Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Buscan cambiar todo un sistema

$
0
0

Crear un documento con los compromisos docentes para una formación de calidad en Latinoamérica es el objetivo del V Congreso Iberoamericano de Calidad Educativa, que se llevará al cabo el viernes 13 y sábado 14 de febrero próximo en el hotel Reef de Telchac Puerto.

El resultado se presentará en la junta Post 2015 de Objetivos del Milenio de la Unesco, en el rubro Calidad Educativa, informó ayer Mayra Castañeda García, presidenta de la Comisión Iberoamericana de la materia.

“Nuestros jóvenes requieren otras habilidades y competencias cuando egresan luego de un proceso de 10, 12 o 15 años de educación”. A ello se debe adaptar toda la estructura del sistema.

“Los docentes estamos muy preocupados porque tenemos que cambiar la visión pedagógica, no sólo la organización de la administración, como han venido haciendo la mayoría de las reformas en Latinoamérica”, dijo.

“En lugar de la tendencia a precarizar tenemos que darle mayor peso, confianza y condiciones a los docentes para que puedan cambiar sus prácticas”, añadió, para luego afirmar que las evaluaciones son una tendencia errónea. “El Ministerio de Educación de Nueva York ya anunció que (en ese estado norteamericano) las evaluaciones no son obligatorias, y no se hará énfasis en ese proceso porque finalmente se han vuelto punitivas”.

En México, continuó, el Instituto Nacional de Evaluación se ha vuelto una organización “tremendamente grande”, con estructuras burocráticas enormes. La prueba Enlace está en tela de juicio pues ahora el maestro está más preocupado por perder su permanencia que por capacitarse, aprender e investigar en su propia aula.

Conformista

Mayra Castañeda dijo que el proceso de enseñanza en México es eficiente en el sentido de que ha cumplido el objetivo de formar con una visión del ser humano conformista y pasivo. “Una de las propuestas es cambiar nuestro lenguaje, hay una implicación de que el docente le va a dar la luz al estudiante y esto no es cierto, esa visión es obsoleta, el estudiante trae sus propios conocimientos y visiones del mundo; no lo vamos a iluminar, lo vamos a guiar y ayudar a construir”.

Recalcó que no se está cumpliendo lo que hoy día se requiere en la educación. “Un joven que pasa por todo un proceso académico no encuentra trabajo y no sólo porque no hay sino porque el joven no cumple con los requerimientos de la empresa pues está divorciado de la realidad. Por eso hay que replantear no sólo la forma sino el fondo”.- Iván Canul Ek

Congreso | Detalles

Está abierto a la participación de profesores de todos los niveles académicos.

Ponentes

Ya confirmaron docentes e investigadores de Perú, Ecuador, Colombia, Chile, Brasil, República Dominicana, Panamá, Nicaragua, España, El Salvador, Guatemala y Argentina.

Cuota

Es de $1,700.

Conferencia

Para quienes no pudieron asistir a las actividades, la doctora Shirley dos Santos, colaboradora de Paulo Freyre, impartirá el domingo 15 una conferencia sobre el tema en el auditorio de la Uady. La cuota es de $290.

Más informes

Al teléfono 290-51-21 y al correo cici@gmail.com.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles