Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Está en la mente

$
0
0

LONDRES.- Un equipo de investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana identificó las partes del cerebro responsables de que algunas personas se sientan acompañadas cuando en realidad se encuentran solas.

La sensación es muy común en aquéllos que se enfrentan a condiciones extremas y en personas con condiciones neurológicas, señala Giulio Rogningi, de la institución académica.

“Lo que resulta sorprendente es que generalmente dicen que la presencia replica los movimientos que ellos hacen o la posición en la que están en ese momento específico”, añade el investigador.

“Es decir, si la persona está sentada percibe que la presencia también está sentada. Si están parados, la presencia está parada”, explica.

El equipo practicó un escáner cerebral a 12 personas con desórdenes neurológicos que en el pasado habían experimentado la sensación de estar al lado de un fantasma. Los investigadores descubrieron que todos tenían alguna clase de daño en las partes del cerebro asociadas con la conciencia de uno mismo, el movimiento y la posición del cuerpo en el espacio.

En otras de las pruebas, los científicos usaron a 48 voluntarios sanos que no habían tenido esa sensación y los sometieron a un experimento para alterar las señales neuronales en estas regiones del cerebro. Primero les vendaron los ojos y luego les pidieron que manipularan un robot. A medida que lo hacían, un robot iba trazando los movimientos exactos en la espalda de los voluntarios.Cuando los movimientos en la espalda y al frente de los voluntarios tuvieron lugar al mismo tiempo los voluntarios no sintieron nada extraño. Pero cuando hubo una demora entre ambos movimientos un tercio de los participantes declaró que sentía una presencia fantasma en la habitación. Otros reportaron hasta cuatro apariciones.Dos de los participantes hallaron esta sensación tan extraña que pidieron parar el experimento.Los investigadores dicen que estas interacciones con el robot cambian temporalmente la función cerebral en las regiones asociadas con la conciencia de uno mismo y la percepción de la posición del cuerpo.

El equipo cree que cuando la gente siente una presencia fantasmal lo que ocurre es que el cerebro se está confundiendo: calcula mal la posición del cuerpo y lo identifica como si le perteneciese a otra persona. “Nuestro cerebro posee varias representaciones de nuestro cuerpo en el espacio”, explica Rognini.

“En circunstancias normales puede componer una percepción unificada del yo a partir de esas representaciones”, indica. “Pero cuando este sistema funciona mal a causa de una enfermedad esto puede crear una segunda representación del cuerpo de uno, que ya no percibe como ‘yo’ sino como otra persona, una ‘presencia’”.Los investigadores creen que el estudio puede ayudar a entender mejor ciertas condiciones neurológicas como la esquizofrenia.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles