Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Manten a raya la insulina

$
0
0

“Una persona que no es diabética produce alrededor de 70 unidades de insulina y no está ciega ni tiene problemas hormonales o sube de peso, por ese motivo lo que estamos haciendo es otorgarle al paciente una sustancia que él producía, pero por alguna razón ya no lo hace”, señala el doctor Valentín Sánchez Pedraza, del Hospital General de México, en entrevista para la agencia ID.

En condiciones normales la insulina se libera de manera constante para generar azúcar en ayuno no mayor a 99 unidades, por lo que cada vez que comemos liberamos más insulina para que la glucosa no suba a 180 unidades dos horas después de consumir todos esos alimentos que ya ingerimos.

La insulina es una sustancia que la persona produce desde el nacimiento, con alrededor de 60 unidades en 24 horas de manera normal, y la falta de su producción provoca la elevación de la glucosa; para que sea efectiva deben cumplirse dos condiciones: que el páncreas la segregue en cantidad suficiente y que las células la identifiquen y permitan su acción.

No obstante, puntualizó el endocrinólogo, la prescripción de la insulina exógena depende del tipo de diabetes y del grado de avance de la enfermedad.

Los diabéticos tipo I, por ejemplo, requieren tratamiento con insulina desde el inicio del padecimiento. En cambio, el paciente con diabetes tipo II tiene una deficiencia relativa que puede ser de 50 por ciento de reserva pancreática en la etapa inicial, lo que significa que aún produce la mitad de lo normal, por lo que se le administran fármacos que favorezcan la liberación del faltante o que mejoren la utilización de lo que producen.

El doctor Sánchez Pedraza detalló que el uso de la insulina desde el inicio del tratamiento dependerá del avance de la enfermedad. “En la actualidad, con el diagnóstico inicial se le receta al paciente cambios en la alimentación y un medicamento durante tres meses, si en ese tiempo no logra el control metabólico, es decir, registra glucosa de más de 100 puntos en ayuno y niveles de hemoglobina glucosilada por arriba de siete por ciento, se utiliza insulina combinada o dos fármacos que favorezcan su utilización”.

Es así que si después de seis meses no se logran las metas de control metabólico, el paciente debe utilizar la insulina, así como los pacientes con glucosa de más de 250 o hemoglobina glucosilada de más de 8.5 por ciento, a fin de evitar las complicaciones, precisa el especialista.

La insulina | Detalles

“El número de pacientes que utilicen insulina debe ser más alto. Hay que romper mitos”.

Tipos

Hay diferentes tipos de insulina y distintas presentaciones. La más práctica es la que se utiliza con una especie de pluma porque es fácil de manejar. Se administra en las zonas del cuerpo donde se cuenta con tejido adiposo como el muslo y abdomen y es subcutánea, no intramuscular, pero la aguja debe utilizarse una sola vez.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles