Nada nos hace mejores personas que la virtud, afirmó el doctor Juan Bosco Abascal Carranza, fundador y director general de Reingeniería de Valores Universales, S.C.
Ni el lugar donde vives, ni la ropa, nada de lo que tenemos nos hace mejores, sólo la práctica de las virtudes, reiteró el autor de libros y asesor de empresas.
El doctor Juan Abascal ofreció ayer la conferencia “Sólo la persona virtuosa es feliz”, a alrededor de 80 personas, entre las que estuvo el arzobispo monseñor Emilio Carlos Berlie Belaunzarán.
El título de la charla fue tomado de la serie de libros homónima del propio doctor Juan Abascal.
El autor indicó que uno de los problemas que está viviendo la sociedad no es la falta de valores, ya que sí existen, sino la pérdida de la práctica de las virtudes.
Ante las acciones que ha propuesto el gobierno para evitar embarazos en adolecentes y reducirlos a la mitad, Satanás estará aplaudiendo porque en las propuestas no está contemplando el entrenamiento a los hijos en la castidad, expuso entre otros conceptos, para ejemplificar las consecuencias que lleva practicar las virtudes.
El doctor Abascal exhortó a promover la vivencia de las virtudes, a mover a la acción, en las empresas, familias, esferas sociales, partidos políticos, a poner de moda la vivencia de las virtudes.
En entrevista, el doctor Abascal afirmó que está comprobado cientificamente que la persona virtuosa es feliz.
“Hoy todo mundo habla que hay una crisis de valores, que se han perdido, que no hay, pero eso es falso”.
“El problema no es ese, porque los valores sí existen, porque los valores somos todos los seres que existimos en la creación”.
“El problema que yo quiero señalar es que lo que hemos perdido en general las personas, desde los más altos niveles de gobierno hasta los más humildes estratos sociales, es la practica de las virtudes”.
“Hay valores, pero no hay virtudes” puntualizó.
La palabra virtud viene del latin virtus que significa fuerza. Entonces una persona virtuosa es una persona llena de fuerza, pero fuerza moral, ética y espiritual.
La virtud tiene varias ganancias muy importantes.
“Una persona virtuosa, adquiere por ser virtuosa cinco formas de actuar: rapidez, oportunidad, eficacia, eficiencia y placer en la ejecución. Entonces, las empresas deberían entrenar a su gente en ser virtuosos y nadie lo hace”, expuso Juan Bosco.
Unas cuantas empresas hacen eso y han obtenido maravillosos resultados, afirmó.
La virtud es la principal fuente de endorfinas, añadió el doctor en psicología.
Las endorfinas transforman a la persona que las tiene “generadas del ejercicio cotidiano de la virtud”, estar lúcido y que no le duela nada. “Es un analgésico el ejercicio de la virtud”.
“Es una persona muy alegre, eufórica, contenta, sana, feliz; su sistema inmunológico mejora, no se enferma de nada, tiene una gran energía para hacer grandes hazañas por la droga que uno mismo genera que se llama endorfina” explicó.
El doctor Abascal Carranza exhortó a practicar la prudencia, la fortaleza, la justicia, la templanza así como virtudes superiores como la fe racional, la esperanza y la caridad.
La enseñanza de virtudes y la práctica de éstas debe ser desde el hogar, las escuelas públicas y privadas, la Iglesia, y diversos sectores, indicó el doctor en psicología.- Claudia Sierra Medina
Doctor Abascal | Virtud
El doctor Juan Bosco Abascal Carranza impartió ayer una conferencia en Mérida:
Entre dos extremos
El doctor Abascal explicó que la virtud es el justo medio entre dos extremos. “No se trata de nunca tomar una copa o de estar borracho, se trata de beber con moderación”.
Conferencia
Con la conferencia “Sólo la persona virtuosa es feliz”, el autor de libros y asesor de empresas recorre el país.