
Del domingo 24 al sábado 30 de enero de 1965
Winston Churchill fallece a los 90 años de edad.- La familia Borge inaugura el hotel María del Carmen, “a la altura de los mejores de la República”.- Abren la convocatoria a los primeros Juegos Deportivos Universitarios.- Protesta campesina por la baja de precio del henequén
Domingo 24
- LONDRES (UPI).- Sir Winston Churchill, el más grande de los estadistas británicos del siglo, murió ayer poco después de las 8 de la mañana. Churchill pasó a la historia apaciblemente, sin dolor y sin saber de las plegarias que por él ofrecían su Reina, su país y el mundo entero. El anuncio del fallecimiento de Sir Winston, ocho semanas después de haber cumplido los 90 años, fue hecho a la nación por su secretario a las 8:36 a.m. La noticia de que la última y valerosa lucha de Churchill terminó pacíficamente en la muerte se esperaba desde el primer anuncio el viernes 15 de enero, día en que sufrió una trombosis cerebral.
A su lado al llegar el fin se hallaban su esposa Clementine, de 79 años; su hijo Randolph, sus hijas Sara y Mary Soames, y sus nietos Lord Moran, el médico y viejo amigo de Churchill.
Poco después de anunciarse la noticia de su muerte, la British Broadcasting Corporation comenzó a difundir inmediatamente la Quinta Sinfonía de Beethoven cuyo primer tema forma, en el Código Morse, la letra V, de la victoria que Churchill predijo en la Segunda Guerra Mundial.
- Un nuevo hotel de primera fue puesto ayer al servicio del turismo al ser inaugurado oficialmente el María del Carmen, ubicado en la calle 63 número 550 de esta ciudad, propiedad de José Borge y Borge y cuyo gerente es Fernando José Canto B., de reconocida experiencia en las industrias hotelera y turística. El María del Carmen es un hotel construido para dar servicio a la altura de los mejores de la República y su edificio, moderno y funcional, contribuye al mejor aspecto de Mérida. A las 11:30 horas se efectuó la bendición del local, acto que estuvo a cargo del arzobispo de Yucatán, Fernando Ruiz Solórzano. Terminada la ceremonia fue servido un refrigerio. A las 9 de la noche llegó el gobernador Luis Torres Mesías en compañía de varios de sus colaboradores y de inmediato cortó la simbólica cinta. La comitiva recorrió los pisos del hotel. Después, en el comedor fue servido espléndido bufé y el señor Borge, rodeado de su familia, cortó el pastel de inauguración. En las ocho suites, equipadas a todo lujo, trasciende a primera vista el buen gusto de sus decoradores. Muebles acojinados para el recibidor que está separado de la recámara por moderna división corrediza, ambos con aire acondicionado. Su ornamentación está a base de cortinajes, cuadros, lámparas modernas y además, por primera vez en el medio hotelero local, aparatos de televisión. En un futuro inmediato será inaugurado su lujoso bar, así como elegante piscina con equipo de purificación de agua, rodeada de jardines.
La fachada está principalmente a base de cristalería y aluminio y en su marquesina lleva por medio de letreros lumínicos de vitriolita y neón interior las letras que forman su nombre.
DEFUNCIÓN.- Ayer en la madrugada falleció en esta capital, a la edad de 53 años, el señor Héber G. Rosado Peniche, oriundo de Espita. Con tal motivo están recibiendo condolencias su madre Refugio Peniche Erosa viuda de Rosado, hijos Ligia y Antonio, hermanos María de Peniche, Airela de Patrón Rosado, Ofelia y Layda; hermanos políticos profesor Frank Peniche Peniche y Omar Patrón Rosado, y demás deudos. El sepelio se efectuó ayer. Se suscribieron misas en sufragio del alma del eterno ausente.
(De “Diario de Yucatán” número 14,265)
Lunes 25
- En el sexto día de su visita a México -llegaron a nuestro país el lunes 18 de este mes-, en el Cometa de la CMA arribaron anoche a esta capital los diputados franceses Fernand Gremier, del partido comunista francés; profesor Jerges Becker, del partido de las mayorías; Armando Barniaudy, de los demócratas, y el secretario Daniel Boujade. Faltan en el grupo Albert Marcennet, vicepresidente de asuntos culturales y quien encabeza la misión, y el sacerdote Hervé Laudin, del partido católico. Los miembros de la misión francesa de buena voluntad, que con anterioridad a su llegada a México estuvieron en La Habana, salen hoy para Chichén, mañana lo harán para Uxmal y el miércoles, a bordo del jet de la Pan Am, saldrán para Nueva Orleáns, desde donde visitarán otras ciudades de Estados Unidos antes de regresar a París.
