Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Concluyen diplomado con 14 anteproyectos sociales

$
0
0

La elaboración de 14 anteproyectos fue el resultado del diplomado “Proyectos sociales en comunidades de aprendizaje para organizaciones de la sociedad civil en Mérida, Yucatán”, promovido por la Fundación Uady, que ayer llegó a su fin.

La clausura se realizó en el auditorio de la ex Facultad de Antropología y fue encabezada por el doctor Rodolfo Canto Sáenz, coordinador de extensión de la Uady; Vanessa Castro Gutiérrez, directora ejecutiva de la fundación, y Margarita Zarco Salgado, responsable de la Unidad de Proyectos Sociales de la Uady y coordinadora del diplomado.

En plática con el Diario, la doctora Zarco indicó que participaron más de 20 organizaciones de la sociedad civil, que tuvieron como facilitadores (asesores) a representantes del CIR Uady, INAH y Cinvestav, por mencionar algunas. “También estuvieron como ponentes personalidades mayas provenientes de Tizimín, Peto y Xocchel, pues compartieron su visión del pueblo maya para el pueblo maya”.

Mencionó que el diplomado surgió como respuesta al creciente “interés para capacitarse y potenciar su aporte en la atención a los grandes problemas sociales”.

Temática abordada

Entre los temas que los participantes estudiaron durante el diplomado estuvieron Marco filosófico de responsabilidad social, Enfoques y paradigmas para los proyectos sociales, Realidades sociales y culturales de Yucatán y Metodologías para el trabajo en proyectos sociales.

Durante las clases, los participantes desarrollaron 14 anteproyectos -que es muy probable que se realicen-, algunos de éstos son: Arte Urbano como medio para el cambio social en adolescentes de San Antonio Xluch III y San Luis Sur Dzununcán, Reforzamiento de los recursos personales en jóvenes de 17 a 20 años como medidas preventivas al consumo descontrolado de bebidas alcohólicas en una comisaría de Mérida, y Empoderamiento de la mujer maya en el municipio de Chikindzonot.

También Detección oportuna del cáncer de mama en municipios del Estado, Desarrollo de ambientes incluyentes de aprendizaje en la física para alumnos con discapacidad visual a nivel de educación básica en Mérida, y Proyecto para la atención de víctimas de violencia familiar y su tratamiento en adolescentes, entre otros.

La doctora Zarco señaló que la mayoría de las personas que realizaron el proyecto son miembros de organizaciones de la sociedad civil, “ellos ya tienen un trabajo en esas comunidades, y el proyecto concreto atiende una problemática específica dentro de muchas otras que ya las organizaciones llevan al cabo”.

“La mayoría de los proyectos se van a gestionar como parte del actuar de dichas organizaciones, y obviamente va a ser importante la gestión de recursos para que lleven a cabo sus iniciativas. Es muy deseable que se realicen”, opinó.

Señaló que para llevar a cabo cada uno de los proyectos se requiere en promedio de $150 mil a $200 mil.En la clausura también estuvo Manuel Hernández Centeno en representación de Luis Enrique Borjas Romero, delegado federal de la Secretaría de Desarrollo Social.- Jorge Iván Canul Ek


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles