Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Es “polvo de oro”

$
0
0

MONTREAL (Notimex).— Con más de tres décadas de actuar en los más importantes escenarios del mundo, el Cirque du Soleil se reinventa a sí mismo y recluta nuevos talentos mundiales de manera continua.

La compañía teatral nació en 1984 en un pueblo de Québec con 20 artistas de la calle. Ahora tiene cuatro mil empleados, incluidos 1,300 artistas de 50 países diferentes, entre ellos México.

Un centenar de ocupaciones se puede encontrar en esta compañía de entretenimiento, cuyo personal habla 25 idiomas.

El Cirque du Soleil es una empresa artística autosustentable que domina la luz, el sonido, el movimiento y las expresiones corporales. Desde su sede en Montreal produce, entrena, vende, entretiene y mantiene su renombre internacional.

Su sede ocupa un área de 36 mil metros cuadrados, que incluyen una residencia para los artistas, que entrenan diariamente en cinco estudios, tres de ellos de 23 metros de alto y equipados con trampolines. Nataly López, originaria de República Dominicana, tardó cuatro años en ser seleccionada como cantante. Aunque nació en la isla, creció en Nueva York y desde los 13 años quería ser parte del Cirque.

“Provengo de una familia de cantantes y he estudiado Música. Audicioné para el circo y me aceptaron en el banco de talentos. Tuve que esperar cuatro años hasta que surgió la oportunidad de que mi voz entrara en el show ‘Kooza’ y me contrataron”, explica la joven de 17 años.

Actualmente se entrena en Montreal con ritmos africanos y de la India, y aprende a maquillarse y moverse en el escenario. Después se unirá a “Kooza” en Suiza y, luego, en Estados Unidos.

“Estoy feliz de ser parte del Cirque, es como un sueño hecho realidad”, agrega.

Daniel Lanington es un gimnasta londinense que se incorporó al equipo hace cuatro semanas. Su especialidad es el “power track” (plataforma elástica). Nunca ha estado en un escenario y se siente un poco nervioso de actuar para el Cirque.

Ryan McCarthy, especialista en columpiarse en aros, se unió al Cirque en 2010 y ha participado en “Michael Jackson. The Inmortal World Tour”, que realizó una gira por Estados Unidos y México, y ahora actúa en “Tótem”. “Paso muchas horas en el gimnasio practicando mi número pero también entrenando mi cuerpo y mi mente. Mi experiencia es como atleta, pero aquí he aprendido a que no estoy compitiendo sino actuando y haciendo que la audiencia disfrute lo que hago y divertirme. Esto es mejor que competir en gimnasia ante un jurado, es más placentero”.

Los nuevos talentos que entrena e incuba el Cirque en Montreal poco a poco aprenden la filosofía del creador Guy Laliberté de que este circo debe invocar la imaginación, provocar los sentidos y evocar emociones.

“El secreto del éxito de Cirque es poner a los artistas más talentosos en sus disciplinas en una escena de circo”, señala Yves Sheriff, seleccionador de clowns.

“Tratamos de conseguir gente que tenga sobre sus espaldas ‘polvo de oro’. Hay algunos artistas que brillan más que otros, también buscamos a los profesionales en su arte y que conozcan bien la técnica”, añade.

En el circo no hay “cuarta pared”, como en el teatro, sino que “el actor debe salir del escenario y encontrarse con el público y ese contacto debe ser real, verdadero”.

“Nuestros artistas deben saber proyectar sus emociones hasta la última butaca del teatro. Esto es un elemento muy importante para Cirque”, puntualiza.

 

 

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles