Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

La semanahace 50 años

$
0
0
 
Domingo 11
RESTAURACIÓN DEL SAGRARIO METROPOLITANO.— En días pasados se reunieron dirigentes de Acción Católica en la parroquia del Sagrario, con el fin de constituir un Comité Pro Bodas de Oro Sacerdotales del canónigo Ramón Trejo. Después de cambiar impresiones se procedió a formar el comité, quedando integrado por ahora con las siguientes personas: Javier E. Molina Castillo, Roger Pinkus Iturrarán, Alejandro Gómory Aguilar, Francisco Castillo Carlo, Manuel Vega Ibarra, Alejo Reyes Preve, Emiliano Gil Manzanero, Ofelia Vadillo de Molina, Carmen Castillo viuda de Mena, Guadalupe Meneses de Pinkus, Virginia Puerto viuda de Rivero, Florencia Fernández de Reyes, Ana Oramas de Abimerhi, Manuela Casares de Robleda y Alicia Dondé Ruiz.
El objeto de este comité es reunir fondos para las obras de restauración del Sagrario Metropolitano, de las cuales se encargará el arquitecto Enrique Manero Peón. Se desea igualmente dotar de ornamentos para el culto y sufragar los gastos que ocasionarán los festejos al padre Trejo.
(De “Diario de Yucatán” número 14,341)
Lunes 12
PLAN PARA LA CASA DE LA CRISTIANDAD.— El sábado pasado, a las 12:30 del día, el Comité de la Casa de la Cristiandad ofreció un almuerzo para presentar la maqueta de la Capilla y Casa de Ejercicios que se construirán en los terrenos de la Casa (antigua Quinta San Pedro), en Chuminópolis. Los autores del proyecto demostraron la funcionalidad de la obra a los asistentes, que se sentaron a la mesa presidida por el arzobispo de Yucatán, Fernando Ruiz Solórzano; el canónigo Ramiro Canto Solís, secretario de la Mitra; monseñor Juan Arjona Correa, rector del Seminario; canónigo Fernando María Ávila Álvarez, y los presbíteros Ramón Bueno y Bueno y Joaquín H. Ricalde Sansores. La capilla ha sido planeada y diseñada con todos los requisitos de la nueva Liturgia, desde la pila bautismal y los confesionarios del sacramento de la Penitencia, que estarán a la entrada, para indicar que son los medios por los que la Gracia Santificante se da por vez primera o se restituye, hasta el comulgatorio, mesa del sacrificio (para oficiar de frente a la asamblea) y la cátedra.
Toda la capilla será sencillamente decorada con frases de la Sagrada Escritura. La Casa de Ejercicios tendrá diez cuartos para cuatro personas cada uno y con sus respectivos baños. Además, estará rodeada de jardines interiores que invitarán a la meditación.
Contará también con una sala para pláticas, comedor, cafetería y amplios pasillos.— J.C.M.T.
REPRIMENDA DE “L’OSSERVATORE ROMANO”.— CIUDAD DEL VATICANO (UPI).— “L’Osservatore Romano”, diario político religioso que se publica en el Vaticano, respondió a las actrices italianas por sus puntos de vista sobre el nudismo en las películas. Las manifestaciones del diario estaban dirigidas a Sofía Loren, Gina Lollobrigida y Claudia Cardinale, a las que acusó de “vulgaridad y liviandad”. “L’Osservatore Romano” comentaba declaraciones atribuidas a las actrices en un artículo publicado por una revista italiana, que incluía estas citas textuales:
—Lollobrigida: “Desnuda, no soy pornográfica”.
—Loren: “No soy lesiva para los menores.
—Cardinale: “Para mí, mostrar la piel… no es lo mismo que mostrar los sentimientos íntimos”.
EL PALCO DE LA BELLEZA.— De todas partes nos llegan noticias interesantes esta semana. Las damas adquieren un aire londinense gracias a un nuevo peinado muy gracioso. Se le ha llamado “El Quinto Beatle”. Cualquier semejanza entre este peinado y las ya famosas melenas del cuarteto inglés es totalmente intencional. El estilo, en realidad, es un hallazgo, porque el corte se presta para una cantidad de variaciones. En el día se puede dejar el fleco en toda la frente o peinado hacia un lado. Para la noche se cepilla todo el cabello hacia atrás y se usa un postizo en rizos o en chignon.— (Por Jeanne D’Arcy).
HONDURAS BRITÁNICA TENDRÁ NUEVA CAPITAL.— LONDRES (Radio Press).— El gobierno británico ha aprobado la construcción de una nueva capital en Honduras Británica y el gobierno de ese territorio ha sido informado de que las obras del proyecto pueden comenzar. La nueva capital va a ser edificada a 50 millas de la costa y el principal objeto del proyecto es proporcionar un centro administrativo menos expuesto que Belice, la actual capital, a los riesgos de daño de huracanes e inundaciones.
(De “Diario de Yucatán” número 14,342)

Martes 13
SEÑALES EN EL ESPACIO.— MOSCÚ (AP).— Astrónomos soviéticos dijeron ayer que se han estado recibiendo señales de radio misteriosas que pueden provenir de seres inteligentes. La agencia de noticias soviética TASS dijo que los científicos del Instituto Astronómico Sternberg de Moscú creen que las señales pueden ser “la primera evidencia de que no estamos solos en el Universo”. Las señales, de una fuente bautizada por los rusos CTA-102, varían en intensidad. Las variaciones se repiten regularmente cada 100 días. Nikolai Kardashev, astrónomo soviético, sostiene que el origen de estas señales es artificial. TASS citó a Kardashev diciendo que “una nueva supercivilización ha sido descubierta”.
“LA MURALLA”, EN TIZIMÍN.— El Grupo de Teatro Experimental Tizimín, encabezado por la profesora Estela Conde Herrera, está dando los últimos ensayos a la discutida comedia dramática de Joaquín Calvo Sotelo “La muralla”, bajo la experimentada dirección del profesor Manuel Fernández Trava, director de la Escuela de Arte Teatral de la Dirección General de Bellas Artes. Forman el elenco Míriam y Manuel Alcocer H., Elizabeth Alcocer L., Nicolás Espinosa M., Carlos Esquivo Trinchán, Hernán Domínguez Z. y Donato Aranda. Producción: Instituto México. Esta obra será llevada a la escena en el teatro de la Recreativa Popular el viernes 23 del actual, con motivo del Congreso Eucarístico que tendrá lugar del 21 al 24, y será reprisada en Mérida el día 30 en el teatro de la escuela “Educación y Patria” con motivo de las bodas de diamante del centro educativo.
DEFUNCIÓN.— A la edad de 63 años y después de larga dolencia, ayer se desligó de la vida en esta capital la señora Isabel Cervera de Guillermo, perteneciente a estimable familia. El sepelio ha sido dispuesto para hoy a las 9; el cortejo partirá de la casa número 487 de la calle 51 y la inhumación se efectuará en el Cementerio General. Su viudo, señor José R. Guillermo Ontiveros; hijos Ricardo, Concepción, Carmen de Ruiz, José Santiago, Isabel de Rendón, Rosa Estela de Marín, Dulce María, Noemí, Margarita de Capetillo, Ana María, Miguel, Luis Fernando, Juana María, Gonzalo y Teresa de Álvarez; hijos políticos, nietos y demás deudos están recibiendo las condolencias de sus amistades.
(De “Diario de Yucatán” número 14,343)
Miércoles 14
UN INCENDIO PONE EN PELIGRO LA HIDROGENADORA YUCATECA.— Violento incendio que se produjo anoche, a partir de las 9, en una bodega de envases vacíos, puso en peligro la fábrica de aceites y jabones Hidrogenadora Yucateca, S.A., propiedad de Ángel Xacur y ubicada a la entrada de la carretera de conduce a Chichén. La bodega, de aproximadamente 30 metros de largo y 8 de ancho, de bloques y láminas de cartón e instalada en el fondo de la fábrica, quedó totalmente destruida por el fuego, que, alimentado por los residuos de grasas que contenían las cajas y otros envases, muchos de madera, alcanzó considerable altura y ocasionó el derrumbe de los techos, que ardieron mientras los soportes de hierro quedaron retorcidos. Se ignora el origen del siniestro. Se cree, sin embargo, que se debe a alguna colilla de cigarro, ya que los cables de la corriente eléctrica no llegan hasta el sitio en que se inició el incendio. Los mismos trabajadores lograron cortar el desplazamiento del fuego. La efectiva defensa se generalizó al llegar los bomberos con sus mangueras, elementos de la Policía de Mérida encabezados por su jefe Andrés Toledo y el comandante Gonzalo González, y agentes de la Policía del Estado. Acompañando a los obreros se encontraban los señores Martín Duarte y Abdala Abud Abdala, gerente y administrador de la negociación. El fuego quedó totalmente dominado en las primeras horas de la madrugada de hoy.
(De “Diario de Yucatán” número 14,344)
Jueves 15
