Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Compendio de la Doctrina Social

$
0
0

Herminio José Piña Valladares (*)

Con especial reconocimiento a los presbíteros Sebastián Castro Lara por su 60o. aniversario sacerdotal y monseñor Adriano Wong Romero por su cumpleaños número 96

Al cumplirse 10 años de la publicación del Compendio de la Doctrina Social es momento de recordar los conceptos en que se expone de una manera exhaustiva la enseñanza social.

Este compendio se propone ante todo sostener y animar la acción de los cristianos en el campo social, especialmente de los fieles laicos. También, dar a conocer los motivos que impulsan a la Iglesia a intervenir con una doctrina en el campo social y las razones para un encuentro, un diálogo, una colaboración al servicio del bien común.

Los principios de la Doctrina Social se apoyan en la ley natural, resultan después confirmados y valorizados en la fe de la Iglesia por el evangelio de Jesucristo. Con esta luz se invita al hombre a descubrir cómo ser trascendente en todas las dimensiones de su vida, incluida la que se refiere a los ámbitos sociales, económicos y políticos.

La fe lleva a su plenitud el significado de la familia que, fundada en el matrimonio entre un hombre y una mujer, constituye la célula primera y vital de la sociedad; también ilumina la dignidad del trabajo en cuanto actividad del hombre, destinada a su realización y tiene prioridad sobre el capital, y constituye un título de participación en los frutos que produce.El Compendio de la Doctrina Social resalta la importancia de los valores morales fundados en la ley natural, escrita en la conciencia de cada ser humano, a la que están obligados a reconocer y respetar. La humanidad reclama actualmente una mayor justicia al afrontar el vasto fenómeno de la globalización; siente viva la preocupación por la ecología y por una correcta gestión de las funciones públicas; advierte la necesidad de salvaguardar la identidad nacional sin perder de vista el camino del derecho y la conciencia de la unidad de la familia humana.El mundo del trabajo, profundamente modificado por las modernas conquistas tecnológicas, ha alcanzado niveles extraordinarios de calidad, pero desafortunadamente registra también formas inéditas de precariedad, de explotación e incluso de esclavitud en las mismas sociedades opulentas. En diversas áreas del planeta el nivel de bienestar sigue creciendo, pero también aumenta peligrosamente el número de nuevos pobres y se amplía, por diversas razones, la distancia entre los países menos desarrollados y los países ricos. El libre mercado, que es un proceso económico con aspectos positivos, manifiesta sin embargo grandes limitaciones.

El capítulo tercero del Compendio de la Doctrina Social es muy importante, en virtud de que en la sección IV trata de los derechos humanos, el valor de los derechos y los derechos de los pueblos y las naciones. El capítulo cuarto se refiere a los principios de la Doctrina Social relativos al bien común, el destino universal de los bienes, los valores fundamentales de la vida, el principio de subsidiaridad, de la solidaridad y la participación. Respecto a la familia, célula vital de la sociedad, determina que el matrimonio es fundamento de la familia y la sociedad está al servicio de la familia.

Un capítulo muy interesante es el octavo, relativo a “La comunidad política”, que se refiere al fundamento y el fin de la política, el sistema de la democracia y la comunidad política al servicio de la sociedad civil.

Un tema muy actual es el relativo a “La promoción de la paz” del capítulo undécimo, que se refiere al deber de proteger a los inocentes, la legítima defensa, medidas contra quien amenaza la paz, la condena del terrorismo y la defensa trascendental de la paz. El último capítulo se refiere a la “Doctrina social y el compromiso de los fieles laicos”, que asegura que el laico debe actuar en todos los ambientes en que se desarrolla, especialmente en el servicio a la persona, la economía, la política y el ámbito cultural.

El Compendio de la Doctrina Social también tiene como fin proponer los principios y valores que pueden afianzar una sociedad digna del hombre. Entre estos principios, el de la solidaridad en cierta medida comprende todos los demás, constituyendo la concepción cristiana de la organización social, política y económica. Que este décimo aniversario del Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia sea una oportunidad para estudiarlo, reflexionarlo y vivirlo de acuerdo con la enseñanza de Cristo sobre la justicia y caridad y todos los valores del Reino.

—–

*) Abogado, asesor jurídico. hjpvdirector@hotmail.com.

The post Compendio de la Doctrina Social appeared first on El Diario de Yucatán.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles