Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Promueven las lenguas maternas

$
0
0

Con conferencias, proyección de documentales, juegos tradicionales y presentaciones artísticas se conmemorará en Yucatán el Día Internacional de la Lengua Materna, efeméride que se celebrará a lo largo de un mes.

Así lo informó ayer José Nicolás Ávila Cervantes, encargado de la Dirección General del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), quien detalló que los festejos comenzarán el próximo jueves 19 y concluirán el 20 de marzo.

Durante este lapso se desarrollarán 72 actividades en diferentes sedes tanto de Mérida como del interior del Estado. Nicolás Ávila recordó que fue en 1999 cuando la Unesco declaró al 21 de febrero como Día Internacional de la Lengua Materna, a fin de impulsar la diversidad lingüística y ayudar a preservar las lenguas originarias.

Yucatán se unió a la conmemoración de esa fecha en 2002, cuando comenzó a efectuar actividades para recordar la efeméride.

En esta ocasión el programa es más amplio, pues se decidió realizar distintas actividades a lo largo de un mes. La inauguración será el jueves 19 en el parque de Santa Ana, donde, después del acto protocolario con la presencia de autoridades gubernamentales, se presentará el grupo de niños percusionistas de Chocholá-Halachó, proyecto que recibió el apoyo del Centro para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), y el poeta en lengua maya Isaac Esaú Carrillo.

Nicolás Ávila indicó que son 11 las instituciones que colaboran para hacer posibles los eventos previstos, entre los que se incluyen conferencias, proyección de documentales y vídeos alusivos a las lenguas maternas y tradiciones de los pueblos mayas, recitales de música y poesía y presentación de libros, entre otros. La clausura será el 20 de marzo en Maní, en un acto que empezará a las 6 p.m.

El alcalde de esa población, Santos Román Dzul Beh, explicó que eligieron este municipio para la clausura como algo simbólico, pues, como se recordará, fue en ese lugar donde se realizó el acto de fe en que fray Diego de Landa quemó códices y otros testimonios escritos mayas, en un intento por acabar con las creencias indígenas.

Indicó que el municipio recibió un apoyo de 38 millones de pesos del gobierno federal a fin de realizar los trabajos de rescate pertinentes para ser un Pueblo Mágico. Las obras incluyen rescate de fachadas y la instalación de cableado subterráneo.- Iris Ceballos Alvarado

Lenguas | Protección

El Día de la Lengua Materna se instituyó para proteger las lenguas originarias.

Porcentaje

Nicolás Ávila Cervantes, encargado de la Dirección General del Indemaya, señaló que más del 50% de la población en Yucatán habla maya. El más reciente censo del Inegi arroja un 58% de mayahablantes, pero se considera que hay más personas que se comunican en esta lengua, pero no desean admitirlo por un desatinado sentimiento de vergüenza.

La segunda

Añadió que en México la lengua maya es la segunda con mayor número de hablantes, sólo superada por el náhuatl.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles