
Hacía seis días que era alcalde de Mérida cuando Agustín Martínez de Arredondo se sentó a dialogar con trovadores sobre una de las actividades con las que el funcionario pretendía mejorar la atención al turismo y a los habitantes de la ciudad.
En esa reunión, el 5 de enero de 1965, nació la serenata de Santa Lucía, una actividad que requirió la dotación de mayor iluminación y una tarima especial al parque para la actuación de “trovadores, la Orquesta Típica Yukalpetén, el declamador Manuel Fernández Trava y elementos artísticos de nuestro medio, principalmente de la Escuela de Bellas Artes”, como consigna la nota informativa del Diario del día siguiente.
El bautizo tuvo lugar una semana después, el día 14, jueves de aquel año, y de lo que hoy se cumple medio siglo. Además de la ahora tradicional serenata, en 2015 llegan al medio siglo otros sucesos que dejaron huella en la vida política, económica, cultural, religiosa y social del Estado. A continuación, un repaso a algunos de ellos:
23 de enero: Se inaugura en la calle 63 el hotel María del Carmen, propiedad de José Borge y Borge. El centro de hospedaje, que bendijo el arzobispo Fernando Ruiz Solórzano, comienza a funcionar con 62 habitaciones y ocho suites, en las cuales “trasciende a primera vista el buen gusto de sus decoradores”, reporta el Diario. Su fachada se construye “principalmente a base de cristalería y aluminio y en su marquesina lleva por medio de letreros lumínicos de vitriolita y neón interior las letras que forman su nombre”.
2 de febrero: Se pone en marcha el servicio telefónico de larga distancia en Tizimín. La primera llamada la hace el gobernador José Torres Mesías a José Antonio Padilla Segura, secretario de Comunicaciones, en la capital del país: “Señor ingeniero, me da mucho gusto saludarlo… sí, señor… lo hago desde la población de Tizimín, Yucatán, donde estamos inaugurando la comunicación telefónica que se debe a la cooperación del gobierno federal y del gobierno del Estado…”.
18 de abril: Fallece en la capital del país Elvia Carrillo Puerto, hermana de Felipe y figura emblemática de la defensa de los derechos de la mujer en Yucatán. “La Monja Roja del Mayab” promovió que las mujeres tuvieran derecho a votar, divorciarse y decidir el número de hijos, además de que ayudó a organizar ligas de resistencia campesinas de mujeres y campañas de alfabetización.
28 de junio: Se firma el convenio por el que el Hospital O’Horán se transforma en hospital escuela. Como resultado del acuerdo, su director, nombrado por el gobierno del Estado, pasa a formar parte del Consejo Técnico de la Escuela de Medicina (luego facultad) de la Universidad de Yucatán con voz y voto y el personal médico “tendrá la obligación de impartir docencia organizada”. Entra en vigor el 1 de septiembre.
15 de julio: La iglesia de Nuestra Señora del Carmen (Mejorada) es consagrada por el obispo de Campeche, Alberto Mendoza Bedolla, 325 años después de abrirse como casa de oración. En este marco se inauguran las reformas al templo, que incluyen la limpieza y pintura de arquerías, cúpulas y muros, y nuevo presbiterio.
30 de julio: Se derrumban techos, paredes exteriores y las arquerías del corredor del convento de Dzidzantún.
31 de julio: Monseñor Manuel Castro Ruiz, director espiritual del Seminario de Morelia, es nombrado por el papa Paulo VI como Obispo Auxiliar de Yucatán para trabajar junto con el arzobispo Fernando Ruiz Solórzano.
14 de agosto: Se inaugura el mercado de Chicxulub, “importante mejora que llena un vacío en ese puerto, ya que las carnes, las verduras y las frutas se expendían en casas particulares y embanquetados expuestas a la contaminación”, como consigna este periódico.
18 de agosto: El Arzobispo consagra el altar de la iglesia de Nuestra Señora de Fátima (García Ginerés). La ceremonia incorpora un cambio como resultado del Concilio Vaticano II: dura sólo una hora y no las cuatro de antes.
18 de septiembre: La Escuela de Química (después facultad) de la Universidad de Yucatán inaugura su nuevo local, en terrenos contiguos al de la clínica del Seguro Social, en la colonia Industrial, donde también se encuentran los edificios de la Facultad de Ingeniería y la Escuela Preparatoria.
24 de septiembre: El abogado y educador Santiago Burgos Brito recibe la Medalla “Eligio Ancona” del gobierno del Estado para yucatecos que se distinguen en las ciencias, artes y letras.
27 de septiembre: Abre sus puertas el Centro Escolar “Miguel Alemán” con el jardín de niños, en el fraccionamiento San Miguel.
23 de octubre: Balduino y Fabiola, reyes de Bélgica, llegan de visita a Yucatán, donde permanecen dos días. Recorren Uxmal y Chichén Itzá bajo la guía del arqueólogo Alberto Ruz Lhuillier.
30 de octubre: El Colegio “Cristóbal Colón” inaugura su nuevo local, en la calle 37 entre 62 y 62-A del Centro, donde permanece hasta la actualidad. La escuela es fundada en 1919 y hasta 1965 ocupa diferentes locales sobre las calles 47, 60 y 66.
10 de diciembre: La primera generación de estudiantes de Ingeniería Industrial del Tecnológico de Mérida recibe sus diplomas de egreso. Las palabras de despedida a nombre de los graduados las pronuncia Wílliam Adalberto Ocampo Molina.
12 de diciembre: Fallece a los 99 años Modesto Castellón Castellanos, durante cuatro décadas campeón de ajedrez del Estado. Originario de Sagua la Grande, Cuba, forma su hogar en Mérida, a la que considera su segunda patria.
27 de diciembre: Manuel Castro Ruiz recibe en Catedral la consagración episcopal de manos de Fernando Ruiz Solórzano. Se convierte así en el tercer obispo consagrado en el máximo templo católico de Yucatán, “que desde el domingo 16 de abril de 1944, fecha en que fue elevado al solio arzobispal el doctor Ruiz Solórzano, no veía una consagración episcopal”.- Valentina Boeta Madera
En el mundo | Aniversarios
También hace 50 años ocurrieron los siguientes sucesos:
Decesos
De Winston Churchill, el 24 de enero; Nat King Cole, 15 de febrero; Malcolm X, 21 de febrero; Stan Laurel, el “Flaco” de “El Gordo y el Flaco”, 23 de febrero; Guillermo González Camarena, inventor de la televisión a color, 18 de abril, y Le Corbusier, el 27 de agosto.
Además…
El nacimiento de Estefanía de Mónaco, el 1 de febrero; el inicio oficial de las misas celebradas en idiomas locales, 7 de marzo; la investidura de Los Beatles con la Orden del Imperio Británico, 26 de octubre, y la clausura por Paulo VI del Concilio Vaticano II, el 8 de diciembre.