Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

El espíritu real de la Navidad

$
0
0

Herminio José Piña Valladares (*)

Puedo afirmar que algunas personas han olvidado el verdadero significado de la Navidad o les interesa otras cosas o les ha invadido el materialismo, el hedonismo o peor aún el relativismo.

En la actualidad muchas personas ansían que llegue la navidad, pero para comprar regalos, artículos de lujo, bebidas alcohólicas y de pretexto organizan una fiesta, pero no invitan al festejado, ni se acuerdan de Él.

Ante esta realidad, es momento propicio para recordar el significado de la Navidad. El Papa emérito Benedicto XVI, redactó un libro: “Jesús de Nazaret”, en tres tomos, y el que nos referimos se denomina “La Infancia de Jesús”. El Capítulo III, se refiere al marco histórico y teológico de la narración del nacimiento y el evangelista San Lucas menciona: “Y mientras estaba allí en Belem, le llegó el tiempo del parto, dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre porque no tenía sitio en la posada” (Lc. 2,6). San Agustín interpreta el significado del pesebre con un razonamiento que en un primer momento pareciera casi impertinente, pero que examinado con más atención, contiene en cambio una profunda verdad.

El pesebre es donde los animales encuentran su alimento, sin embargo ahora yace en el pesebre quien se ha indicado así mismo como el verdadero pan bajado del cielo, como el verdadero alimento que el hombre necesita para ser persona íntegra, es el alimento que le da al hombre la vida eterna.

El Catecismo de la Iglesia Católica menciona: “La venida del Hijo de Dios a la tierra es un acontecimiento tan intenso que Dios quiso prepararlo durante siglos. Ritos y sacrificios de la primera alianza, todo lo hace converger hacia Cristo; anuncia esta venida por boca de los profetas que se suceden en Israel”.

El día que Jesucristo se hizo hombre para redimir al mundo fue preparado por Dios durante siglos. La Navidad es el día en el que Jesús se encarnó para la redención del mundo, es el día en el que cambió el curso de la historia de salvación. El Hijo de Dios tomó nuestra condición y vino a nosotros no por un motivo insignificante, sino por nuestro bien. Él se vinculó a nosotros, tomando un cuerpo, un alma humana y naciendo de una Virgen para darnos su divinidad.

El papa emérito hace una reflexión del versículo 9 y 10 del capítulo 2 de San Lucas: “El ángel del Señor se presenta a los pastores y la gloria del Señor los envolvió de claridad y se llenaron de gran temor. Pero el ángel disipó su temor y le anuncio una Gran alegría para todo el pueblo: hoy en la ciudad de David, os ha nacido un Salvador que es el Mesías, el Señor, le dice que encontrarán como señal a un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre”. Benedicto XVI nos comenta: Los pastores se decían unos a otros, vamos derecho a Belem, fueron corriendo y encontraron a María, a José y al niño acostado en el pesebre. También nos menciona: Los pastores que habían visto el resplandor de Dios, es una señal suficiente, ellos ven desde dentro y esto es lo que ven: Lo que el ángel ha dicho es verdad. Así los pastores vuelven con alegría, dan gloria a Dios por lo que ha visto y oído, en su corazón late: ¡Que ha nacido Jesús, el hijo de Dios! Así también nosotros, como los pastores descubramos y recordemos que ha nacido Jesús, el hijo de Dios y hagamos una fiesta en nuestro corazón, lo felicitemos en unión de nuestra familia y que reine la alegría al recordar su nacimiento, porque el centro de la fiesta es siempre Jesucristo y no los regalos, ni menos los adornos, o la comida y las bebidas, descubramos el verdadero significado de la natividad que es Jesucristo en nuestro corazón. ¡Feliz Nacimiento de Jesucristo!

—–

(*) Abogado y asesor jurídico


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles