MADRID (EFE).- Joan, Josep y Jordi Roca fueron premiados ayer por difundir la cocina española en el mundo, especialmente por la iniciativa de trasladar su restaurante, El Celler de Can Roca, a América el pasado verano.
Esa gira, recogida en el documental “Cooking Up a Tribute”, que se estrenará en la Berlinale, les llevó a mantener cerrada la sede española del restaurante durante cinco semanas y hacerla itinerar por Houston, Dallas, ciudad de México, Monterrey, Bogotá y Lima, donde los hermanos prepararon 50,000 platos para 2,700 personas.
A ello se suma haber transformado la cocina familiar en un restaurante al que acuden personas de todo el mundo y que los tres hermanos participen en múltiples eventos culinarios. Esto les convierte en “auténticos embajadores” de la gastronomía española y sus productos, destacó el consejero delegado del Instituto de Comercio Exterior de España, Francisco Garzón, quien les entregó el premio.
Es el tercer año que el ICEX otorga el reconocimiento en el seno de la cumbre Madrid Fusión, consciente de que la gastronomía es “un motor para promover nuestros productos en el exterior”.
Joan (cocinero) y Jordi (repostero) Roca recogieron la distinción, que dedicaron a todo su equipo y compartieron con sus colegas porque han conseguido “dar valor a este oficio, dignificarlo”.
Joan apuntó que los cocineros tienen “la obligación de reforzar el compromiso social de la cocina, dotarla de conciencia ética y ecológica y seguir trabajando con ilusión, desarrollando el papel de embajadores de nuestro país, productos y cultura”.
Mejor en Europa
En el mismo marco, el francés Akrame Benallal fue elegido Cocinero del Año en Europa 2015 y reivindicó la cocina como expresión de belleza ante la fealdad de la crisis que sufre el continente.
Acompañado de un violinista, usando guantes negros y sólo iluminado por un foco dirigido a la mesa, Akrame cocinó sin pronunciar una palabra una muestra de los platos que ofrece en su restaurante parisino, que logró dos estrellas Michelin a los seis meses de su apertura.
Fueron guisos muy estéticos, reflejo de una cocina artística y de sabor que el público aplaudió aunque se quedó con las ganas de saber más de ellos, ya que el chef optó por poner banda sonora a su cocina en lugar de detallar su elaboración. Sus únicas palabras, antes de empezar a guisar, fueron para reivindicar la cocina como transmisora de emociones y pedir que “en estos tiempos difíciles con la crisis en Europa” se vaya a los restaurantes “no sólo para comer, sino para sentir algo bueno”, porque la mayor satisfacción de un cocinero es “hacer feliz” al comensal.
Madrid Fusión | Datos
Concluirá hoy, luego de tres días en el Palacio de Congresos de Madrid.
En Asia
Del 24 al 26 de abril celebrará su primera edición asiática en Manila y con el lema: “La cocina del siglo XXI”.
Participantes
Los españoles Quique Dacosta, Ramón Freixa, Mario Sandoval y Francis Paniego; los asiáticos Alvin Leung y André Chiang, y diez filipinos, entre los que destacan Fernando Aracama, Margarita Forés, Bruce Ricketts y Myrna Segismundo.