Conferencias sobre la manera de sobrellevar el duelo, perdonar rencores y tratar la demencia en adultos mayores, así como Hora Santa, visitas a enfermos en hospitales y misa con la administración del sacramento de la Unción incluirá la Semana de la Salud de la Arquidiócesis de Yucatán, que comenzará pasado mañana domingo.
Las parroquias del Señor de la Divina Misericordia y Santa Rosa de Lima y la rectoría de Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Jesús serán las sedes de las charlas, que se ofrecerán simultáneamente del lunes al miércoles próximos, a las 8 de la noche. La entrada a todas es gratuita.
Los presbíteros Alejandro Álvarez Gallegos, coordinador de la Pastoral de la Salud diocesana, y Efraín Pérez Bojórquez, ambos expertos en Bioética, serán encargados de exponer los temas, en colaboración con el psicólogo José Garfias Cáceres.
Ayer, en La Divina Providencia (fraccionamiento La Huerta) se dio a conocer el programa de la Semana de la Pastoral de la Salud y también el taller “Educación para la conciencia social solidaria” de la Comisión Diocesana de Pastoral Social, que cuenta con profesores de Infolaicos y personas que recibieron formación en esa institución, que concluyó sus actividades en octubre.
El padre Álvarez indicó que la Semana de la Salud se efectúa en torno a la Jornada Mundial del Enfermo, que se conmemora el 11 de febrero. El objetivo del programa es concienciar a la sociedad sobre la necesidad de colaborar con la Pastoral de la Salud.”La Pastoral de la Salud es tarea de todos”, subrayó el sacerdote al hablar de este servicio, una dimensión de la Pastoral Social.
El miércoles, a las 5 p.m., monseñor Emilio Carlos Berlie Belaunzarán oficiará misa con unción de enfermos en Nuestra Señora de Fátima. A las 4 habrá confesiones.
Sobre el taller, María de los Ángeles Matos González dijo que es una nueva propuesta de formación para que la gente aprenda a ser solidaria verdaderamente, no sólo en emergencias, y haya coherencia entre lo que dice y hace.
El plan formativo dura 20 horas y consta de una sesión al mes. Ya se brinda gratuitamente a comunidades de Mérida y el interior del Estado, como Tizimín y Cansahcab.
Está dirigido a cualquier persona que desee profundizar en su identidad cristiana e iniciar un proceso de formación integral desde la fe viva en Cristo, especialmente equipos motores de Pastoral Social parroquial, colaboradores de albergues y religiosas. El programa incluye diez temas, como “Antropología cristiana”, “Teología del laicado” y “Discernimiento evangélico de la realidad”.- Claudia Sierra Medina
De un vistazo
Otras actividades
El jueves 12, en rectorías e iglesias parroquiales habrá Hora Santa. El viernes 13 y sábado 14 se realizarán visitas a hospitales.
Más información
Los interesados en tomar el taller “Educación para la conciencia social solidaria” pueden comunicarse al 9991-63-55-89 o escribir a marielos1008@hotmail.com.