Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Destaca el Teresiano en el Munap

$
0
0

Alumnos del Colegio Teresiano tuvieron participación destacada en el Modelo de Naciones Unidas (Munap) realizado en el plantel hermano de Puebla y en el que dos de los comités que integraron obtuvieron importantes distinciones.

El formado por María Elena Gamboa Mediero y María de Lourdes Menéndez Gómory recibió el reconocimiento a las mejores delegadas en su área, y el integrado por Esteban Alberto Lima Martínez y Dana Noemí Arcila Tejeda, mención honorífica. La maestra Silvia Guadalupe Méndez Martín, coordinadora de Lenguas del Teresiano, señala que los 12 alumnos de la institución yucateca que acudieron a la competencia tuvieron un desempeño sobresaliente y defendieron su postura sobre diferentes temas.

La profesora explica que en la actividad se recrea el modelo de trabajo de Naciones Unidas, de manera que los alumnos representan a diferentes países miembros y debaten para resolver temas reales. El evento mezcla lo educativo y lo cultural.

El Teresiano de Puebla fue sede del evento, en el que participaron varias escuelas dirigidas por la Compañía de Santa Teresa de Jesús del país. Se realizó el jueves 5 y viernes 6 pasados.

Los participantes se dividieron en codelegaciones para debatir en las sesiones de los comités asignados. Cada uno eligió un tema y representó a un país miembro de la ONU. En el caso del Teresiano de Mérida, María Elena Gamboa y María de Lourdes Menéndez actuaron como delegadas de China en el debate del Consejo de Seguridad sobre la legalidad del uso de drones. Obtuvieron el primer lugar en el comité y el reconocimiento de “mejores delegadas”.

Dana Noemí Arcila y Esteban Alberto Lima, también delegados de China, trataron el embargo económico de Estados Unidos a Cuba en el Consejo Económico y Social, en el que obtuvieron mención honorífica.

Paulina Peraza Guillermo y Andrea Sélem Cárdenas, delegadas de Libia, debatieron ante la Asamblea General sobre la expansión del Estado Islámico; María Rebeca Castellanos Cámara y Paulina Ricalde Díaz, sobre “Hormonas en la carne”, ante la Organización Mundial de la Salud; María Beatriz Alcocer Ríos y Paulina Gamboa López, delegadas de Afganistán, sobre “Los niños en el ejército”, ante la Unicef, y Marcela Fajardo González y Regina María Patrón Díaz, representates de China, sobre “Internet con propósitos terroristas”, ante la Asamblea General.

El Munap se desarrolla totalmente en inglés, de manera que los alumnos deben dominar no sólo el tema sino también ese idioma.

María de Lourdes Menéndez y María Elena Gamboa explican que en su comité se habló del uso positivo que China da a los drones en campos como el policial, militar y ambiental; pero también abordaron el empleo ilegal de la tecnología.

Esteban Lima y Dana Arcila debieron plantear una manera de afrontar el embargo estadounidense a Cuba.

Los participantes son alumnos de primero y segundo grados de preparatoria con alto promedio académico y buen nivel de inglés.

Todas las resoluciones son enviadas por medio de la Secretaría de Relaciones Exteriores a los comités correspondientes de la ONU, lo que convierte al evento en una actividad de compromiso y seriedad.— Iris Ceballos Alvarado

 

 

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles