Las personas que sufren ausencia de respiración y alteraciones de la frecuencia cardiaca denominada apnea obstructiva del sueño están propensas a desarrollar diabetes, el riesgo incrementa si tienen una carga hereditaria de la enfermedad.
La Agencia ID señala que la apnea es un trastorno del sueño en el que las vías respiratorias se obstruyen y provocan interrupciones consecutivas al inhalar por varios segundos, generalmente la lengua evita el paso de aire y es necesario despertar con un ronquido y aspirar nuevamente; sin embargo, esto no significa que las personas que ronquen sufran este trastorno.
Una persona con apnea y factores de riesgo de diabetes es propensa a desarrollar el padecimiento, debido a que el trastorno de sueño provoca cambios metabólicos incrementando la resistencia a la insulina, señaló la doctora en neurología de la UNAM, Rossana Huerta Albarrán.
También dijo que dormir poco provoca el aumento de peso porque el cerebro manda señales que generan la necesidad de consumir carbohidratos incrementando el apetito, esto eleva los niveles de colesterol por los cambios metabólicos que el cuerpo genera. Si a eso se agrega que los obesos son propensos a la diabetes, la apnea juega un papel fundamental.