
Del 29 de noviembre al 5 de diciembre de 1964
Gustavo Díaz Ordaz toma posesión como presidente de México.- Santa Claus llega de visita a Mérida por invitación de “La Literaria”.- Artistas de Bellas Artes rifan un kimono para cubrir los gastos de su actuación en la ciudad.- El papa Paulo VI llega a la India y llora por lo que ve
Domingo 29
- BOMBAY (AP).- El Congreso Eucarístico Internacional, un festival de agradecimiento que es muy sagrado para todos los católicos en el mundo, se inauguró ayer en medio de tensión religiosa. La policía armada con palos de bambú resguardó al cardenal Gregory Agagianian, representante personal del papa Paulo VI, cuando caminó hasta un enorme altar en el parque ovalado de Bombay, deteniéndose ante decenas de miles de católicos indios y peregrinos extranjeros. Grupos hindúes, que protestaban contra lo que denominaron “invasión católica” de la India, hicieron varias advertencias a la policía de que han de realizar manifestaciones contra el Congreso y el Papa cuando éste llegue el miércoles. Pero el gobierno de la India, que ha prometido adoptar fuerte y severa acción para evitar que los indios afecten el congreso, no deseaba ser tomado por sorpresa. Miles de policías circularon en la ciudad y un destacamento especial de varios cientos fue situado en los jardines de la Universidad de Bombay, al otro lado donde se erigió el altar.
Lunes 30
- Una Butterfly llena de belleza y delicada poesía fue la que dio la noche del sábado, en el cine teatro Encanto, la exquisita cantante mexicana Alicia Aguilar, quien, en el papel de Cio-Cio-San (Madame Butterfly, Señora Mariposa), interpretó esa célebre obra, a la cual le sienta de un modo cabal el axioma griego que dice “Lo óptimo: la mesura”. Delicada y mesurada como conviene a un ambiente de sedas, lacas y acuarelas, que es el escenario en el cual se desenvuelve la obra de Puccini, Alicia Aguilar encarnó debidamente a su personaje. Soprano lírica, posee una voz redonda, bien timbrada, pastosa y cálida a la vez. Pone el corazón en lo que canta. El público la aplaudió como se merecía. Por lo que hace al tenor, Salvador Novoa lució con hermosa voz el papel del Capitán Pinkerton. Su voz es bien timbrada, pareja en todo su registro y cálida. Aunque el papel de Pinkerton es para un hombre de tipo sajón, no para Novoa, éste superó la diferencia física con la belleza de su canto. Por lo que hace a su presentación en Butterfly, el director del espectáculo descuidó, evidentemente, el traje con el cual salió a escena. Terminemos estas líneas mencionando la actuación de Marco Antonio Saldaña, el barítono que la noche del viernes emocionó al público de Mérida con su creación de “Rigoletto”. Encarnando a Sharples, el cónsul americano, cantó bien su papel, con las cualidades ya señaladas de su voz. Lo duramente lamentable es que el público de Mérida no haya correspondido en número adecuado al esfuerzo de traer a nuestra ciudad un espectáculo de tal calidad. Después del segundo acto, Marco Antonio Saldaña salió a escena para anunciar que, en vista de ser insuficientes los ingresos para cubrir los gastos de la ópera, se procedería a rifar el kimono de la actriz principal, a fin de reunir dineros que aliviasen su situación. Así se hizo.Llenado el programa de la Ópera de Bellas Artes, nos preguntamos por qué no se alarga su estancia en Mérida con representaciones a precios populares. Porque, dada la situación económica de Yucatán, lo cobrado por concepto de entrada no estuvo al alcance, no digamos del pueblo, sino ni siquiera de la clase media. Unido el precio de las lunetas a la calidad misma del espectáculo en estos tiempos de degradación cultural se explica la poca concurrencia al espectáculo. Con precios más al alcance de las mayorías estamos seguros de que la breve temporada de ópera hubiese sido un éxito económico, como lo fue en lo artístico.-
PARÍS-MÉXICO INAUGURA LAS MODERNIZACIONES DE SU LOCAL.- Al abrir hoy sus puertas los conocidos almacenes París-México, ubicados en la calle 58, entre 63 y 63-A, no será un día como los anteriores. Porque hoy, al inaugurar las modernizaciones y ampliaciones llevadas al cabo en su mismo local, se convertirán en los únicos almacenes que pueden brindar todo el surtido de ropa para toda la familia, con la línea más completa y novedosa que pueda encontrarse en Mérida. Por ejemplo, en un panel especial están todos los sacos de antílope para dama -una verdadera novedad para la temporada de invierno-, suéteres de Ban-Lon, Brillalén, lana, entre otros; un grandísimo surtido de blusas, faldas, jombers y sacos de raffia invernal. Ahora todo es funcional y moderno en los Grandes Almacenes París-México. Lo único que ha quedado igual son los precios.- (I.S.)
LLEGÓ SANTA CLAUS A “LA LITERARIA”.- Una abigarrada muchedumbre recibió ayer alborazadamente al Santa Claus de “La Literaria”, que llegó a esta ciudad poco después de las 4 de la tarde, a bordo de un avión que fue puesto a su disposición por la conocida juguetería. Mucho antes de la hora fijada comenzaron a llegar al aeropuerto nutridos grupos que, conforme se acercaba la hora señalada, ocuparon los terrenos adyacentes a las pistas en espera del aparato que traería al clásico personaje. La expectación fue mayor cuando el avión tocó tierra y el entusiasmo subió de punto cuando por la escalerilla apareció la imponente y a la vez amable figura de Santa Claus con su clásico traje rojo y sus barbas plateadas. Inmediatamente ocupó un coche convertible y la larga caravana compuesta de toda clase de vehículos inició su triunfal desfile por las calles de la ciudad. En el Centenario, otra gran concentración lo esperaba. Millares de personas, en su mayoría padres de familia con sus pequeños hijos, lo aclamaron al llegar a ese lugar, donde debía trasladarse a su trineo, pero éste no pudo ser utilizado pues uno de los corceles sufrió un accidente hiriendo a los otros. El contingente estuvo encabezado por una descubierta de motociclistas del Departamento de Seguridad Pública del Estado, con su escuadrón acrobático; le seguía la banda de tambores y cornetas del Colegio Montejo, un carro convertible ocupado por las niñas Alejandra Novelo Rosado, Graciela Ponce Laviada y Lida Ponce Espejo, candidatas a reina de la Verbena de Navidad del Colegio América; un carro de sonido, un coche convertible que llevaba a los niños Álvaro Ponce, Henry Ascencio, Alejandro Losa, Iván Ugalde, Enrique Febles, Alfonso López y Enrique Casellas, disfrazados de “diablitos”; la orquesta de payasos que en todo el recorrido interpretó “Jingle Bells (Campanitas de Navidad)”; el trineo escoltado por los boyscouts y otros convertibles con las niñas Layda Pérez, Ana María González, Guadalupe Salazar, Laura Lizarraga, Rosa Gamboa y Janet Solís, con diversos disfraces, y más carros de sonido. Al ser cubierto totalmente el recorrido, frente al Monumento a la Patria descendió Santa Claus y en medio de una valla formada por empleados de “La Literaria” y elementos de las policías de Mérida y el Estado se dirigió al escenario del teatro al aire libre del Colegio América, donde obsequió a los niños con dulces y juguetes y coronó a Graciela Ponce Laviada como reina de la Verbena. Después de recorrer los diversos puestos y atracciones de la Verbena, Santa Claus se dirigió al local de “La Literaria” para inaugurar la Gran Exhibición de sus Juguetes. Hoy, a las 8:30 de la noche, por televisión podrán verse todas las escenas filmadas por los camarógrafos de XHY-TV Canal 3.- (I.S.)CAMINO ENCENDIÓ EL RUEDO DE LA PLAZA “MÉRIDA”.- Paco Camino, el sabio de Camas, ha vuelto a triunfar en la Plaza de Toros “Mérida”. Triunfo de los grandes obtuvo el chaval andaluz ante un toro de bandera de Peñuelas. Clasicismo empapado en una muleta prodigiosa volvió a enseñar el diestro sevillano. Escencia pura del perfume más caro dispersó por la arena quien naciera a la sombra acogedora de la Giralda. Arte, valor y alegría difundió a los cuatro vientos el cristiano bautizado con aguas del Guadalquivir. Y ese triunfo apeoteótico, compartido con un cornúpeta que puso en alto la divisa de Peñuelas, enloqueció hasta el delirio a un público que tenía retratado en el rostro la tarde triste de este mes de noviembre. Camino abrió, por así decirlo, con puerta de oro la temporada en el coso de la Reforma. En cambio, Pepe Cáceres, maestro doctorado en la universidad más exigente, se enfrentó a la hostilidad de más de cinco mil almas que no supieron o no quisieron comprender una faena elegante y sobria, recia y dominadora, pulcra y efectiva. Se rehusó con una terquedad inaudita a otorgarle la oreja que con legítimo derecho había cortado el coletudo de Colombia.- Roger Menéndez Rodríguez.
(De “Diario de Yucatán” número 14,212)
Martes 1
- MÉXICO (AP).- Anoche fue anunciado el gabinete del presidente electo Gustavo Díaz Ordaz, quien hoy asumirá la Presidencia del país en reemplazo de Adolfo López Mateos. El actual secretario de Hacienda, Antonio Ortiz Mena, ha sido ratificado en el cargo. Secretario del Trabajo: Salomón González Blanco, quien desempeñó el mismo cargo durante el actual gobierno. Ernesto P. Uruchurtu, jefe del Departamento Central del Distrito Federal por doce años consecutivos, en dos gobiernos, también fue confirmado en el cargo por tercera vez.
Antonio Carrillo Flores, ex embajador en Estados Unidos y durante seis años secretario de Hacienda, fue nombrado secretario de Relaciones Exteriores. Secretario de Gobernación: Luis Echeverría, quien actuaba como titular del mismo departamento en sustitución de Díaz Ordaz. Secretario de Defensa Nacional: general Marcelino García Barragán, quien fue anteriormente gobernador de Jalisco. Secretario de Marina: almirante Antonio Vázquez del Mercado. Secretario del Patrimonio Nacional: Alfonso Corona del Rosal, quien fue presidente del PRI durante los últimos seis años. Secretario de Industria y Comercio: Octaviano Campos Salas, administrador del Banco de México durante este gobierno. Secretario de Agricultura: Juan Gil Preciado, gobernador saliente de Jalisco. Secretario de Comunicaciones y Transportes: José Antonio Padilla Segura, quien fue director del Instituto Politécnico Nacional. Secretario de Obras Públicas: Gilberto Valenzuela. Secretario de Educación Pública: Agustín Yáñez, novelista y hace doce años gobernador de Jalisco. Secretario de la Presidencia: Emilio Martínez Manautou. Secretario de Salubridad y Asistencia: Rafael Moreno Valle, ex senador. Director del Seguro Social: Sealtiel Alatriste, ex tesorero del Departamento Central del Distrito Federal. Director de Petróleos Mexicanos: Jesús Reyes Heroles, ex subdirector del Seguro Social. Procurador General de Justicia: Antonio Rocha. Secretario privado del Presidente: Joaquín Cisneros Molina, ex gobernador de Tlaxcala. Jefe del Estado Mayor Presidencial: coronel Luis Gutiérrez Oropeza.
(De “Diario de Yucatán” número 14,213)
Miércoles 2
- MÉXICO (AEE).- La ceremonia en el Palacio de Bellas Artes fue austera. A las 9:30 de la mañana comenzaron a arribar los invitados. A las diez y cinco minutos el presidente de la Cámara de Diputados, Alfonso Martínez Domínguez, abrió la sesión. Se pasó lista de diputados y se comprobó que había quórum. Enseguida se pasó lista de senadores y habiendo también quórum se declaró abierta la sesión del Congreso. A las 10:35 horas arribaron al teatro las familias de López Mateos y Díaz Ordaz. A las 10:45 se escuchó un toque de clarín que anunció la llegada del presidente López Mateos. Hizo su entrada al salón enmedio de una salva de aplausos. López Mateos, portando la banda presidencial, saludó a todos mientras se encaminaba al foro. Hizo un saludo muy cordial al palco de los ex presidentes y se dirigió al estrado. Hubo un lapso de espera que fue la única nota discordante en la organización, porque nadie sabía qué hacer durante los cinco o diez minutos que transcurrieron para que se anunciara la llegada del presidente Díaz Ordaz. Éste penetró al salón y también fue calurosamente aplaudido y, como su antecesor, saludó a los ex presidentes.
Eran las once horas cuando Díaz Ordaz se puso de pie, extendió el brazo derecho y otorgó la protesta expresando con voz firme: “Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Presidente de la República que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión, y si así no lo hiciere que la Nación me lo demande”. López Mateos se despojó de la banda y la puso en manos de Martínez Domínguez, quien a su vez la pasó a las de Díaz Ordaz. Éste abrazó a López Mateos y ocupó su lugar. Seguidamente Díaz Ordaz dio lectura a su mensaje. Al concluir, la Guardia de Honor formada por cadetes del Colegio Militar presentó armas y el Himno Nacional fue ejecutado. Al concluir, el nuevo Jefe de la Nación y el saliente abordaron un automóvil para dirigirse al Palacio Nacional. Desde el balcón principal, Díaz Ordaz agradeció los aplausos de la multitud. Luego comenzó el desfile militar organizado en su honor por la Secretaría de la Defensa.
DESPEDIDA DE LA SOLTERÍA.- En la residencia de los esposos Gonzalo Medina y Ofelia Cámara, un grupo de amigas de la señorita Gloria Ricalde Medina le ofreció ayer una fiesta para despedirla de la soltería, pues en breve contraerá matrimonio con el joven Oswaldo Ancona Millet. En la fotografía aparecen con ella Marta Rosado, Beatriz González, María Elena Gamboa de Torre, María Teresa Madáhuar C., Silvia Ceballos, Gertrudis González, Maricela Cámara de Ancona, Marta Rosa Fernández, María Jesús Ricalde de Espinosa, María Cecilia Ricalde, Míldred Gutiérrez, María José Medina y Ana Rosa Cervera.- (Fotografía de Isidro Ávila)
(De “Diario de Yucatán” número 14,214)
Jueves 3
- BOMBAY (AP).- Un gigantesco, fervoroso mar humano rodeó ayer al papa Paulo VI, en una bienvenida cálida, en su sorprendente viaje al Asia, dividida en múltiples credos religiosos. Durante hora y media, a lo largo de 20 kilómetros, incalculables cientos de miles de personas lo rodearon, apretándose en torno a su automóvil, pareciendo a veces que iban a volcarlo. “Jai”, gritaba la gente cuando hizo su entrada en Bombay, portal de la India. “Bienvenido, bienvenido”.
- MÉXICO.- El presidente Gustavo Díaz Ordaz recibió ayer la primera condecoración en su vida como jefe del Ejecutivo Federal -el gran collar de la orden del Libertador General José de San Martín- y, al recibirla, afirmó que gracias a ella, a través de la distancia y el tiempo, en el concepto de libertad se dan la mano Miguel Hidalgo y el libertador argentino. El primer mandatario, luego de recibir la condecoración, que le impuso Carlos H. Perette, vicepresidente de la República Argentina, dijo, refiriéndose a los argentinos en general: “Tengan ustedes la seguridad de que correspondemos con lealtad y franqueza a esa amistad que ustedes, desde hace mucho tiempo, nos han brindado y que esperamos nunca se empañe”.
(De “Diario de Yucatán” número 14,215)
Viernes 4
- En la residencia de los esposos doctor Miguel González y Beatriz Talavera, un grupo de amigas de la señorita María Madáhuar le ofreció ayer una fiesta para despedirla de la soltería, pues en breve contraerá matrimonio con el joven Eduardo Molina Colomé. En la gráfica aparecen con la festejada María Cristina Molina, Gloria Duarte, Magaly Cámara, Lourdes Ortiz, Silvia Ceballos, Gertrudis González, Carolina Duarte y Beatriz González.- (Fotografía de Isidro Ávila Villacís)
(De “Diario de Yucatán” número 14,216)
Sábado 5
- BOMBAY (AP).- El papa Paulo VI vio la pobreza y miseria de la India ayer y enseguida hizo un llamado a todas las naciones para que detengan la carrera bélica y usen por lo menos parte de sus fondos defensivos para ayudar a los países subdesarrollados. Su Santidad caminó como misionero común ente la pobre, sucia y pisoteada humanidad, extendiendo su amor y llorando ante lo que vio. Las lágrimas llenaron sus ojos azules y la compasión se reflejó en su rostro al ver cosas de la India que ningún Papa había visto.
DESCUBRIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN TLATELOLCO.- Investigadores de antropología e historia hicieron ayer en la zona de Tlatelolco un descubrimiento prodigioso: encontraron una extraña ofrenda prehispánica que por primera vez se da en Mesoamérica. La joya arqueológica contiene la trompa de un pez sierra, esqueletos de un águila y de otras aves de rapiña. Fue encontrada en el primer escalón del lado poniente de la octava pirámide. La ofrenda se complementa, además de la trompa, que tiene 48 dientes y 80 centímetros de largo, y de los esqueletos con cuatro cuchillos de obsidiana, una lanzadora de dardos, una hoja de obsidiana, un raro objeto de madera labrada, dos bastones de mando y otros objetos simbólicos.
DESPEDIDA DE LA SOLTERÍA.- En la residencia de los esposos Luis Jorge Bolio Vales y Margarita Seijo Gómez, un grupo de amigas de la señorita Gilda Castellanos Cantillo le ofreció ayer una fiesta para despedirla de la soltería, pues en breve contraerá matrimonio con el joven Jorge Seijo Gutiérrez. Aparecen con la festejada Ana María Cámara Seijo, Pilar Molina, María Cristina Castellanos, Marta Rosado, Teresita Erosa de Solís, Tanya Bolio de Correa, Nidia Castellanos, Silvia Ceballos y Minia Chami.- (Fotografía de Isidro Ávila Villacís)
(De “Diario de Yucatán” número 14,217)
VIDA SOCIAL
Enlace Cervera Cooper-Gamboa Escalante. En concurrida ceremonia celebrada en la iglesia de La Sagrada Familia unieron el 28 de noviembre de 1964 sus destinos el joven Orlando Antonio Cervera Cooper y la señorita Berta Josefina Gamboa Escalante, pertenecientes a conocidas familias de esta ciudad. Impartió la bendición nupcial el padre Roberto L. Russell. Terminada la misa, en casa de la novia se brindó por la felicidad de los recién casados, quienes salieron para Cozumel de luna de miel.
Boda Ampudia García-Tommasi Colomé. En el templo de la Inmaculada de la ciudad de México, unieron sus destinos el 28 de noviembre de 1964 la señorita Josefina Tommasi Colomé y el ingeniero Rodrigo Ampudia García, pertenecientes a conocidas familias de Mérida y la metrópoli, respectivamente. Después de la ceremonia religiosa la señora Colomé viuda de Tommasi ofreció espléndido banquete en el Club España, donde se brindó con champaña por la felicidad de los nuevos esposos, quienes salieron de luna de miel para Acapulco y, posteriormente, Isla Mujeres, Cozumel y Mérida.