Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

La semana hace 50 años

$
0
0

Del domingo 13 al sábado 19 de septiembre de 1964

Yucatán cuenta con nueva Ley Electoral.— Anuncian con bando la elección de Gustavo Díaz Ordaz como presidente de México.— “Noche mexicana” en la Plaza Principal para celebrar la Independencia.— Abren los museos Nacional de Antropología y Diego Rivera Anahuacalli

Domingo 13

LA NUEVA LEY ELECTORAL DEL ESTADO.— En un suplemento de 16 páginas al número 20217 del Diario Oficial, correspondiente al día de ayer, se publica la nueva Ley Electoral del Estado. Está contenida en el Decreto número 48, de fecha 10 del actual, y consta de 12 capítulos y 139 artículos más tres transitorios. La nueva ley abroga la expedida el 30 de enero de 1918 —hace más de 46 años— y todas las disposiciones legales que se le opongan y entrará en vigor mañana.

ENTREGA DE NUEVA BANDERA AL CLUB DE LEONES.— En emotiva ceremonia que se efectuó a las 17:30 horas de ayer en el local del Club de Leones de Mérida, el comandante de la 32a. Zona Militar, general Adolfo Terrones Benítez, entregó a su presidente, Ramiro Caballero R., la nueva bandera que a partir de hoy será utilizada en los actos patrióticos de aquella agrupación de servicio y al mismo tiempo dio de baja la antigua bandera, que había sido utilizada por el club desde su fundación. El león Rodolfo Arévalo A. pronunció por último sentido discurso alusivo al acto.— O.O.P.
(De “Diario de Yucatán” número 14,136)

Lunes 14

EL BANDO DE AYER EN ESTA CAPITAL.— Como estaba anunciado, ayer a las diez horas se inició el Bando para dar a conocer públicamente en los principales sectores de la urbe que se declara Presidente Constitucional Electo de la República a Gustavo Díaz Ordaz para el período 1964-1970. El bando partió del Palacio Municipal. Lo integraban: una descubierta del moto-club del Instituto Tecnológico de Mérida, la banda de tambores y cornetas del 10o. Batallón de Infantería, la Banda de Música del Estado, un automóvil en que viajaban el oficial mayor de gobierno Nicolás López Rivas y el presidente y secretario del Concejo Municipal, Armando Carrillo Tenorio y Manuel López Lliteras, y un automóvil ocupado por el gobernador Luis Torres Mesías, entre otros vehículos. Luego seguían la banda de tambores y cornetas del Instituto Tecnológico de Mérida, los miembros de la Asociación de Charros de Yucatán y larga fila de calesas. Con motivo de la promulgación del decreto el gobierno del Estado ofreció un festival popular en el Parque del Centenario, que comenzó a las 15 horas.

CONCURSO DE ORATORIA EN LA CASA DE LA ACCIÓN CATÓLICA.— Fruto inmediato del Cuarto Curso de Verano que acaba de finalizar en el seno de la ACJM de Yucatán fue el concurso de oratoria que anteanoche se llevó a efecto en la Casa de la Acción Católica. Cinco fueron los concursantes finalistas. Jorge Flores, presidente parroquial de San Rafael, fue el primero en hacer uso de la palabra. Enfocó sus ideas hacia el problema de la discriminación racial en Estados Unidos, haciendo resaltar los aspectos más significativos del mismo. Ocupó cuarto lugar. Manuel Anguas, de la parroquia de San José, hizo resaltar el significado espiritual que tiene para el mundo el gran paso histórico del Concilio Ecuménico. Le fue otorgado el tercer lugar.

Zenón Medina, del Movimiento Estudiantil Profesional, disertó sobre el pensamiento de Paulo VI sobre la Acción Católica en la vitalización moderna de la sociedad. Logró un segundo y bien merecido lugar. Vicente Gamboa, de la parroquia de San Cristóbal, habló de la influencia de la pureza en el carácter del hombre, haciendo resaltar los valores inefables de la virtud angélica. Obtuvo el quinto puesto. Benito Alonzo fue el elegido de los jueces para el primer lugar. Su peroración acerca de los derechos civiles y la discriminación racial adquirió matices escatológicos cuando al final puso en el aire la frase de que todos somos hijos de Dios. Formaron el jurado el canónigo Fernando María Ávila Álvarez, asistente de la Junta Diocesana de Acción Católica; padres Álvaro García Aguilar, asistente de la ACJM en Yucatán, y Fernando Castro Andrade, vicario de San Cristóbal, y Carmen Espinosa García de Cuevas, secretaria de la Junta Diocesana de Acción Católica. Por cortesía del Consulado Americano fueron proyectadas dos interesantes películas: una sobre el vuelo al espacio del astronauta John Glenn y la otra sobre la Cuba traicionada de Fidel Castro.

COMIENZAN LAS FIESTAS PATRIAS EN MÉRIDA.— Con lucido festival ante el monumento de bronce al coronel de Ingenieros Juan Cristóstomo Cano y Cano, erigido en el parque de la colonia Miguel Alemán, ceremonia que consistió en una ofrenda floral a cargo de autoridades civiles y militares y en el abanderamiento del 321 Regimiento de Infantería del Servicio Militar Nacional, se inauguró ayer a las 8 a.m. el programa de actos que organizaron el Ejecutivo del Estado, la 32a. Zona Militar y el Ayuntamiento para conmemorar el CLIV aniversario de la Independencia Nacional.

El evento dominical tuvo por objeto honrar a los héroes que intervinieron en la defensa del Castillo de Chapultepec el 13 de septiembre de 1847. Ante numeroso público, que incluyó a personal docente de las escuelas, alumnos, elementos militares, federales y civiles, presidieron el acto el gobernador Luis Torres Mesías, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Fernando Vergés Palma; los diputados Hernán Morales Medina y Humberto Evia Torre, el comandante de la 32a. Zona Militar, general de División Adolfo Terrones Benítez; el presidente del Concejo Municipal, Armando Carrillo Tenorio, y otros funcionarios civiles y castrenses. En representación de la 32a. Zona Militar pronunció un discurso el coronel de Infantería Alfredo Navarro Zuluaga, comandante del 10o. Batallón del Arma. Por el Ejecutivo del Estado y el Ayuntamiento pronunció otro discurso el señor Renán Irigoyen Rosado. Como un número del programa Luis Ortiz Martínez recitó el poema “Canto a los héroes de Chapultepec”, del mayor Enrique J. González.

(De “Diario de Yucatán” número 14,137)

Martes 15

CAE UN AUTOMÓVIL EN UNA ZANJA DE AGUA POTABLE.— Un automóvil rojo, marca Vauxhall, cayó anoche en la profunda zanja que, con motivo de las obras del agua potable, se encuentra en el cruzamiento de la avenida de los Itzaes y la calle 59-A. Ocurrió el suceso como a las 6:45, cuando llovía y la zanja estaba llena de agua. El vehículo, cerca de una hora después, fue rescatado con grúa, tarea que requirió que un hombre se “arrojara al agua” por lo profundo del agujero. Leandro López López, administrador de la Compañía de Ingenieros y Contratistas, que lleva al cabo las obras del agua potable, se presentó en el DAP e interpuso una denuncia contra el guiador del automóvil, porque supone que, al caer en la zanja, el vehículo dañó la caja de válvulas que se encuentra en el fondo del agujero y, además, porque dañó la señal de “peligro”.

EL ESPEJO DEL ALMA.— ¿Gustan las mujeres de los cuentos subidos de color?— No mucho. Las mujeres maduras no se ofenden con frecuencia al oír un cuento escabroso, pero las más sofisticadas conjeturan que algo debe haber en el fondo cuando un hombre las escogió a ellas para contar semejantes cosas. Los sociólogos aseguran que los cuentos obscenos o simplemente crudos dichos en presencia de una mujer son a veces el sustituto de un ultraje de mayor importancia y que las mujeres que ríen de esos cuentos parecen aprobar lo que implican. En cuanto a las mujeres que cuentan cuentos subidos de color deben tomar nota que sus congéneres las consideran despectivamente “vulgares”.— (Por Joseph Whitney).

LAS FIESTAS PATRIAS EN MÉRIDA.— El copioso aguacero que cayó sobre esta ciudad desde las cuatro de la tarde hasta las primeras horas de la noche afectó ayer en su lucimiento y abrevió algunos actos de la segunda jornada de las Fiestas Patrias, correspondiente al aniversario de la anexión de Chiapas. Las ceremonias matutinas se efectuaron como estaban anunciadas, pero el mal tiempo ocasionó la demora de la sesión solemne de la Liga de Acción Social en homenaje a la Patria y obligó a suspender el tradicional desfile de los charros por el Paseo Montejo hasta el Monumento a la Bandera. Los charros, sin embargo, que celebraron ayer su día hicieron el recorrido en automóvil y, poco después de las 10 p.m., depositaron ante el Monumento hermosa ofrenda floral.

—La sesión de la Liga de Acción Social.— La inauguró su presidente, doctor Alfonso Albertos Tenorio. Nota emotiva fue el momento en que el doctor Albertos prendió la Medalla de Perseverancia al profesor Francisco Rosado de la Espada por haber cumplido 25 años como directivo de la Liga. La presea, hecha de oro, tiene grabada al centro una abeja, símbolo de la Liga.

BAJA EN EL PRECIO DEL HENEQUÉN.— Confirmando los rumores que sobre el particular habían venido circulando, ayer fueron fijados los nuevos precios del henequén en rama de procedencia ejidal, que representan, en términos generales, una reducción de 45 centavos por kilogramo. Los nuevos precios comienzan a regir, retroactivamente, el 1 de septiembre en curso y estarán en vigor hasta el 31 de diciembre de este año. Todo el henequén desclasificado y quemado que se produzca será comprado por Cordeleros de México, con el objeto —según se dice oficialmente— de ejercer un mayor control en lo que a industrialización se refiere.

(De “Diario de Yucatán” número 14,138)

Miércoles 16

LAS FIESTAS PATRIAS EN MÉRIDA.— Con la tradicional ceremonia del “grito”, anoche a las 11 en el balcón central del Palacio de Gobierno llegaron a su punto culminante los actos conmemorativos de la Independencia Nacional, que concluirán hoy con el desfile cívico militar. El gobernador Luis Torres Mesías tremoló el lábaro patrio y vitoreó a los héroes. Sus últimas palabras fueron apagadas por el Himno Nacional, ejecutado por las bandas de música del Estado y la del 10o. Batallón de Infantería. Tocó después el jefe del Ejecutivo la réplica de la campana de Dolores, a cuyos repiques se unieron los de las campanas de la Catedral y templos cercanos, y rompió a aplaudir el público que colmaba la Plaza Principal, resplandeciente de fuegos artificiales y cipreses que se quemaron dejando a la vista retratos de Hidalgo y otros héroes. El gobernador ofreció después una recepción a todos los presentes.

De acuerdo con la costumbre establecida, por acuerdo del gobernador y el presidente del Concejo Municipal, el comisionado de Policía y el jefe de la Policía Municipal dejaron en libertad a 21 detenidos por causas menores. A partir de las 21 horas se efectuó en el centro de la Plaza Principal un festival denominado “Noche mexicana” con la actuación del Ballet Maya de Rubén Duarte, cuyos artistas ejecutaron bailes folclóricos de diversos estados de la República, portando el traje de sus respectivas regiones. Como número especial actuó el mariachi de la Colonia Infantil. El acompañamiento estuvo a cargo de la pianista Judith Pérez Romero y la Banda de Música del Estado.

YUCATECOS BECADOS PARA FRANCIA.— El sistema de becas que otorgó el gobierno de Francia a profesionales y estudiantes mexicanos de las más variadas ramas es un medio de acercamiento cultural y técnico que se fortalece día a día y que se ha logrado merced a la comprensión entre Francia, de una tradición cultural imponderable, y México, país joven y cuyas raíces ancestrales se remontan a las civilizaciones amerindias. Cada año, 125 jóvenes mexicanos parten para Francia para acrecentar sus conocimientos. El 25 de octubre tres jóvenes yucatecos partirán para Francia. Ellos son el licenciado Víctor Arjona Barbosa, quien seguirá un curso de Derecho Internacional Público; el doctor Hernando Puga Navarrete, quien tomará un posgrado especializándose en Proctología, y el bachiller César Méndez Baeza, quien estudiará Pedagogía y Enseñanza Audiovisual de la Lengua Francesa, acompañado de un curso de Literatura.

EL “DIARIO” EN PROGRESO.— PROGRESO.— Con un tripulante muerto y otros cuatro gravemente enfermos, debido a brotes de difteria a bordo, arribó ayer por la tarde a este puerto el buque liberiano “Patricia”, en demanda de auxilio, y las autoridades sanitarias lo declararon inmediatamente en cuarentena, suceso que no se registraba en Progreso desde hace 25 años. El buque, dotado de una tripulación de 35 hombres, casi todos de nacionalidad griega, navegaba de Terranova, Canadá, a Veracruz, en busca de un cargamento de hierro cuando cayeron las primeras víctimas de la difteria, y al fallecer ayer por la mañana una de ellas, el telegrafista, de nacionalidad holandesa, el pánico hizo presa del resto de los tripulantes. El “Patricia”, que había enviado a Progreso un mensaje de auxilio antes de entrar en puerto, quedó fondeado, por disposición de las autoridades, a una distancia de tres millas. El alcalde Luis Escalante Tur comunicó el caso al gobernador Luis Torres Mesías y éste dispuso que una brigada sanitaria, con médicos y vacunas, salga de Mérida para este puerto en el transcurso de la noche.— El corresponsal.

QUE VAYA MÁS DE PRISA EL CONCILIO ECUMÉNICO.— CIUDAD DEL VATICANO (AP).— Bajo el signo de la rapidez, subrayada más de una vez en el recinto de la Basílica de San Pedro, se abrieron ayer las jornadas de trabajo de la tercera sesión del Concilio Ecuménico Vaticano segundo. Esta tercera sesión, en palabras del decano del sacro colegio cardenal Eugenio Tisserant, dirigidas a la congregación general del Concilio, es deseo de muchos obispos que pueda ser la última de la magna asamblea ecuménica. El decano reitiró las recomendaciones hechas previamente para que los padres conciliares procedan con la debida diligencia en los debates que se desarrollan en el aula de San Pedro.

AVISO.— Por ser hoy día de fiesta nacional, nuestro personal disfrutará de asueto y el Diario no se publicará mañana jueves.
(De “Diario de Yucatán” número 14,139)

Viernes 18

INAUGURAN EL MUSEO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA.— MÉXICO.— El nuevo Museo de Antropología e Historia que se levanta en el Bosque de Chapultepec fue inaugurado ayer en la mañana por el Presidente de la República, en una ceremonia a la que concurrieron numerosos funcionarios públicos y un grupo de personalidades extranjeras invitadas especialmente al acontecimiento por el gobierno federal. El museo cuenta con una maravillosa colección de piezas arqueológicas que revelan la gran cultura prehispánica que los pobladores de Anáhuac asimilaron durante muchos siglos.

El nuevo museo abarca más de 28,000 metros cuadrados con sus 25 salones de exhibición e incluye 100,000 objetos tales como el histórico calendario azteca. En la fachada está la famosa estatua de Tláloc, el dios de la lluvia. Este ídolo fue traído recientemente de una aldea cercana.

ACTO EN MEMORIA DE GUTY CÁRDENAS.— Después de limpiada y pulida, para ponerla de nuevo en buen estado, fue colocada anoche otra vez en su sitio la placa que conmemora el nacimiento de Guty Cárdenas en el predio número 535, ocupado actualmente por la Escuela Secundaria y Comercial “San Agustín”, sucursal I. Asistieron al acto los señores Próspero Martínez Carrillo y Nazario Herrera Herrera, en representación de la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”; Federico Granja Ricalde, en representación del Concejo Municipal, y Mario Estrada Alpuche, de los trovadores yucatecos, entre otras personas.

DEBATE EN EL CONCILIO.— CIUDAD DEL VATICANO (AP).— El tema de la Virgen María como capítulo del esquema acerca de la Iglesia volvió a ser ayer objeto de profundas y muy divergentes discusiones en el Concilio Ecuménico Vaticano. Las dos corrientes contrapuestas expresaron sus puntos de vista sobre los títulos que deben o no deben darse a la Virgen. La mayoría de los oradores indicó la opinión de que el Concilio debe proclamar a María mediadora con Jesucristo en la salvación y Madre de la Iglesia, sin afirmar que María es igual a Jesucristo en la obra de la salvación.

ECOS DE LAS FIESTAS PATRIAS.— En el patrio panorama que configuraron los actos, ceremonias, festivales y eventos con que Mérida celebró el CLIV aniversario de la Independencia de México, el desfile del 16 de septiembre constituyó un paisaje de marcialidad, disciplina y entusiasmo que, aunado a la nutrida afluencia de público a las calles, avenidas y parques del derrotero, comunicó a la tradicional parada mayor interés y lucimiento que en años anteriores. La columna humana —miles de elementos agrupados en 34 contingentes— partió del Paseo de Monteo y, en vez de recorrer la calle 62 como en otros años, se desplazó esta vez por la importante arteria de la 60. Pasó por tanto por el parque de Santa Lucía, la Universidad, el Peón Contreras y los parques Hidalgo y de la Madre; continuó, como siempre, por la Plaza Principal, donde los representantes de los tres Poderes del Estado, presididos por el gobernador Torres Mesías, presenciaron el desfile desde el balcón del Palacio de Gobierno, y se disolvió en el parque de San Juan. A lo largo de la hora y quince minutos que duró la parada cívica y militar, las familias disfrutaron y aplaudieron la amigable competencia que los 34 grupos, abanderados todos, establecieron por sobresalir. El 10o. Batallón de Infantería puso de manifiesto su experiencia en maniobras militares, lució su equipo de ataque y defensa y, al pasar frente a Palacio, disparó con sus armas una salva de papel picado. El Departamento de Seguridad Pública del Estado, con sus nuevos uniformes color plomo y botas, cascos y guantes blancos, demostró sus adelantos en instrucción militar, y por primera vez en muchos años presentó un escuadrón motorizado, compuesto de motocicletas Harley Davidson, destinadas a la vigilancia de las carreteras. La Universidad de Yucatán presidía a los grupos de los colegios, con su abanderado Enrique García Castellán al frente. Sobresalió el conjunto del Colegio “Orlando Cortés Alpuche”, con sus uniformes blanco y oro, con un vehículo que presentó una alegoría. Nota emotiva fue la presencia de los aviones de la Fuerza Aérea Mexicana. La escuadrilla sobrevoló primero la ruta del desfile y después concentró sus evoluciones sobre la Plaza Principal, a tan baja altura que las naves parecían rozar los veteranos laureles y los techos de Palacio.

En todos los suburbios de la ciudad se organizaron festivales alusivos. En la Plaza Principal dio una audición nocturna la Orquesta Típica Yukalpetén. A las 18 horas, con los honores de ordenanza, como había sido izado a las 6 horas, fue arriado el Pabellón Nacional.

(De “Diario de Yucatán” número 14,140)

Sábado 19

INAUGURADO EL MUSEO QUE DONÓ DIEGO RIVERA.— MÉXICO (Pimsa).— El Museo Diego Rivera o Anahuacalli, producto de una incasable labor de 30 años y que fue legado al pueblo de México por un artista que supo interpretar tan admirablemente la grandeza de su historia, el vigor de su carácter y la autenticidad de sus esperanzas, fue entregado ayer a los mexicanos por el presidente López Mateos. El sobrio edificio que consta de tres pisos fue construido con piedra volcánica y en él se exhiben dos mil piezas de las sesenta mil que en vida coleccionó el famoso muralista.

BRILLANTE BODA REAL.— ATENAS (AP).— El rey Constantino de Grecia y la princesa Ana María de Dinamarca se casaron ayer en medio de la resplandeciente brillantez bizantina de la iglesia ortodoxa griega en una ciudad que los aclamó con los vítores de un millón de personas. El gentío congregado vio al joven soberano de 24 años y a su flamente esposa mientras se dirigían, en procesión en coche real abierto, de la Catedral al Palacio Real. La carroza era tirada por seis caballos blancos y era seguida por otros vehículos con reyes, reinas, príncipes y princesas. La ceremonia de la boda, en la Catedral, fue presenciada por 1,600 personas.

En un momento arreglado de antemano, grandes nubes de pétalos fueron dejadas caer desde el techo. Después de la fiesta de bodas en el Palacio Real, a la que asistió toda la nobleza de Europa con la única excepción de la reina Isabel de Inglaterra, representada por su esposo y su hijo, la pareja real hizo lo que hacen todas las parejas del mundo: montaron en un automóvil y partieron con rumbo desconocido. Pero siempre hay alguien que sabe dónde están y este caso ese alguien es toda Grecia.

El rey y la flamante reina están en la isla de Spetapula, propiedad del magnate naviero Stavros Niarkos.

(De “Diario de Yucatán” número 14,141)

The post La semana hace 50 años appeared first on El Diario de Yucatán.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles