“La ludopatía es una enfermedad para toda la vida, que se tiene que tratar a diario; es complicada, pero con ayuda sí se puede volver a vivir”, afirma Juan Francisco Campos Gasque, integrante del grupo de autoayuda Jugadores Anónimos “Vuelve a vivir”, que está conmemorando un año de fundación.
Con motivo de su aniversario, el grupo realizará del lunes 23 al jueves 26 próximos la “Semana de unidad” en su sede, número 127-A de la calle 13 con 28, México Norte. Sesiona todos los días, a las 8 p.m. Lo forman 60 personas en recuperación; para asistir no se paga cuota alguna.
“Nos apoyamos, compartimos experiencias, fuerzas y debilidades”, explica Juan Francisco, al anunciarse ayer las actividades en el Instituto Peninsular de Formación para Laicos (Infolaicos).
Juan Francisco ha encontrado en el grupo una ayuda para recuperarse de la adicción al juego, que lo llevaba a gastar su quincena en un segundo y meterse en problemas con agiotistas.
Recuperación
Agrega que su proceso de recuperación ha sido también con ayuda del Centro de Integración Juvenil. Víctor Roa Muñoz, director de esta institución en Mérida, explica que la literatura del grupo está basada en la de Alcohólicos Anónimos y en el principio: “Sólo por hoy no”.
“No hay estadística estatal de la ludopatía”, dice Roa Muñoz. “Se estima que a nivel nacional de dos a tres millones de personas tienen problemas con su forma de jugar”. Como ocurre con la adicción a las sustancias, los ludópatas tardan en aceptar su problema. Un 50% de los adictos solicita ayuda de 5 a 8 años después de empezar.
María de los Ángeles Matos González, directora de Infolaicos, recuerda que desde 2009 se aborda este tema en la institución, ya que es un problema grave en la sociedad y afecta a los jóvenes.
El programa de la “Semana de unidad” comenzará el lunes 23 con la presentación de la conferencia “La ludopatía”. Continuará el martes 24 con “El programa de recuperación”; miércoles 25, “Mujeres y jóvenes jugadores”, y finalizará el jueves 26 con “Información pública”, con la participación del psicólogo Javier García Maldonado, el presbítero Alfredo Cirerol Ojeda y el empresario Miguel Ángel Sarlat Flores.
Se puede solicitar más información del evento al teléfono 9995-75-66-04.- Claudia Sierra Medina
Ludopatía | Atención
El Centro de Integración Juvenil ofrece atención para la adicción al juego.
La enfermedad
Víctor Roa Muñoz explica que se considera que existe una adicción cuando hay negación, pérdida de control, obsesión y compulsión en la persona, además de consecuencias negativas para su salud y su familia. Una respuesta al problema es la promoción de programas preventivos de juego responsable.
The post Da esperanza a los ludópatas appeared first on El Diario de Yucatán.