impresa. Y la dedica a su esposa, por su colaboración en todo lo que en la obra atañe al tema del hogar y por sus palabras de aliento cuando el desencanto y las dolencias físicas amenazaban con dejarla inconclusa.
PANORAMA PROGRESEÑO.— Progreso al fin ha tomado la pauta en el ritmo progresivo que tienen actualmente otras ciudades; sus habitantes han despertado del letargo en que se encontraban y febrilmente laboran en varias actividades. El aspecto de la ciudad ha cambiado notablemente: nuevas instalaciones, nuevas industrias, nuevas zonas comerciales, paso a paso su economía se va consolidando; ocupa actualmente con dignidad y decoro el lugar que le corresponde como antesala del Estado. Sus calles le dan sugestivo aspecto modernista; su malecón, ampliado y con luz adecuada y nuevas residencias veraniegas, ocupa lugar preferente entre los paseos que ofrece a sus visitantes. El parque “Cházaro Pérez” ha sido convertido en centro de recreo familiar. Proyectos de gran envergadura se han realizado y están por realizarse: el Balneario Popular, la carretera a Chicxulub Puerto, el proyectado puerto interior y la terminación del muelle parásito para el atraque de ferries boats procedentes del extranjero.— Benito Fernández E.
(De “Diario de Yucatán” número 14,348)
Lunes 19
TRIUNFAN EN CARRERAS CON LANCHAS.— Ayer por la mañana, frente al balneario popular y organizadas por el Club Mercury, se efectuaron las carreras con lanchas. Los resultados fueron los siguientes: 1.— Compitieron en la categoría de 20 HP José Álvarez con la lancha “Pepe’s”; Eduardo Espinosa, “M-13”; Arturo Mézquita, “Hurricane”; Víctor M. Ríos, “La Piti”. 2.— En la categoría 30 HP, Manuel Gutiérrez con “M-G”; Álvaro Peón de Regil, “Cacerola”; Mario Esquivel Ríos, “M-21”; Eduardo Espinosa. Resultaron vencedores, en 20 HP, Manuel Gutiérrez y Víctor M. Ríos.
En la categoría 30 HP ganaron Mario Esquivel y Manuel Gutiérrez. En la libre, Mario Esquivel y José Martínez. Los terceros lugares fueron ocupados por Arturo Mézquita y Álvaro Peón de Regil. En la categoría libre no hubo tercer lugar.— El corresponsal.
(De “Diario de Yucatán” número 14,349)
Martes 20
PARALIZADA LA FLOTA PESQUERA DE YUCATÁN.— La flota pesquera quedó paralizada anoche, por tiempo indefinido, por acuerdo tomado en la asamblea del sindicato Unido de Pescadores Similares y Conexos del Litoral y Costas del Estado de Yucatán. El motivo es el siguiente: los armadores pretendían que los integrantes del sindicato firmasen, individualmente, un contrato denominado de asociación en participación, con lo que se verían exentos de pagar las cuotas correspondientes a cada obrero al Instituto Mexicano del Seguro Social. Los pescadores participaron su inconformidad y advirtieron que, de no resolverse la situación a través de su sindicato, se verían obligados a lanzarse a la huelga general, la que dio inicio anoche.
NOTA DE DUELO.— Después de breve dolencia y a la edad de 90 años, ayer se desligó de la vida en esta capital la señora Dolores Palma Mena viuda de Pastrana, estimable dama perteneciente a conocida familia. Los funerales han sido dispuestos para hoy a las 5 p.m., hora a que partirá el cortejo de la casa número 420 de la calle 58.
La inhumación se efectuará en el Panteón Florido. Sus hijos Dolores de Bolio, Graciella de Torre, Juan, Aída, Margarita de Navarrete, Berta de Jaimes y Fernando; hijos políticos Arturo Bolio Burgos, Adolfo Torre Espinosa (en México), Loreto Manzanilla de Pastrana, José Navarrete Ruz, Fernando Jaimes Peñaloza y Alejandro Ramírez Puerto; hermana política Fidelina Losa viuda de Palma; nietos, sobrinos y demás deudos están recibiendo el pésame de sus amistades, al que asociamos el nuestro.
“AEROPUERTO”.— El cadáver de la señora Carrillo Puerto.— A la edad de 84 años y después de prolongada dolencia, anteayer dejó de existir en la capital de la República, donde residía desde hace largos años, la señora Elvia Carrillo Puerto viuda de Pérez, quien actuó en la política local durante la administración de su hermano Felipe, siendo la primera diputada al Congreso del Estado y posteriormente desempeñó varios puestos federales. El cadáver fue traído anoche a esta ciudad en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana, cedido por el presidente Gustavo Díaz Ordaz. Llegó a las 20:45. Vinieron en el mismo aparato el hijo de la extinta, Marcial Pérez Carrillo; su hermano Gualberto, Ruth Carrillo viuda de Cervera y sus nietos los esposos Miguel Chaparro y Elvia Pérez de Chaparro.
En una carroza de la Funeraria Poveda fue trasladado el cadáver de la señora Carrillo viuda de Pérez a la residencia de sus hermanos Juan Triay Esperón y Angelina Carrillo Puerto, número 440 de la calle 56, donde se efectuó el velatorio.
El sepelio ha sido dispuesto para hoy a las 11 a.m.; el cortejo partirá de la misma residencia y la inhumación se efectuará en el Cementerio General.
Los deudos han estado recibiendo las condolencias de sus amistades, a las que unimos la nuestra.
(De “Diario de Yucatán” número 14,350)
Miércoles 21
SUSPENDIDAS LAS OBRAS DE INTRODUCCIÓN DEL AGUA POTABLE.— Las obras de introducción del agua potable en Mérida fueron suspendidas totalmente al mediodía de anteayer, por disposición del Ayuntamiento, y no se permitirá que las reanuden, según se informó ayer en la presidencia municipal, sino hasta que la compañía contratista Iconsa rellene todas las zanjas y ponga todas las calles afectadas por los trabajos en condiciones de tránsito normal. La suspensión general, medida puesta en vigor a través de la Policía de Mérida, tiene por objeto ahorrar a los habitantes el mayor número posible de molestias.
(De “Diario de Yucatán” número 14,351)
Jueves 22
CONCURSO DE CUENTO Y VERSO.— La Federación Estudiantil Universitaria participa que después de un minucioso estudio del jurado calificador, conforme a las bases de la convocatoria respectiva al Concurso de Cuento y Verso, se obtuvo como resultado lo siguiente: En el de cuento, primer lugar “Juan Juanes”, amparado con el lema “Men Yah”, correspondió a Arturo Menéndez Paz, alumno de la Escuela de Comercio y Administración; segundo, “Zac Qui y el príncipe azul” (leyenda), amparado con el lema “Por una preparación y cultura mejor”, Julio H. Chan Medina, de la Escuela Preparatoria; tercero, “Uzam Kak” (leyenda), seudónimo “Morfeo”, no identificado. En poesía, primer lugar, “Canto a Yucatán”, amparado con el seudónimo “El sobrino del Lazarillo de Tormes”, resultó ser Gonzalo Sobrino Lázaro, de la Facultad de Medicina. Los premios serán entregados el día 22 a las 9:30 p.m. en el Teatro de la Universidad.— El presidente, Carlos M. Pasos.— El vicepresidente, Luis H. Rosado Baeza.
(De “Diario de Yucatán” número 14,352)
Viernes 23
PREMIO AL CONSULADO DE ESTADOS UNIDOS.— El Consulado Americano en Mérida ha recibido del Departamento de Estado en Washington una Mención por Servicio Meritorio. Este premio se otorga a las representaciones diplomáticas y consulares del Departamento de Estado cuyas funciones son significativamente superiores a las que normalmente se requieren. El premio consiste en un diploma y una medalla de bronce. Este premio es muy ambicionado por todas las oficinas del Servicio Exterior de Estados Unidos en todo el mundo y ésta es la primera vez que el Consulado de Mérida ha sido honrado con esta distinción. En una sencilla ceremonia que se efectuará hoy, el certificado y la medalla en su marco serán colocadas en el recibidor del Consulado.
(De “Diario de Yucatán” número 14,353)
Sábado 24
CONCLUYE LA HUELGA PESQUERA.— El paro pesquero ha concluido por decisión del Sindicato de Pescadores Unidos que expidió el siguiente informe: “Por acuerdo expreso de la asamblea general efectuada en el local de Maniobras Marítimas y para demostrar que nuestro grupo no es el intransigente en el conflicto planteado, hemos convenido que estamos en condición de salir a pescar inmediatamente, mientras una comisión de pescadores y armadores con la intervención de los gobiernos federal y estatal discuten un nuevo convenio de trabajo y que seamos ingresados al Instituto Mexicano del Seguro Social como trabajadores”.
(De “Diario de Yucatán” número 14,354)
|
Cita |
Vida social
Enlace Fernández Bojórquez-Castilla Povedano. El joven Francisco Fernández Bojórquez y la señorita Elena Castilla Povedano, pertenecientes a estimables y conocidas familias, contrajeron matrimonio el 18 de abril de 1965 en la capilla de Santa Lucía. El presbítero Fernando Castro Andrade impartió la bendición nupcial. Después de la ceremonia religiosa, los invitados se trasladaron a la residencia de los señores Alfredo Castilla Pavón y Elidé Povedano de Castilla, donde se efectuó espléndida recepción en honor de los recién casados, que salieron para México y Acapulco de luna de miel.
Matrimonio Millet García-Canto Evia. Con elegante traje confeccionado en organdí francés bordado en seda entró el 21 de abril de 1965 a la iglesia de El Jesús (Tercera Orden) la señorita Rosa Elena Canto Evia para contraer matrimonio con el joven Raúl Andrés Millet García, ambos pertenecientes a conocidas familias. Impartió la bendición nupcial el padre Álvaro García Aguilar. Terminada la misa, los invitados se trasladaron a la Casa de la Amistad, donde se efectuó espléndida recepción en honor de los recién casados, que salieron para Chichén Itzá y, luego, para Miami en viaje de luna de miel.
Boda Vales Whisner-González Cicero. Lucy María González Cicero hizo el 23 de abril de 1965 una novia verdaderamente aristocrática. No pudo ser más adecuado el elegante traje, confeccionado en tafeta de seda y bordado en paja para su fina silueta. El tocado de azahares, el largo velo de tul ilusión, los aretes de brillantes y perlas y el ramo de orquídeas subrayaban su juvenil belleza cuando del brazo de su padre, René González Villanueva, entró en el templo de El Jesús para contraer matrimonio con el joven Eduardo Roger Vales Whisner. Impartió la bendición nupcial el padre Ramón Bueno y Bueno. Los recién casados salieron para Estados Unidos de luna de miel.
Enlace Domínguez Guerra-Puerto Castillo. El matrimonio religioso del señor Eligio Domínguez Guerra y la señorita María Eugenia Puerto Castillo congregó el 23 de abril de 1965, en Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, a las numerosas amistades de los contrayentes, que pertenecen a conocidas y estimables familias. Impartió la bendición nupcial el padre Álvaro García Aguilar. Los nuevos esposos salieron para Cozumel en viaje de luna de miel.
|