La competencia exige un esfuerzo y mejora continua
MADRID (EFE).— El avance exponencial de la tecnología, la hiperconectividad y la creciente participación de los 4,000 millones de ciudadanos de los países emergentes generarán un tsunami y cambiarán el mundo en pocos años, convirtiéndolo en un lugar donde cualquiera puede competir y cooperar.
Ésa es, al menos, la opinión del autor de “El mundo que viene” (Gestión 2000), Juan Martínez-Barea, ingeniero industrial, maestro en Dirección de Empresas por el MIT y embajador para España de la Singularity University, la iniciativa educativa creada por Google, la NASA y tecnólogos de Silicon Valley.
Martínez-Barea considera que el mundo afronta un gran tsunami que se empieza a producir por la combinación de tres “megatendencias”: la aceleración de la tecnología y su impacto en todos los ámbitos de la vida, la hiperconectividad —ya hay 2,900 millones de personas conectadas a la plataforma global de internet y la cifra será de 7,000 en 2020—, así como el ascenso de los países emergentes y, por extensión, del poder de 4,000 millones de sus ciudadanos.
Un gran cambio
Esa confluencia generará un “cambio radical” que se gestará a través de áreas como la biotecnología, la robótica, la inteligencia artificial y la nanorrobótica, áreas de innovación que van a cambiar radicalmente el mundo.
Martínez-Barea escribió “El mundo que viene” como una llamada a la acción y una defensa de que la revolución tecnológica va a llenar el mundo de oportunidades que cualquiera, sin importar su origen, puede aprovechar.
“Este mundo que viene, cada vez más, nos independiza de la geografía. Cada vez es menos importante dónde vive o ha nacido alguien, porque este mundo que viene, tan hiperconectado y con las armas de la tecnología, permite que una persona que esté donde esté y viva donde viva pueda competir con los mejores del mundo”.
Sin embargo, en ese mundo de meritocracia la competencia requiere esfuerzo y aprendizaje continuos. “Cada niño nace con una estrella interior” y será más sencillo que nunca sacarla en el futuro, “pero hay que tener esa actitud de estar continuamente mejorando y superándose”.