Algunos síntomas frecuentes en el paciente reumático son dolor, inflamación y limitación funcional, que son compartidos por muchos otros padecimientos y a los que se añade la cronicidad.
La persistencia del mal, con períodos de agudización, favorece la progresión de la enfermedad, advierte el doctor José Antonio Cetina Manzanilla, coordinador del Núcleo Familiar del Paciente Reumático e integrante del Colegio Mexicano de Reumatología y el American College of Rheumatology.
“Otros síntomas, como cansancio, falta de ánimo, tristeza, frustración, ansiedad, depresión, angustia y trastornos del sueño son frecuentes en el paciente reumático y contribuyen a cambios en su calidad de vida y salud mental”, añade.
En su mayoría los síntomas son subjetivos y no hay parámetros para cuantificarlos, lo que hace que el tratamiento sea difícil y prolongado.
Pasado mañana sábado, en la décima Jornada del Paciente Reumático “hablaremos de los distintos aspectos de las enfermedades reumáticas, como el hecho de que los cambios en el estado de ánimo pueden incidir en forma desfavorable en el comportamiento de la enfermedad”.
La jornada se llevará al cabo en el auditorio de la Facultad de Medicina de la Uady, a partir de las 8:30 horas.
La entrada es libre. Más informes a los teléfonos 925-20-56 y 943-51-70.- Renata Marrufo Montañez