Es el primer año en que se amplía a bachillerato
Como resultado de las estrategias emprendidas por el Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C. (CICY), orientada a la formación temprana de científicos, 11 estudiantes de bachillerato culminaron la primera Estancia extensa del Programa Talento Cicy que impulsa el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), informa el CICY en un comunicado.
En la ceremonia de clausura, el Director General del CICY, el Dr. Felipe Sánchez Teyer, urgió a los jóvenes a optar por una carrera científica, “México necesita más científicos. Requerimos aumentar al menos 10 veces el número de científicos, investigadores y especialistas en todos los campos del conocimiento para atender las necesidades del país”.
Destacó que la gran mayoría de los jóvenes mexicanos no consideran dedicarse a la investigación científica debido a que no existe una cultura científica sólida desde temprana edad. “Es por ello que los programas de difusión, divulgación y apropiación social de la ciencia dirigidos a niños y jóvenes resultan tan importantes”, comentó.
Espacio de proyectos
El Programa Talento CICY tiene como objetivo brindar a los jóvenes un espacio para desarrollar proyectos relacionados con ciencia, tecnología e innovación, asesorados por investigadores, técnicos y estudiantes del CICY.
El programa se realizó en dos modalidades: la Estancia de verano, del 4 al 15 de agosto dirigida a niños de primaria y secundaria; y la Estancia extensa, con duración de dos meses: del 1 de septiembre al 7 de noviembre de 2014.
Con ello, se busca contribuir en la formación de la cultura científica de niños y jóvenes al incidir positivamente en la percepción que tienen sobre la ciencia y el proceso del conocimiento científico. Específicamente en la Estancia extensa se busca que los jóvenes de bachillerato opten por una carrera científica para su desarrollo profesional.