Martes 26
- La exposición de trabajos del artista yucateco Armando García Franchi fue inaugurada anoche por el gobernador del Estado, Luis Torres Mesías, en uno de los salones de la Escuela de Bellas Artes. Se trata de 26 dibujos de ilustración, seleccionados entre los muchos que ha realizado el fecundo expositor para diarios, revistas y folletos, lo mismo de esta ciudad como de la metrópoli y otras entidades de la República. Acompañaron al gobernador el rector de la Universidad, Repetto Milán; el alcalde Martínez de Arredondo, el director de Bellas Artes, Enrique Gottdiener Soto; el secretario Vega Cisneros y el declamador Fernández Toraya.
LOS JUEGOS DEPORTIVOS UNIVERSITARIOS.- Yucatán contará próximamente con una Ciudad Deportiva a disposición de todos los jóvenes que practiquen el cultivo del músculo y con un nuevo estadio, ya que el actual será transformado totalmente, y para un impulso mayor al deporte será reorganizado el Departamento de Educación Física del Estado. Lo anterior fue anunciado anoche por el gobernador Torres Mesías a los miembros del Comité Organizador de los Primeros Juegos Deportivos Universitarios de Invitación, que se verificarán en esta ciudad, durante una ceremonia llevada al cabo en el salón del Consejo Universitario. Rindieron la protesta de rigor los integrantes del mencionado comité: Noé Góngora Navarrete, presidente; Luis Guzmán Pacheco, secretario, y vocales: Jorge Maldonado Valencia, Gaspar Gómez Chacón, Ignacio Guillermo T., Andrés Bazán Aguilar y Mauricio Gallard León. El evento se verificará del 22 al 30 de marzo de este año y consistirán en competencias de atletismo, básquetbol, sóftbol, vólibol, ciclismo, ajedrez, fútbol, natación, gimnasia, ping-pong y frontenis.
(De “Diario de Yucatán” número 14,267)
Miércoles 27
- El Comité de Ventas de Henequén acordó una baja de quince, veinte y diez centavos por kilo en los precios del henequén en rama que Cordemex compre al Banco Agrario de Yucatán y a la Unión de Crédito Henequenero a partir del lunes 25 del presente mes. Lo anterior confirma lo que ayer informamos como resultado de una entrevista con el director general de la institución compradora. El propio Comité de Ventas acordó que Cordemex compre durante el presente año el 70% de la producción henequenera del Estado, quedando el 30% restante para su exportación a través del Banco y de la Unión.
- Ayer, tras breve dolencia y a la edad de 77 años, falleció en esta ciudad el antiguo comerciante Domingo Rodríguez Carvajal, cuyo sepelio ha sido dispuesto para hoy a las 8 a.m. El cortejo partirá de la casa número 467 de Paseo Montejo y la inhumación se efectuará en el Panteón Florido. Sus hijos Carmen, Luis, Miguel Ángel y Humberto; hijas políticas Elvia Cirerol, Isela Alonzo y Gabriela Palomeque; hermanos Evelio y Felipe, nietos, bisnietos y demás deudos reciben las condolencias de sus amistades, a las que unimos la nuestra.
(De “Diario de Yucatán” número 14,268)
Jueves 28
- LONDRES (AP).- Miles y miles de británicos, junto con muchas personas de otras nacionalidades, pasaron ayer por las heladas calles de Westminster para honrar y despedir a Sir Winston Churchill. Algunos esperaron varias horas para poder desfilar junto al ataúd del viejo guerrero y sentir el solemne esplendor que los británicos han aprendido a través de los años a desplegar en honor de sus héroes. Las filas llegaban hasta el puente Lambeth sobre el Támesis. Eran de casi dos kilómetros de largo. Dos filas pasaban junto al catafalco, una de cada lado, a razón de 4,500 personas por hora. Sólo rompían el fúnebre silencio el ruido del metal de los guardias que cambiaban turno y las pisadas sobre las alfombras.
- El lunes 25 quedó inaugurado el servicio diario de transporte entre Mérida y Cozumel, vía Puerto Morelos, desde donde un barco traerá a Cozumel el pasaje y la carga que llegue de la capital yucateca en el autobús de la ruta. Poco antes de las 10 de la mañana salió para Puerto Morelos la motonave “Fernando M” y una hora y 55 minutos después atracó en el nuevo muelle morelense, donde un comité de vecinos aguardaba a la representación de Cozumel. La motonave llevó la primera valija de correo que se cursa de Cozumel a Mérida por esa vía, y en el autobús, que entró poco después, llegó el correo de Mérida con el paquete de ejemplares del Diario correspondientes a la edición del mismo día. Reunidos en la plazuela del muelle, se procedió al acto inaugural de éste y la comunicación diaria entre Mérida y Cozumel, cuyo puerto de embarque es Puerto Morelos.
(De “Diario de Yucatán” número 14,269)
Viernes 29
- Por avión y carretera, más de 300 delegados de la provincia mexicana, Estados Unidos y Centroamérica llegaron ayer a esta ciudad para asistir a la IV Convivencia Nacional de Dirigentes de Cursillos de Cristiandad, que como acto preliminar a la inauguración, que será hoy, asistieron a una misa dialogada anoche en Catedral. De Guadalajara, en dos autobuses y por avión llegaron 85 personas.
- MÉXICO.- El embajador de Francia en México, Raymond Ofroy, develizó ayer un mural de 18 metros cuadrados en el vestíbulo del cine Carrusel, propiedad de Tomás Marentes Miranda, ex gobernador de Yucatán. El mural es obra del pintor Soriano, quien plasmó en forma realista el Arco de Carrusel en París, o sea, da la impresión de que se está en esa plaza de la capital francesa. El nuevo cine proyectará películas de 70 milímetros con el novedoso sistema carrusel.
(De “Diario de Yucatán” número 14,270)
Sábado 30
- Dos grupos de manifestantes, primero separadamente y luego unidos, recorrieron ayer en la mañana las principales calles de la ciudad protestando contra Cordemex y llevaron al cabo breves mítines: en el Pasaje de la Revolución, en el lugar preciso donde están instalados los 16 cordeleros en huelga de hambre; frente a la Universidad de Yucatán, donde se les unieron grupos de estudiantes y, finalmente, a las puertas de Palacio de Gobierno. El primer grupo de manifestantes informó al pasar frente a las oficinas de este Diario que el objeto de la manifestación contra Cordemex era por la baja del henequén, porque se les paga muy poco por sus trabajos y las horas extras se les pagan con salarios sencillos.
El segundo grupo estaba formado por las esposas y los hijos de los cordeleros que están en huelga de hambre. A la una de la madrugada de hoy, el grupo de cordeleros que preside Fidel Rivera Herrera cumplió 84 horas en huelga de hambre. La constitución física de todos se ha debilitado a grado tal que 14 de ellos fueron atendidos en diversas horas del día en la Cruz Roja y anoche varias personas compraron suero y otras, que brindaron sus servicios, se los administraron.
- Las señoras Irma Esquivel de Arana, Marilú Espinosa de Cantarell, Martha García de Cantarell y María Rosa Rendón de Mañé lucieron cuatro de los colores que forman la extensa gama que puede formarse con los tintes Clairol para el cabello, durante el Té Canasta y Exhibición de Modas efectuada anteayer en el Rancho del Charro. La fiesta fue organizada por la conocida casa de prendas femeninas Aurorita y en ella se presentaron las últimas creaciones de primavera de los modelos Vanity en ropa para damas. Al finalizar, Pedro Silveira Rodríguez, gerente de Distribuidora Clairol del Sureste, obsequió numerosos productos entre la selecta concurrencia.
(De “Diario de Yucatán” número 14,271)
VIDA SOCIAL
Enlace Moisés Azar-Oliver Moisés. En concurrida ceremonia contrajeron matrimonio el 23 de enero de 1965 en la iglesia de El Jesús, el ingeniero Jorge Moisés Azar y la señorita Josefina Oliver Moisés, pertenecientes a estimables familias de la colonia libanesa. Impartió la bendición nupcial el padre Miguel Alfaro Araujo. Terminada la ceremonia, los recién casados salieron de luna de miel a Cozumel, de donde siguieron a Acapulco. Finalmente fijaron su residencia en la capital de la República.
Boda Ramírez Bonilla-Braña Alcocer. En concurrida ceremonia celebrada el 24 de enero de 1965 en la iglesia de Santa Lucía, unieron sus destinos el señor Humberto Ramírez Bonilla y la señorita Alicia Braña Alcocer, pertenecientes a estimables familias de México y esta ciudad. Impartió la bendición nupcial el canónigo Ramiro Canto Solís, secretario de la Mitra. Al terminar la misa los recién casados salieron para Cozumel y Nueva York en viaje de bodas, de donde retornaron a la ciudad de México, lugar en el que fijaron su residencia.
Matrimonio Ortiz Febles-González Ruz. En solemne ceremonia contrajeron matrimonio el 25 de enero de 1965 en La Candelaria el doctor Benigno Ortiz Febles y la señorita profesora María Teresa González Ruz, pertenecientes a estimables familias. Impartió la bendición nupcial el canónigo José Jaime Domínguez Rivero. Terminada la ceremonia los recién casados salieron para Campeche de luna de miel. Después fijaron su residencia en la capital de la República.