Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Rosetta cumple su misión

$
0
0

LONDRES.- Lo describen como una hazaña sin precedentes, como un hito en la historia de la exploración espacial: una sonda consiguió posarse en un cometa.

Tras viajar diez años a través del Sistema Solar, la sonda espacial Rosetta lanzó el módulo Philae hacia la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.

Ocurrió viajando por el espacio a 66,000 kilómetros por hora, a 500 millones de kilómetros de la Tierra. Es la primera vez en la Historia en que se logra el contacto directo con un cometa y también la primera que seguirá su trayectoria alrededor del Sol.

La misión permitirá analizar esa masa de hielo y polvo para estudiar las claves de la formación del Sistema Solar y el origen del agua en nuestro planeta, explica la BBC.

“Éste es un gran paso para la civilización humana”, declaró Jean-Jacques Dordain, director general de la Agencia Espacial Europea.

“Este tipo de éxito llega tras un duro trabajo y gracias a mucho conocimiento”.

Dordain celebró que fuera Europa el primero en llegar a posar un objeto hecho por el hombre sobre un cometa. En este momento comienza el trabajo para el que Rosetta viajó más de 10 años: analizar la composición del 67P/Churyumov-Gerasimenko para encontrar respuestas acerca de la formación y composición de nuestro planeta.

Hacen falta más pruebas para evaluar el actual estado de Philae, pero el hecho de que ya está posado en la superficie de un cometa en movimiento es un gran éxito.

Dordain indicó que en la exploración espacial “Neil Armstrong y Buzz Aldrin tienen el lugar de honor”.

“La gente puede debatir el valor relativo de los vehículos robóticos en Marte y la nave Voyager saliendo del Sistema Solar”, pero alcanzar un cometa compuesto por roca y hielo es un triunfo como quiera que se mida.

Al tocar la superficie del cometa se cree que Philea rebotó y después regresó. “¡Es posible que hoy no hayamos entonces aterrizado una vez, sino dos!”, expresó Stephan Ulamec, responsable de operaciones del módulo en el Centro Aeroespacial Alemán, integrante del consorcio que dirigió la misión.

Se espera recibir hoy más información del módulo.

Felicitación

Ayer mismo, Rodolfo Neri Vela felicitó a la Agencia Espacial Europea por el suceso. “Me da gusto. Este programa es importantísimo porque es la primera vez que la raza humana coloca un aparato sobre la superficie de un cometa. Así de sencillo”.

“Se cree que la vida en su forma más básica, en sus compuestos orgánicos necesarios para que la vida microscópica pudiera surgir, han sido transportados, desde los inicios del Sistema Solar, a bordo de cometas y asteroides”, recordó.

El astronauta mexicano hizo las declaraciones durante la conferencia “México en el espacio”, en el Coloquio Internacional de Ingeniería Aplicada, en San Luis Río Colorado, Sonora.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles