“La paz es un tema complejo, pero debemos entender que nos compete a todos como miembros de la sociedad”, señaló Rubén Reyes Ramírez, director de la Escuela de Humanidades de la Universidad Modelo, donde la tarde de ayer se inauguró el Seminario de Cultura y Educación para la Paz “Una mirada a la problemática en Mérida”.
El programa es organizado por la Escuela de Humanidades para abrir una línea de investigación en el tema. Se invitó a expertos a que compartieran sus experiencias.
La inauguración estuvo a cargo del rector Carlos Sauri Duch, quien destacó que en la filosofía de la Universidad Modelo el respeto y la libertad son muy importantes. “Si empleamos el respeto y la libertad en buscar la felicidad viviremos armónicamente”, indicó antes de ceder el micrófono a Rubén Reyes, quien dijo que “las personas nos debemos enfocar en una educación para la paz”.
Ayer también participaron Carmen Castillo Rocha, investigadora de la Uady y autora de libros sobre violencia escolar y de género, y Edwina Rauch, de la Universidad Modelo, quien habló de “Virtudes pacífico críticas y acciones educativas para la paz”.
Antes de su ponencia, Edwina Rauch señaló al Diario que la educación para la paz empieza con uno mismo: cualquiera puede vivir en paz como resultado de un proceso en el que hay que aprender a observar y observarnos sin juzgar a los demás.
El seminario concluirá hoy con la participación de María Teresa Montero Mendoza, profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, y Gloria María Abarca Obregón.
La jornada dará inicio a las 5 p.m. y finalizará a las 9.- Jorge Iván Canul Ek
Nota de una sólo párrafo teniendo como mínimo 10 líneas de texto máximo 20 y no debe terminar en viudas o muelas.
Titulito de nota
Nota de una sólo párrafo teniendo como mínimo 10 líneas de texto máximo 20 y no debe terminar en viudas o muelas.