Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Discutirán temas de actualidad

$
0
0

Migración infantil, delitos emergentes en la web y la epidemia del ébola en África son algunos temas que se abordarán en la décima edición del Mayabmun, que se llevará al cabo del martes 28 al viernes 31 de octubre próximo en la Universidad Anáhuac Mayab.

En esta ocasión se espera la participación de 300 alumnos de diferentes universidades y preparatorias del Estado, según informaron ayer los maestros Absalón Álvarez Escalante y Amanda Díaz Aguilar, director y coordinadora de posgrado de la Facultad de Derecho de la casa de estudios, y la alumna Ivana Rodríguez Vargas, secretaria general del evento.

Álvarez Escalante destacó que el Mayabmun, modelo de la Organización de las Naciones Unidas, es una de las actividades fundamentales en la formación de los estudiantes de la Anáhuac Mayab. Y es que los participantes tienen la oportunidad de debatir como si realmente estuvieran en la ONU; de hecho, los temas que se abordan se encuentran en la agenda real del organismo.

Aval

Amanda Díaz señaló que una de las preocupaciones de la Anáhuac Mayab es que sus alumnos estén bien preparados y es por ello que desde hace diez años realizan el evento, que desde su primera edición está avalado por la ONU. Incluso, el Mayabmun es el único en el Sureste que está inscrito en el Centro de Información de la ONU.

Añadió que lo interesante de este modelo, al que están invitados a participar alumnos de otras universidades y preparatorias de Yucatán y otros estados, es que los alumnos defienden la postura oficial del país al que decidan representar por encima de la personal.

El beneficio, indicó, es que los alumnos obtienen herramientas de diálogo y debate bajo las reglas del protocolo de las Naciones Unidas. Ediciones anteriores contribuyeron a que algunos jóvenes actualmente laboren en la Organización de Estados Americanos y en Suiza, República Dominicana, Panamá y Nueva York, entre otros países.

En la décima edición, el Mayabmun se dividirá en siete comités. El primero, sobre derechos humanos, será exclusivo para estudiantes de bachillerato. En él se discutirá el tema “Derecho unviersal de todas las personas para accesar a internet”.

Los demás que tratarán los comités serán “Vinculación de funcionarios públicos con el crimen organizado”, “Migración infantil”, “Conflicto en la Franja de Gaza”, “Crisis del ébola en África”, “Delitos emergentes en la web” y “Deforestación, motor de medio ambiente y pérdida de suelo”.- Iván Canul Ek

Actividad | Detalles

A las delegaciones ganadoras de cada comité se les premiará con $3,500.

Beca

El grupo ganador del comité exclusivo para estudiantes de preparatoria recibirá una beca para estudiar en la Universidad Anáhuac Mayab. A los segundos lugares y menciones honoríficas se les darán premios en especie.

Inscripciones

En la Facultad de Derecho de la Anáhuac Mayab o www. mayabmun.anahuacmayab.mx. Cuota de $350 para delegados y $300 para embajadores.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles