Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Enséñale a verse en el espejo

$
0
0

Rebeca VencesSolís (*)

¡Hola, Rebeca! Tengo un hijo de casi dos años y desde que descubrió el espejo se ve mucho, pero en ocasiones como que se asusta. La verdad, me parece muy divertido pero me extrañan sus reacciones. Pech.

¡Hola, Pech! Generalmente cuando los niños descubren el espejo es un momento muy bello porque es un elemento más de juego que permite interactuar con él de otras formas; sin embargo, hay aspectos que se deben tener muy en cuenta al utilizarlo.

Lo primero que debes hacer es explicarle a tu hijo que lo que ve es un reflejo de él; párate junto a él y enséñale cómo sus movimientos se ven frente a ustedes, haz caras divertidas para que él vea la imagen del espejo y esto se vuelva un juego en el que ría y haga cosas chistosas también. Conforme tu hijo se familiarice con el espejo encontrará otras formas de jugar y lo volverá un elemento importante de sus juguetes.

Le puedes enseñar las partes de su cuerpo y al mismo tiempo tocarlo: sus deditos, nariz, boca, cejas, pies. Seguramente él mismo empezará a tocarse y a tocar la imagen del espejo, lo que tal vez le genere un poco de extrañeza porque no va a sentir lo mismo cuando toque su barriga y la que ve en la imagen, es cuando debes tranquilizarlo diciéndole que lo que ve en el espejo no es una persona.

La función del espejo en la vida de tu hijo podría parecer intrascendente; sin embargo, es un muy importante porque es la manera en que se empieza a formar una imagen de sí mismo y su lugar en el mundo, lo cual es fundamental para su relación con las personas que conocerá a lo largo de su vida. La imagen que tu hijo se forme de sí mismo será su tarjeta de presentación ante las personas con las que interactúa, razón por la cual debe ser una imagen con la que se sienta a gusto, que le genere confianza y autoestima.

Otro punto es que todos los seres humanos buscan ser observados en diferentes momentos, sobre todo cuando sus emociones son intensas: cuando están felices, enojados, tristes, emocionados, angustiados y con esa imagen transmiten su sentir a quienes les rodean. Conforme estén familiarizados con la imagen que están dando será más sencillo que transmitan la emoción correcta y ésta será interpretada de forma clara, no se confundirá con otras situaciones, logrando con ello que la comunicación no verbal sea más eficiente.

Si tienes alguna duda sobre el ser papá o mamá escríbeme a contacto@rebecavences.com. Si requieres apoyo para tratar algún problema personal o familiar pide una cita al teléfono 317-59-17.

—–

*) Maestra en Psicología.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles