Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Mexicanos del sur de Florida celebran el Día de Muertos

$
0
0

MIAMI (Notimex).- A la mexicana Silvia Hurtado le tomó días juntar en Miami el atuendo para disfrazarse de ‘La Catrina’ (Dama de La Muerte) y horas para pintarse la cara de una calavera colorida.

Pero el sábado salió orgullosa con su disfraz a festejar el ‘Día de Muertos’ en ‘Mary Brickell Village’, una plaza pública que por primera vez abre un espacio para esta tradición mexicana.

‘Es algo bien nostálgico, es como sentirme en México y es una gran oportunidad para seguir conservando nuestras tradiciones’, señaló a Notimex Hurtado, de 43 años de edad, originaria de Guadalajara (Jalisco) y con más de una década de residir en Florida.

‘Lo que estamos haciendo es celebrar la vida de aquellos que ya no están y es nuestra forma de burlarnos de la muerte’, explicó Miguel Angel Sahagún, de 37 años del Distrito Federal, quien asistió a la plaza junto con su novia.

La tradición ha tomado auge en Miami y Fort Lauderdale, donde cada vez más familias mexicanas colocan altares en sitios públicos con ofrendas para honrar a los difuntos.

Los altares son decorados con fotografías de seres queridos fallecidos, calaveras de azúcar, frutas, velas, flores y pan, tal como se acostumbra en México.

‘Es una bonita celebración y me pareció interesante celebrar la vida que tuvieron los muertos’, dijo Ibory Sandoval de 30 años, de origen venezolano quien acompañaba a su novio mexicano en Mary Brickell Village y tenía media cara pintada de calavera.

El festejo de Brickell es la primera vez que se realiza e incluyó un altar de muertos con flores cempasúchil, velas, calaveras de azúcar con dedicatoria y al fallecido escritor Octavio Paz.

El altar a la entrada de la plaza pública fue montado por el Centro Cultural del Consulado General de México en Miami y la celebración organizada por un grupo privado de mexicanos.

‘Lo que comenzó hace pocos años como una afición por los diseños de las calaveritas de azúcar ha abierto la puerta a la curiosidad, admiración y empatía con esta tradición que resulta además atractiva para los estadunidenses’, dijo Damián, directora del Centro Cultural.

‘Hoy se pueden apreciar numerosos altares de Día de Muertos en lugares públicos de Miami y Fort Lauderdale, elaborados emotivamente también por las familias mexicanas. Esta tradición está tomando fuerza en Florida’.

En otros países de Latinoamérica también celebran el Día de Todos los Santos y el Día de los fieles difuntos durante los primeros dos días de noviembre.

La celebración del Día de Muertos en el sur de Florida seguía el domingo en Fort Lauderdale con el ‘Day of the Death’ (Día de los Muertos) en el America’s Backyard, Bar Stache y el Parque Huizenga con un desfile y venta de comida.

Damián dijo que expondrá el significado de la tradición del Día de Muertos en el Museo New River Inn a las 15:00 horas locales y realizará la inauguración oficial en el Parque Huizenga.

Al lado del Museo New River Inn, el consulado mexicano tenía planeado ofrecerá pan de muerto y chocolate.- Por Pablo Tonini


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles