Del domingo 17 al sábado 23 de enero de 1965
La Escuela de Bellas Artes recibe al Salón Nacional de Pintura Estudiantil.- El Ayuntamiento se propone conservar a Mérida permanentemente limpia.- Mejoras en Santa Lucía para las serenatas de los jueves.- Proyecto para crear una Policía Juvenil en la ciudad.- El Carnaval
Domingo 17
- El Salón Nacional de Pintura Estudiantil, patrocinado por la Confederación Nacional de Estudiantes (CNE) y la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), fue inaugurado anoche en la Escuela de Bellas Artes de esta ciudad por el gobernador Luis Torres Mesías. Consta de 47 cuadros de estudiantes de los diversos estados de la República, inclusive la capital, donde comenzó la exhibición y actualmente recorre el país. Encabezan las pinturas los cuadros que en la exposición en la metrópoli nacional obtuvieron los tres primeros lugares: “Agonía”, de Joaquín V. Dimayuga, de México, D.F.; “Mujeres”, de María del Carmen Mejía, de la Escuela de Artes Plásticas de San Carlos, y “Desnudo”, de María del Rosario Monroy, de La Esmeralda. Entre los otros cuadros anotamos los de Rolando Araujo Suárez, de Mérida; Brígido A. Redondo, Campeche; Bartolo Méndez Jiménez, Villahermosa; Francisco de la Serna, Universidad de Guanajuato, y Jorge Aguilar I., Xalapa. Acompañaron al jefe del Ejecutivo en el recorrido Enrique Gottdiener Soto, director de la Escuela de Bellas Artes; Carlos Pasos Novelo, presidente de la Federación Estudiantil Universitaria, y otros dirigentes estudiantiles.-
Lunes 18
.- Continuando su programa de festivales y audiciones populares, el Ayuntamiento ofreció ayer por la tarde un programa artístico en el Parque del Centenario, en el cual tomaron parte aplaudidos elementos, entre ellos el grupo acrobático de la Universidad de Yucatán, la trova “Faisán y Venado”, el conjunto Sharp’s y otros. También fueron presentados los elementos de Los Golden, que deleitaron a la numerosa concurrencia. Por la noche la Banda de Música del Estado tuvo a su cargo la audición e interpretó música popular y marchas que fueron muy aplaudidas por el público.
- En la capilla particular del Arzobispo fue bautizada y confirmada por el doctor Fernando Ruiz Solórzano la niña Kathya Elizabeth, hija de los esposos Carlos A. Puerto González y Gloria Manzanilla Espinosa. Son padrinos de la nueva cristiana los señores Edgar M. Acuña Castillo y Rosa Lidia Puerto de Acuña.
(De “Diario de Yucatán” número 14,259)
Martes 19
Con la colaboración del gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Mérida, los Servicios Coordinados de Salubridad y Asistencia y la iniciativa privada será exterminada toda la basura que llena la ciudad, desde el Centro hasta las colonias, invadiendo las calles, jardines, cinemas, establecimientos comerciales, casas particulares, hoteles y solares abandonados. El acuerdo anterior se aprobó durante una reunión que tuvo lugar anoche en el salón de sesiones del Ayuntamiento y que presidió el alcalde Agustín Martínez de Arredondo. Los objetivos son eliminar totalmente de basura las calles, los jardines y, en general, lugares públicos para conservar permanentemente limpia la ciudad hasta devolverle el aspecto y nombre de la ciudad blanca, y limpiar totalmente de basura los cinemas, hoteles, establecimientos comerciales, casas particulares y patios para acabar al mismo tiempo con perros y gatos callejeros que viven en los basureros con las ratas, cucarachas, insectos, etcétera, que viven en las inmundicias y que riegan los microbios y gérmenes de peligrosas enfermedades, principalmente en los niños.
Miércoles 20
- Recibimos ayer el siguiente comunicado: “Por acuerdo del presidente municipal de Mérida, Agustín Martínez de Arredondo, ha sido ampliado el escenario que se utiliza los jueves por la noche durante las Serenatas Yucatecas que se celebran en el parque de Los Héroes (Santa Lucía), en las medidas convenientes que permitan una mayor facilidad de movimiento a los artistas e incluso a grupos tan numerosos como los que integran la Orquesta Típica Yukalpetén y la Banda de Música del Estado. Para un mayor lucimiento de estas Serenatas, por acuerdo del gobernador del Estado, Luis Torres Mesías, ha sido creado el Ballet Folklórico, dependiente de la Dirección General de Bellas Artes del Estado, que será presentado en breve.
“A partir del próximo jueves será incluido en los programas un número denominado ‘Lo que cuenta nuestra Historia’, a través del cual se darán a conocer sucesos importantes del pasado, leyendas y tradiciones relacionadas con la tierra yucateca”.
- Los dirigentes de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), de las facultades de Medicina y Leyes, de la escuela de Comercio y de la Preparatoria han acordado crear en esta ciudad la Policía Juvenil de Mérida, con el asesoramiento del Departamento de Averiguaciones Previas, y con tal objeto celebraron anoche su primera reunión, en el DAP, que presidió el jefe de la misma dependencia, Federico Sosa Solís. Los estudiantes organizadores son, por la FEU, Carlos Pasos Novelo (presidente), Luis Rosado Baeza (vicepresidente), Jaime Novelo Montalvo (secretario), Eduardo Gutiérrez (tesorero), Mauricio Gallard León, Hyrván Martínez Menéndez, Irán Fernández Victoria, Roberto Pinzón Álvarez, Gaspar Gómez Chacón, Orlando Fernández Ortega, Jorge Maldonado Valencia, Silverio González, Rafael Quiroga Flota y Russel Arcila; por la Facultad de Medicina, Alfredo Canto y Orlando Guillermo C.; por la de Leyes, Jorge Palomeque; por la escuela de Comercio, Víctor Espina, y por la Preparatoria, Gerardo Palma.
(De “Diario de Yucatán” número 14,261)
Jueves 21
- El Comité Organizador dependiente de la Federación Estudiantil Yucateca hace con la presente convocatoria un llamado a los estudiantes de las escuelas secundarias y Normal de la ciudad de Mérida y a la de Bellas Artes, con el fin de elegir soberanos en las próximas fiestas carnavalescas. Asimismo, pone en conocimiento del estudiantado en general que este año las elecciones de Rey y Reina estudiantiles quedarán sujetas a las siguientes bases:
-Ser estudiante regular de los colegios mencionados.
-Solicitar su admisión como candidato a través de un representante, que deberá depositar 500 votos a su favor.
-Sólo se podrá inscribir un candidato para Rey o Reina por escuela y en caso de que deseen participar dos éstos serán Rey y Reina.
-El precio de los votos será de 10 centavos y serán impresos en tickets de a 10 votos.
-Los escrutinios se harán los martes y viernes en presencia de los candidatos.
-El cómputo final se hará el sábado 20 de febrero a las 8:30 en presencia de un notario público, del presidente de la FEY y de los representantes de los candidatos o candidatas y la prensa local.
-Los que ocupen el primer lugar serán declarados soberanos y coronados el 23 de febrero.
(De “Diario de Yucatán” número 14,262)
Viernes 22
- MÉXICO.- Ayer tomaron posesión los nuevos directores del Museo Nacional de Historia y del Museo de la Ciudad de México, profesores Alfredo Barrera Vásquez y Federico Hernández Serrano, quienes fueron nombrados por el regente del Distrito Federal, Ernesto P. Uruchurtu. Baltasar Dromundo, director de Acción Social del Departamento del D.F., dio posesión de sus cargos a los nuevos funcionarios en representación del licenciado Uruchurtu.
Sábado 23
- Después de sufrir con cristiana resignación larga dolencia, a la edad de 83 años rindió anoche el último aliento de la vida en esta capital la señora Mercedes Ávila viuda de Castro, perteneciente a conocida y estimable familia. El sepelio ha sido dispuesto para hoy a las 5 de la tarde, cuando el cortejo partirá de la casa número 480 de la calle 68 y la inhumación se efectuará en el Cementerio General. Sus hijos Luis, Omar, licenciado Mario, Manuel, Elidé de Escalante, Irma de Góngora, Amira, Elsa de Dondé, Laida de Domínguez y Olda de Alonzo; hijos políticos Adriana Laviada, Ángela Arjona, Guadalupe Cortés, Berta Granados, Carlos Escalante Rosado, Enrique Góngora, Mario Dondé Peniche, Alonso Domínguez y Benito Alonso Agüeros; hermanos Tomasa, Rita de Sosa y Antonia viuda de Ruiz; nietos, bisnietos y demás deudos están recibiendo las condolencias de sus amistades.
- El profesor Alfredo Barrera Vásquez, director del Instituto Yucateco de Antropología e Historia, nos dice en carta de fecha de ayer lo siguiente: “En el número de hoy de su interesante periódico aparece la noticia de que el profesor Alfredo Barrera Vásquez tomó posesión de su cargo de director del Museo de Historia en la ciudad de México. Deseo aclarar que se trata de mi hijo, Alfredo Barrera Vásquez Jr. y que el museo del cual es ya director es el Nacional de Historia Natural. El nuevo funcionario del Distrito Federal nació en esta ciudad de Mérida el 11 de mayo de 1925, es Maestro en Ciencias Biológicas y candidato al Doctorado correspondiente”.
EL MEJORAMIENTO DE LA CIUDAD.- Por acuerdo del Ayuntamiento y el Sindicato de Baratilleros se han comenzado a levantar todos los puestos de madera que rodeaban el Palacio Federal (correo y Telégrafos) y que daban al lugar feísimo aspecto, constituyendo a la vez un foco de infección por las inmundicias que allí se acumulaban, principalmente en tiempo de lluvias, sin poderse llevar al cabo una limpieza debido, precisamente, a los mencionados puestos. Desde luego, los propietarios serán acomodados en los puestos de mampostería, dotados de agua y luz, construidos en los terrenos donde estuvo el Castillo de San Benito y otros en lugares también apropiados.
(De “Diario de Yucatán” número 14,264)
VIDA SOCIAL
Enlace Ávila Rosado-Avilés Gómez. La noche del 26 de diciembre de 1964, en la capilla de Santa Lucía, unieron sus destinos con los indisolubles lazos del matrimonio cristiano los profesores Alfonso Ávila Rosado y señorita María Candelaria Avilés Gómez, pertenecientes a estimables familias. Impartió la bendición nupcial el canónigo Ramiro Canto Solís. Concluida la ceremonia, los invitados se trasladaron a la casa número 518 de la calle 68, donde se efectuó espléndida recepción en honor de los recién casados, que salieron para la ciudad de México y Baja California, donde fijaron su residencia.
Boda Sánchez Gorocica-Esquivel Gil. El 8 de enero de 1965, en la iglesia de Nuestra Señora de Lourdes, la señorita profesora Myrna Effy Esquivel Gil contrajo matrimonio con el joven contador Armando Andrés Sánchez Gorocica. Impartió la bendición nupcial el padre José López Bouza. Después de la ceremonia religiosa se ofreció en el Club Social “Alemán” espléndida recepción en honor de la pareja, que salió para Progreso, Acapulco y México, donde fijó su residencia.
Enlace Millet Molina-Reyes Ponce. En destacada y solemne ceremonia celebrada el 16 de enero de 1965 en la capilla de Santa Lucía, unieron sus destinos con los vínculos indisolubles del matrimonio cristiano el joven Arturo Alejandro Millet Molina y la señorita María Concepción Reyes Ponce, pertenecientes a conocidas y estimables familias. Impartió la bendición nupcial el canónigo Ramiro Canto Solís. Terminada la misa, la selecta concurrencia se trasladó a la Casa de la Amistad, donde se efectuó espléndida recepción en la que se brindó con champaña por la felicidad de los recién casados, quienes salieron por la vía aérea para México y Acapulco de luna de miel.
Boda Chnaid Palomo-Gamboa Ojeda. En solemne ceremonia que se efectuó el 16 de enero de 1965 en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Piedad de la capital de la República, recibieron el sacramento del matrimonio los jóvenes Charif Chnaid Palomo y María Teresa Gamboa Ojeda, emparentados con estimables familias de Mérida. Impartió la bendición nupcial el padre Juan Rodolfo Nájera. Después se efectuó una concurrida recepción social en el domicilio de los esposos Gamboa Ojeda en honor de los nuevos cónyuges, quienes posteriormente salieron para Cuernavaca en viaje de bodas.
Matrimonio Ramos Paredes-Ferráez Novelo. La iglesia de El Jesús congregó el 17 de enero de 1965 a las amistades de dos estimables familias, a las cuales pertenecen el señor Jaime Ramos Paredes y la señorita Lilia Ferráez Novelo, quienes unieron sus destinos con los indisolubles lazos del matrimonio cristiano. Impartió la bendición nupcial el padre Horacio Sánchez Valdés. Después de la misa, en íntima reunión familiar en casa de los padres de la novia se brindó por la felicidad de la nueva pareja, que en la avioneta particular del padre de la contrayente salió para Puerto Vallarta y Acapulco, y más tarde fijó su residencia en la capital de la República.
Enlace González Peraza-Cámara Urcelay. Relevante nota social constituyó el 21 de enero de 1964 el matrimonio, en El Jesús, del señor Juan José González Peraza y la señorita María Eugenia Cámara Urcelay, pertenecientes a conocidas familias. Impartió la bendición nupcial el padre Luis María Zaragoza. Los recién casados recibieron en el templo los parabienes de parientes y amistades, y después, en el jet de la CMA salieron para México y Acapulco en viaje de bodas.
Matrimonio Lara Martínez-Pérez Segura. En solemne y concurrida ceremonia celebrada el 22 de enero de 1965 en la iglesia de Nuestra Señora de Lourdes, unieron sus destinos la señorita Ligia Beatriz Pérez Segura y el señor Juan Humberto Lara Martínez, pertenecientes a estimables familias. Impartió la bendición nupcial el padre Ramón Bueno y Bueno. Terminada la misa, en el anexo del templo se brindó por la felicidad de la nueva pareja, que salió por la vía aérea para México, Acapulco y Puerto Vallarta.