Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Depresión navideña

¡Hola, Rebeca! Tiene algunos años que estas fechas me deprimen, a diferencia de cuando era niña que me llenaban de ilusión. Ahora hasta me molesta ver a las personas sonrientes con regalos o motivos navideños. Mi hijo tiene 9 años y ya se da cuenta de esto, siento feo cuando me pregunta por qué estoy triste si ya va a venir Santa. Janet.

¡Hola, Janet! Mucha gente cree que el espíritu navideño se instala de la misma forma en todas las personas, pero diferentes aspectos pueden hacer que tu percepción con respecto a las fechas sea diferente del común.

Si te sucedió algo doloroso o difícil alrededor de estas fechas esto puede ser un factor de tu no aceptación de la felicidad que, se supone, estas fechas conllevan. Dicho episodio no siempre es algo tan evidente, como una separación o una muerte, pudo haber sido algo que a muy temprana edad se presentó, como discusiones en tu casa o que tus regalos no fueran los que habías pedido.

La depresión generalmente se relaciona con situaciones que crees no poder manejar porque supones que no cuentas con la fuerza necesaria y es preferible dejar que pasen las cosas en vez de hacerles frente. El problema es que identificar la situación que genera la depresión requiere un proceso terapéutico porque involucra tu historia de vida, es decir, no existen “recetas” para identificar la razón que te hace sentir así.

Por otro lado se hace presente tu hijo. La emoción que se transmite en todas partes contrasta mucho con la manera en que te comportas y como eres una de las personas más importantes en su vida se extraña de que no estés lo suficientemente contenta. Lo complicado llega cuando tu hijo hace que te voltees a ver y tienes esa sensación de que hay algo más fuerte que tú. El peso de la observación de tu propio hijo se suma a los otros factores que no logras identificar.

Te sugiero que en estas fechas te observes un poco más e identifiques los aspectos que te hacen sentir mal, ya que, teniendo tan frescas las situaciones dolorosas, podrían ser de mucho avance en el inicio de un proceso analítico ahora o en enero. Seguramente las observaciones que te haga tu hijo podrán ayudarte a identificar cosas que estarías pasando por alto. Cuando él te pregunte algo como “¿Estás triste, mami?” tú podrías identificar lo que en ese preciso momento te hizo sentir así.

Si tienes alguna duda sobre ser papá o mamá escríbeme a contacto@rebecavences. com. Si requieres apoyo para tratar algún problema personal o familiar pide una cita al teléfono 317-59-17.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles