Convertirla en la provincia más pujante del país fue el compromiso que Ricardo José Paz Echeverría formuló ayer como presidente de la Provincia Yucatán de la Asociación de Scouts de México, A.C. (Asmac), durante el acostumbrado Desayuno de la Fraternidad Scout.
El evento, que tuvo como invitados especiales al secretario de Gobierno Víctor Caballero Durán y al regidor Felipe Duarte Ramírez, en representación del gobernador y el alcalde, respectivamente, se realizó en el Presidente Intercontinental Villa Mercedes, donde se dieron cita representantes de los 24 grupos que forman la provincia.
El acto dio inicio con la oración a San Jorge, patrono del escultismo, y los honores a la Bandera, para luego dar paso a la renovación del compromiso y la promesa scouts de los integrantes de la administración y el consejo directivo estatal, y los discursos.
En su mensaje, Paz Echeverría comunicó que 2015 será un año de arduo trabajo y esfuerzo para concretar los planes que no se pudieron alcanzar en 2014. Anunció que existe un proyecto para llegar a más niños y jóvenes y para que el escultismo vuelva a ser de “más vida al aire libre, más de vivencia y más de actividades duras”.
Duarte Ramírez dijo que la grandeza de Mérida no está en su extensión ni en su riqueza económica sino “en sus hombres y mujeres que sí saben hacer Patria, como ustedes los scouts de Yucatán”.
Caballero Durán, por su parte, destacó la labor de la agrupación en la formación de niños y jóvenes y calificó al movimiento de una organización de gran valía.
También asistieron Eduardo Batllori Sampedro, secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente estatal; el comandante Santiago Maza Ramos, Zac Nicté Cámara Beltrán, de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, y Elsa Domínguez Téyer de Caballero.
Antes de la ceremonia, Paz Echeverría señaló al Diario que este año se inicia una etapa diferente para la Provincia Yucatán, que tendrá nuevo escudo. “Los scouts quitan de su uniforme la insignia de los cien años del escultismo en Yucatán, que portaron el año pasado, y le damos realce a lo que ha sido anhelo de la hermandad, el portar la insignia ‘Todos somos Provincia Yucatán’”.
Se busca que todos sean partícipes y corresponsables de la marcha del escultismo y la asociación en el Estado. Para este año se cuenta con varias líneas de acción. “Los ordenamientos de la Asociación de Scouts de México están cambiando y nosotros tenemos que ver que se cumplan, apliquen y motiven. Que la gente actúe conforme a lo que está planteado en las políticas de la asociación, que el esquema nacional del programa educativo llegue verdaderamente a los muchachos como debe ser: con actividades que sean desafiantes, útiles, recompensantes, atractivas y segura”.
Añadió que el movimiento está en una etapa de crecimiento en la provincia y el reto es tener 600 nuevos integrantes antes de mayo, cuando se celebra la Semana Scout. Actualmente cuenta con 1,400 personas. Llegar a las dos mil “nos posicionaría no sólo dentro de las 10 provincias más grandes del país, sino dentro de las tres scouts más grandes junto con Nuevo León, Jalisco y Puebla”.
Indicó que el número de miembros se ha mantenido durante seis años, pero muy por debajo del máximo de 3,300 integrantes. “Hay que entender que esos 3,300 fueron en los años 90, en una época en la que a lo mejor no había tantas plazas comerciales, tantos videojuegos, no había otras asociaciones de scouts en el Estado”.
Admitió que hay quien prefiere otras actividades, como el fútbol, béisbol o ballet; “pero el escultismo sigue siendo hoy una opción más atractiva por el tipo de beneficios para el muchacho, las familias y la sociedad en general”.
El estilo de vida scout lleva consigo trabajo, esfuerzo y sacrificio. “Desgraciadamente, la sociedad actual quiere el beneficio inmediatamente, no estamos acostumbrados a trabajar, esforzarnos y sacrificarnos para llegar y obtener ciertas cosas”.- Jorge Iván Canul Ek
Scouts | Participación en el movimiento
La Provincia Yucatán de la Asmac cuenta con 24 grupos y el ingreso es voluntario.
Acercamiento
Para entrar sólo hay que acercarse a uno de los grupos, que se reúnen en parques, escuelas y otros locales, y seguir un proceso que dura de uno a tres meses para conocer mejor a la asociación y, finalmente, registrarse y uniformarse.
Edades
El movimiento está abierto a niños y jóvenes de 7 a 22 años. De 18 en adelante se puede ser dirigente o adulto voluntario.
Adultos
Ricardo José Paz Echeverría explicó que muchos adultos ingresan a los scouts porque sus hijos empiezan a asistir a las reuniones y otros que lo fueron de niños regresan de mayores.
Cuota
Se paga una cuota anual de $555, que se divide en tres partes: porción internacional, nacional y la que se queda en la provincia. Con esos recursos se cubren los gastos de la casa de provincia y los servicios que se proporcionan en la asociación.