Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Es mejor celebrar la Víspera de Todos los Santos

Queridos lectores de “Testimonios de vida”:

Ante el fenómeno del Halloween me di a la tarea de investigar y les cuento lo que encontré. Escritores coinciden en que hace algunos miles de años era la festividad principal de los celtas, que celebraban el año nuevo el 1 de noviembre; la víspera, durante la noche del 31 de octubre, encendían hogueras y se disfrazaban con las pieles de los animales sacrificados como forma de rendirle culto a Satanás. Los celtas creían que los muertos volvían en la noche del caballero y señor de la muerte. Maldecían y hacían víctimas de sus conjuros a los pueblerinos asustados. De ahí la costumbre de pedir dulces en la noche de Halloween. “O me das o te hago una travesura (Trick or Treat)”.

La fiesta llegó a Estados Unidos a través de pequeñas comunidades de irlandeses a mediados del siglo XIX y desde ese entonces esta tradición se ha expandido al resto del mundo, dado que más personas se suman a dichas celebraciones metiéndose en prácticas de origen ocultista, pensando ingenuamente que es simplemente una fiesta divertida. De esta forma, a través de decorados de fantasmas, brujas, vampiros, arañas y toda clase de monstruos se ha colado en nuestras escuelas, clubes, institutos, hoteles, zoológicos, parques de recreación y hogares.

Hasta aquí la historia. En el fondo, lo que estamos haciendo es enseñar a los niños que esta “fiesta” hay que celebrarla, cuando justamente en esta fecha muchas sectas satánicas se reúnen para hacer misas negras para las que roban hostias consagradas sobre las que orinan, defecan y cometen orgías; ellos creen firmemente que ahí mora Dios y lo quieren ofender. También hacen sacrificios humanos de niños y jóvenes secuestrados o incluso concebidos para este fin y que son ofrecidos como víctimas inocentes. Droga, alcohol, violaciones, desenfreno y aberraciones son ingredientes de estas celebraciones.

Contra la influencia

Como católica pensé en qué podría hacer para contrarrestar esta influencia, fue entonces cuando escuché el siguiente consejo de un sacerdote y agradecí a Dios su testimonio de claridad, venciendo el temor de ser criticado y tachado de fanático: “Sería mucho más divertido, sano y cultural formar a los niños en su fe y tradiciones por medio de celebraciones como la fiesta de ‘All Hallows Eve’”, expresión del inglés antiguo que significa: Víspera de Todos los Santos o Día de los Fieles Difuntos, que se celebra el 1 de noviembre.

Esta iniciativa incluye disfrazarnos de algún santo o santa y conocer más las vidas de estos hombres y mujeres ejemplares. Convertir la santidad en motivo de celebraciones es hacer que la imitación sea una forma directa de vencer el mal con el bien. Recemos lo que dice la Biblia en Proverbios 22, 6: “Enséñale a tu hijo o a tu hija el camino que debe seguir y cuando sea viejo no se apartará de él”. La Iglesia tiene poderosos enemigos y nosotros sus hijos estamos llamados a defenderla y a luchar por sus intereses, combatiendo la ignorancia religiosa y transmitiendo nuestras tradiciones, costumbres y valores cristianos.- Cecilia.- Si tienes un testimonio para compartir comunícate con Ana María al 944-96-73 o escribe al correo testimonios_ de_vida@hotmail.com.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles