Un tipo diferente de villancicos, creados en la época de la Colonia, y cuya calidad, escritura y sonoridad son de alto nivel, serán los que interprete el Coro de Cámara de Yucatán.
“Villancicos del Barroco Mexicano y Aves Marías” es el nombre del concierto que el conjunto ha preparado, bajo la dirección del maestro Jonathan Rentería Valdés.
El Coro de Cámara de Yucatán ofrecerá tres conciertos con este repertorio especial: el primero fue anteanoche en el Seminario Mayor de San Ildefonso en Itzimná; el segundo será hoy a las nueve de la noche, en la iglesia de Monjas (calle 63 con 64 Centro); y el tercero será mañana a las 11:30 a.m. en el asilo Celarain. La entrada es gratuita.
Con estos conciertos el Coro cerrará sus actividades de 2014, un año en el que ofrecieron un total de 33 conciertos, tanto en Mérida como en el interior del Estado.
Jonathan Rentería, señala que el recital que han preparado es de carácter histórico, pues rescata la música que se hacía en México en la época de la Colonia.
Cuando se habla de música de los años 1600, dice que se mencionan a muchos músicos europeos del barroco, pero mexicanos hay pocos.
Ahí radica la importancia de rescatar esta canciones compuestas por músicos mexicanos de aquella época, y cuyas composiciones estuvieron guardadas durante muchos años en los cabildos de las iglesias de Oaxaca, Puebla, México y Guadalajara.
Explica que en aquel tiempo los músicos eran parte de la Iglesia, daban clases de catecismo, de música, eran los organista del recinto, y componían canciones.
Son esas piezas que compusieron las que los historiadores musicólogos comenzaron a rescatar a partir de la década de los 70, cuando se les permitió el acceso a los cabildos de las iglesias.
Se encargaron de hacer la transcripción de las partituras, y hasta la década de los 80 nadie las había interpretado.
El director del Coro de Cámara, puntualiza que fue años después en 1990 aproximadamente, cuando Conaculta editó unos libros con estas canciones.
Siendo él estudiante adquirió algunos de éstos y los resguardó, y es ahora que los retoma después de algunos años de trayectoria para montar con el Coro de Cámara de Yucatán, como una forma de rescatar y difundir esta música.
Detalla que se trata de villanciocos, pero son muy distintos a los que se escuchan actualmente, y las letras abarcan desde la Anunciación a María, la aparición del ángel a José, hasta la Natividad del Niño Jesús.Adicionalmente el Coro interpretará tres versiones de Aves Marías: una del Renacimiento español, otra de Héctor Villalobos de 1918, y una más de Frantz Biebl de 1970.Son 12 los integrantes de la agrupación coral, quienes cantan a cuatro voces a capela.Jonathan Rentería, afirma que el concierto es de música generosa a los oídos, pues aunque no se sepa de música es muy disfrutable y relajante.- Iris Ceballos Alvarado
De un vistazo
Advertencias
Si dentro del túnel se incendia un auto, ocurre un accidente de tránsito o se descompone un vehículo las víctimas quedarían entrampadas y el tránsito quedaría desquiciado. El carril superficial tendrá sólo 3.50 metros de ancho, lo que dificultará la salida de vehículos en los comercios y viviendas de la zona, y será imposible que los vecinos estacionen a las puertas de sus hogares.
En contra
El Colegio de Arquitectos en pleno rechaza el proyecto del túnel
A favor
Antonio Duarte Briceño, de Obras Públicas, y Yolanda Fernández Martínez de Desarrollo Urbano.
Un mejor uso
El Arqto. Roberto Ancona Riestra presentó una propuesta: usar el dinero del túnel para el rescate del Paseo de Montejo, a fin de que éste se mantenga como un “paseo” en vez de convertirlo en una vía rápida.