ESPECTÁCULO DE GRATOS RECUERDOS.— Después de varios años de ausencia, pero sin olvidar el cariño que el público meridano ha tenido siempre para este espectáculo, nuevamente visita esta ciudad blanca, presentando un espectáculo que hará anales en su historia. De Inglaterra, directamente a las pistas del Circo Atayde, por primera vez se presentará un acto de tigres reales de Bengala, manejados por su gran domador, también inglés, Wolgang Heppner, y por si fuera poco, también por primera vez, presentará los elefantes más pequeños del mundo, manejados por otro domador inglés, Billy Baker. Otro acto notable será “El Gran Ramón”, malabarista mexicano que se ha presentado en las principales plazas europeas, y la Oscarian Troupe, grandiosos hicaristas de fama internacional, también mexicanos. Su debut está anunciado para el próximo Sábado Santo con dos grandes funciones: tarde a las 6, noche a las 9.
(De “Diario de Yucatán” número 14,345)
Viernes 16
JUEVES SANTO EN MÉRIDA.— Realzadas por las reformas a la Liturgia, que entregaron en vigor en la Arquidiócesis el primer domingo de la Cuaresma, las ceremonias tradicionales de Jueves Santo —un día de júbilo enclavado en el drama de la Pasión— transcurrieron ayer en un clima de renovado fervor, ante compactas asambleas de fieles que colmaron los templos de la urbe. Aunque, henchidos de vacacionistas, los autobuses que conectan a la ciudad con Progreso salieron cada quince minutos —un promedio de sesenta durante el día—, la noche del Jueves Santo fue motivo de extraordinaria afluencia a las calles de gente que, de templo en templo, cumplió la antigua devoción de las siete visitas a los Monumentos, protegida por la vigilancia efectiva y cortés de la Policía de Mérida y los boyscouts. El canónigo Manuel Loría Rosado, vicario general de la Arquidiócesis, presidió las ceremonias litúrgicas en la Catedral y tuvo a su cargo la ceremonia del lavatorio.
CONSEJO SOBRE MÚSICA.— CIUDAD DEL VATICANO (AP).— El semanario “L’Osservatore della Domenica” dio ayer un consejo sobre música a los imitadores de los melenudos del cuarteto británico The Beatles: compren una granja en el campo y escuchen el canto de los gallos y el cacareo de las gallinas. El semanario sugiere que hay mucho más pelo que talento coronando las cabezas de muchos de los cuartetos en el mundo del “Yeah Yeah Yeah”. Sugiere que sus imitadores realicen una “prueba de fuego”: vayan a la barbería y prueben si se les sigue escuchando después de haberse cortado la melena.
DE LA GALAXIA PROCEDEN LAS SEÑALES.— MOSCÚ (UPI).— La agencia TASS dijo que se ha podido establecer que las misteriosas señales radiales atribuidas originariamente a una supercivilización del espacio cósmico procedían de la galaxia de la que forma parte la Tierra. Anteayer, el profesor Iosif Shklovksy, jefe del departamento de radioastronomía del Instituto Stenberg, convocó apresuradamente a conferencia de prensa y dijo que “el episodio es sumamente interesante, pero sería prematuro hablar ahora del origen artificial de las mismas”. No se descarta la posibilidad de que CTA-102 sea el eslabón extremo en una serie natural de emisiones de radio.
(De “Diario de Yucatán” número 14,346)
Sábado 17
PAULO VI RECUERDA EL DRAMA DEL CALVARIO.— ROMA (AP).— El papa Paulo VI caminó en la procesión de la cruz anoche en el Coliseo, entre más de 10,000 personas que respondían a las oraciones. La atención del Papa se concentró en la devoción de penitencia y no pareció advertir la inmensa multitud que se apretujaba contra las barreras de madera mientras él se detuvo a orar en 14 lugares. Fue la primera vez en muchos siglos de las oraciones especiales de Viernes Santo que no se hizo mención de herejes, cismáticos, infieles o de “la ceguera de ese pueblo (el judío)”.
MÁS DE DIEZ MIL VACACIONISTAS VISITARON PROGRESO.— PROGRESO.— A temprana hora se inició ayer la afluencia de visitantes a este puerto y se calcula que más de diez mil personas vinieron de Mérida, el interior del Estado y puntos de la República a pasar el día. Los autobuses, henchidos de pasajeros, duplicaron su servicio. Por la tarde, larga hilera de pasajeros hacía cola para adquirir sus boletos de retorno. En su primer viaje, el ferrocarril, con seis vagones atestados de vacacionistas, trajo a unos 600 pasajeros. La zona portuaria y el balneario popular fueron los lugares más visitados. En las calles, los vehículos transitaban en largas hileras y en los puertos aledaños de Chicxulub y Chelem la afluencia de visitantes fue extraordinaria. Para hoy se espera una afluencia de personas igual o mayor.
(De “Diario de Yucatán” número 14,347)

Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles