El Caballo Azul es una representación de la locura de Federico García Lorca. Es el deseo que impulsa a crear desatado, violento, que mueve todo; es la tristeza y melancolía, el hecho inalcanzable.
Y todo ello se traduce en letras, en voces internas que se desdoblan y hablan, a veces entre sí, otras solas, y se valen del movimiento, de la música, las expresiones más profundas para llevar al espectador hacia un mundo donde acabarán enamorados de Lorca y su poesía.
Así es la puesta en escena “Asesinado por el cielo”, aproximación escénica a “Poeta en Nueva York”, una obra que el grupo Caballo Azul presentará mañana domingo a las nueve de la noche en el teatro José Peón Contreras, como parte del festival Wilberto Cantón.
Paco Marín, quien dirije y actúa en la obra, detalla que se trata de un montaje que engloba actuación, danza y música, de ahí que entre los participantes haya actores y bailarines, y un guitarrista que toca en vivo.
Todo crea un ambiente íntimo en el que afloran varios de los poemas escritos por Lorca en el libro “Poeta en Nueva York”, base de la inspiración que llevó a Paco Marín a dar forma a esta obra.
Se revela como un enamorado de la obra de García Lorca, y sobre todo de esa etapa en la que el entonces joven poeta llega a Nueva York con la intención de superar una crisis al ser abandonado por su pareja y traicionado por sus amigos.
El enfrentarse a algo enorme y totalmente distinto a lo que estaba acostumbrado, ver y vivir la crisis del capitalismo neoyorquino que llevó al suicidio de los millonarios en ruinas que se arrojaban de los edificios, la actitud de severo racismo hacia las personas de raza negra y todo lo que engloba la gran ciudad causaron en el poeta textos que reflejan su sentir.Se hace presente el desahogo en su situación emocional, su aceptación así mismo y vivencias; el enfrentamiento al capitalismo y la gran ciudad, en la mirada de un joven acostumbrado a vivir en el campo en su natal España, y la marginación a la que eran sometidas las personas de raza negra. De estos tres aspectos que aborda en el libro, Paco Marín selecciona varios poemas con lo que hila la puesta en escena, en la que se representan esas voces internas que García Lorca deja ver y sentir en su poesía.
Paco Marín puntualiza que se instalarán tarimas o gradas en el escenario para el público, ya que no se usará el aforo del teatro por ser una propuesta de cercanía con el público. La entrada es gratuita.- Iris Ceballos Alvarado
Puesta en escena | Más
En el montaje, explica Paco, los participantes dan rienda suelta a la expresividad.
Equipo de trabajo
El efecto estético es un aspecto que señala Paco Marín se cuida en la obra, en la que tiene como co-director a Alfonso García Medina, bailarín, actor y coreógrafo, quien también participa en la puesta en escena.
Elenco
Lo completan: Laura Zubieta, Miguel Angel Canto, Andrea Urban, Rafael García y, como músico en escena, el guitarrista Gabriel Moreno. La iluminación corre a cargo de Cristian Rivero.
The post La locura de García Lorca más cerca del público appeared first on El Diario de Yucatán.