Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

El país necesita “empresarios innovadores”

$
0
0

En el país se necesitan personas más competitivas y con mayor nivel académico, capital humano de alto nivel que cuando egrese de la escuela ayude a crear riqueza y empleos mejor pagados.

Así lo manifestó el director del Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado de Yucatán (Concitey), Tomás González Estrada, en el marco de la Feria de Posgrados que se realizó ayer en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

El funcionario enfatizó que se requiere no sólo de profesionales en ciencias básicas, sino también de empresarios innovadores y competitivos.

La inauguración del evento se realizó por la mañana con la presencia de Ricardo Bello Bolio, director de Educación Superior de la SEP, quien acudió en representación del gobernador Rolando Zapata Bello, y Emilio Martínez Velázquez, director regional del Conacyt.

Este último puntualizó que el país se enfrenta al reto de transitar hacia una sociedad con mayor crecimiento que genere mejores oportunidades para el desarrollo, pero esto no se conseguirá si no hay un valor agregado.

Dijo que se vive en una sociedad industrial, que abre oportunidades de desarrollo económico, pero aun así no llega a muchas personas.

“Hay que generar más y mejores conocimientos y aplicarlos a todas las áreas”, destacó.

Indicó que se debe apoyar la investigación no sólo en algunas áreas, como la industrial, sino en todas, incluso las emergentes.

“El recurso más valioso es el talento de la población”, expresó.

Becas

En el país, precisó, hay 1,876 programas que forman parte del Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) del Conacyt. La oferta de éstos en Yucatán es de 47. El Conacyt cuenta con un importante programa de becas, cuyo número de beneficiarios se ha incrementado en los últimos años, pues de 20,111 en el año 2006 se pasó a 57,426 en 2014.

Del total de estas becas, 1,065 fueron para Yucatán, lo que situó a la entidad en el lugar número 15 entre las principales beneficiadas.

Instó a los jóvenes presentes a ser perseverantes en su búsqueda y seguir adelante hasta el final, aunque de pronto se sientan solos, pues el esfuerzo será recompensado con mejores oportunidades y esto ayudará a impulsar al país a un futuro más próspero.

La Uady, por ejemplo, promovió el Posgrado Institucional en Ciencias Químicas y Bioquímicas, el Doctorado en Ciencias de la Salud y la Maestría en Manejo de Recursos Naturales Tropicales. La Universidad Latino presentó las maestrías en Tecnología Educativa, Psicología Laboral, Tecnologías de la Información y Alta Dirección, por citar algunas, y la Universidad Modelo, las maestrías en Cultura Física, Tratamiento Integral de la Obesidad, Derecho Procesal, Cultura y Literatura.

La Universidad Aliat, las de Administración, Ciencias de la Educación con Formación en Docencia e Investigación y Derecho; la Universidad TecMilenio, la de Administración de Negocios con la opción de especialización en ramas como Mercadotecnia, Finanzas y calidad y Productividad, y la Universidad del Sur, maestrías y doctorados en Sistemas Computacionales, Administración y Derecho Penal. La feria se clausuró ayer mismo por la noche.— Iris Ceballos Alvarado

 

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles