En México se calcula que serán 3 millones 300 mil las personas con degeneración macular relacionada con la edad (DMRE), y a mayor edad mayor riesgo, ya que se trata de un padecimiento asociado a la edad. Suele presentarse después de los 50 años, y es la degeneración macular húmeda, pues también hay seca, la que se comenzó a tratar con el medicamento Aflibercept.
El mayor factor de riesgo es la edad pero también contribuye la genética, el tabaquismo, la hipertensión y el colesterol elevado.
Una de las principales preocupaciones de los médicos es que la enfermedad avanza rápidamente y en tan sólo 6 ó 7 meses el paciente puede perder la vista.
De manera que la revisión continua, anualmente después de los 50 años, es fundamental para evitarlo, así como acudir al especialista si presenta visión borrosa, como si viera a través de una nube, ve rayas que parecen inclinarse o puntos borrosos y oscuros principalmente en la visión central.
Años atrás la DMRE se trataba con cirugía láser, en la cual se quemaba el área de la retina afectada para evitar que la vascularización continuara, pero esto causaba daño a la retina y el paciente solía acabar peor de lo que estaba antes.
Aunque surgieron otras terapias no resultaron ser tan efectivas, como la que ahora se utiliza.
El Dr. Jans Fromow Guerra, ex-presidente de la Asociación Mexicana de Retina, indicó que el Factor de Crecimiento Vascular Endotelial (VEGF, por sus siglas en inglés) y el Factor de Crecimiento Placentario (PIGF) son los que ocasionan de manera directa el daño a la mácula, por lo que el Alflibercept (que lleva como nombre comercial Wetlia), que es una mólecula diseñada para actuar sobre los receptores de esas dos proteínas.
Explica que la inyección intravítrea que se pone al paciente es una especie de atrapador o secuestrador del VEFG.Al neutralizar la proteína se evita que se pongan en contacto y esto evita la neovascularización.Destacó que una de las ventajas del nuevo fármaco es que la aplicación de la inyección no tiene que ser cada 30 ó 40 días como sucede con otras sustancias, sino que se ha visto efectividad y mejoría al aplicarlo cada 80 ó 100 días.En los dos estudios realizados para medir la efectividad de la mólecula se demostró que más del 90 % de los pacientes mantiene la visión y mejoró la agudeza visual como resultado de la reducción de espesor de la retina y la ausencia de líquido en la misma.Desde 2005 se comenzó a utilizar en pacientes y en el primer año se registró una disminución significativa del grosor central retiniano. Más de un millón de dósis se han administrado con éxito.Uno de los grandes beneficios es que se logró una reversión del padecimiento, es decir pacientes que había perdido parte de la visión central a causa de la degeneración macular recuperaron la vista.La DMRE no se cura y hay que medicarse de por vida., pero los alicientes resultados de Alfibercept ofrecen que la molécula tiene pocas contraindicaciones, como cuidar su aplicación en pacientes que hallan sufrido tres o cuatro meses antes un infarto o un evento cerebro vascular.- Iris Margarita Ceballos Alvarado
De un vistazo
Recomendaciones
Aunque la degeneración macular relacionada con la edad (DMRE) no se puede evitar, sí puede retrasarse su aparición, para lo cual los médicos sugieren una ingesta rica en vegetales de hojas verdes, como espinaca y brócoli, así como pescados que contienen Omega 3. Otras recomendaciones son evitar fumar, mantener los niveles de colesterol bajos, al igual que la presión sanguínea.