Un periodista de investigación debe tener por hábito la lectura. “Hay que leer mucho de lo que pasa afuera”, coincidieron Ángel Noh Estrada, Hernán Casares Cámara y Mario Durán Yabur, periodistas de Central 9, unidad de investigación de Grupo Megamedia, quienes compartieron ayer su experiencia a los jóvenes de “Conexión M”.
El peor temor de un periodista, añadieron, es que no lo lean. “La gente no es tonta y si no te hace caso es porque hablas de cosas que no llaman su atención”.
En la charla, que moderó Gaspar López Poveda, gerente del Instituto Megamedia y coordinador del programa, se tocaron diferentes temas, desde a qué se dedica Central 9 hasta el destino del periódico impreso.
Entre las primeras preguntas que se le hicieron a los ponentes estuvo cuál es el caso más difícil al que se han enfrentado. Hernán Casares respondió que en su caso ha sido el de la compra de luminarias durante la alcaldía de Angélica Araujo Lara.
Durante la charla, que se prolongó más de una hora, los periodistas compartieron detalles de su trabajo para algunos reportajes, como Hernán con el de las empresas fantasma que se crearon en el gobierno de Ivonne Ortega Pacheco.
A la pregunta de qué tanto les compromete la amabilidad de un funcionario a la hora de escribir sobre él, coincidieron en que se debe mantener distancia con funcionarios y empresarios.
Una joven se interesó en la manera en que llegan los temas a la Redacción. Al respecto, Hernán Casares dijo que “el Periodismo es como una bola de nieve: una cosa te lleva a otra”.
No faltaron preguntas sobre la “Casa Blanca” de Angélica Rivera y el despido de Carmen Aristegui de MVS. “El periodista debe entender que está en una empresa… Uno tiene que adaptarse o formar su propio periódico”, apuntaron.— Iván Canul Ek