Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

La primera fotografía

$
0
0

FRÁNCFORT (EFE).- El módulo Philae mandó la primera foto realizada desde la superficie del cometa 67P/ Churyumov-Gerasimenko, que confirma que se encuentra estable después de un aterrizaje muy complejo.

La Agencia Espacial Europea (ESA) envió ayer la imagen, que da testimonio de que el módulo está a salvo.

El jefe del Departamento de Ingeniería de Sistemas de Tierra de la ESA, Juan Miró, dijo que se mantiene la comunicación con Philae y está estable, lo que significa lo más importante.

Miró calificó el aterrizaje de “muy bueno”, “perfecto desde el punto de vista de la trayectoria”, aunque el módulo rebotó al no activarse los arpones. “Se recibió la señal a la hora prevista, de repente se perdió y luego volvió”.

Confirmó que en la maniobra de aterrizaje dos arpones con los que Philae tenía que engancharse a la superficie del cometa no se activaron y un sistema para estampar el módulo sobre el cometa tampoco funcionó.

Philae rebotó dos veces: cayó a la superficie, rebotó, volvió a caer y rebotó de nuevo, según el especialista.

Además de los arpones, otro sistema no se activó: el Activo de Descenso, un depósito de gas frío a mucha presión que tenía que salir hacia arriba y presionar a Philae hacia el suelo. No obstante, este sistema no era crítico.

El pequeño laboratorio, del tamaño de un frigobar y 98 kilogramos de peso, aterrizó sobre el cometa siete horas después de su lanzamiento para estudiar su composición, pues se considera que los cometas pudieron traer el agua y la vida a la Tierra en la Gran Explosión.

De un vistazo

Sí aterrizó

La Fundación del Español Urgente informa que el vocablo “aterrizar” significa “posarse sobre tierra firme o una superficie similar” y, por tanto, es apropiado para aludir a la operación de la sonda Philae.

Con ése basta

Añade que en principio no hay necesidad de crear términos para aludir a los aterrizajes en otros planetas u astros, pues esta voz no alude a la Tierra, sino al suelo. Sin embargo, han aparecido palabras basadas en nombres específicos, como “alunizar”, a partir de Luna, y “amartizar”, del planeta Marte.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles