Umberto Victoria Ayuso (*)
En Cataluña, durante las festividades de San Antonio Abad, protector de los animales, se celebran “Els tres tombs (Las tres vueltas)”.
Es en esta ocasión cuando tradicionalmente se bendicen los animales domésticos (algunos llevan perros, gatos, pájaros, etcétera). Estos actos se inician el 10 de enero y pueden prolongarse hasta marzo en algunos pueblos.
Cuenta la gente grande que en un principio se daban tres vueltas al poblado o en un circuito alrededor de la iglesia dedicada a San Antonio. Durante la cabalgata, tanto los caballos como los carruajes se visten de gala; también es costumbre tirar desde los carruajes dulces para los más pequeños.
Ya que la ciudad ha crecido tanto es muy difícil darle tres vueltas; la costumbre actualmente es celebrar por barrios, siendo los más populares Sant Andreu de Palomar y Sant Antoni.
En esta ocasión han participado más de 30 carruajes tirados por gran variedad de razas de caballos, desde el pequeño pony hasta el gigante percherón que puede llegar a pesar mil kilos. Entre otras razas pudimos identificar frisos, bretones, machos, navarros, purasangres español y cerdanya.
Los transportes de personas venían con gente vestida de época y no podía faltar la barretina catalana.
Algunos carruajes nos transportaron a épocas lejanas de cuando los payeses (campesinos) utilizaban este medio de transporte para las labores del campo.
Los más aplaudidos fueron los carruajes tirados por ponys y conducidos por niños.
—–
*) Fotógrafo yucateco residente en Barcelona.