Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Viajan del cielo al arte plástico

$
0
0
1 / 2


Armando Miranda Ruiz explica a los participantes de Experiencia Megamedia el trabajo de los artistas que se expone en las salas del Olimpo
Los visitantes observan un documental con Juan José Durán Nájera


Un acercamiento al arte, la cultura y la ciencia tuvieron los jóvenes que participan del programa Experiencia Megamedia, que ayer visitaron el Planetario “Arcadio Poveda Ricalde” y las exposiciones instaladas en las salas del Centro Cultural Olimpo.

En esta ocasión, la visita de los jóvenes contó con la colaboración de personal de la sección de Imagen del Diario, a fin de que tuvieran un acercamiento a los temas que se abordan en ella.

La jornada comenzó con la visita al planetario, donde Irving Berlín Villafaña, director de Cultura del Ayuntamiento, dio la bienvenida y explicó las actividades que se desarrollan en ese lugar y en los demás que son parte del Centro Cultural Olimpo.

Del planetario destacó que su función es promover la ciencia, particularmente la Astronomía, de manera que ahí se proyectan diversos documentales que tienen que ver con esta temática.

De la videosala, otro de los espacios del lugar, explicó que ella se realizan eventos, como los ciclos de cine.

Berlín Villafaña habló también de las tres salas de exposición temporal que tiene el recinto y las condiciones de estos espacios, que, afirmó, están a la altura de museos de Europa y Estados Unidos, ya que cuentan con un sistema de seguridad que registra, por ejemplo, el movimiento de las ventanas; con controles de humedad y un sistema contra incendios.

Compartió algunos datos de las exposiciones que actualmente se exhiben, aunque “después las visitarán y les darán más datos”.

Fernando Victoria Ayuso, coordinador de Imagen, tuvo una intervención en la que explicó a los jóvenes el motivo de la visita y les hizo ver cómo las actividades del Olimpo forman parte del trabajo cotidiano de esa sección del periódico, pues tratan temas que se publican frecuentemente en sus páginas.

Datos de Astronomía

Posteriormente, Juan José Durán Nájera, director del planetario, ofreció una breve plática acerca de los planetas y por qué Plutón fue degradado a planetoide.

“Forma parte de otro cinturón de asteroides, y si no se hubiera hecho así, como ya se han descubierto otros, ahora tendríamos que aprendernos más de 21 planetas”, explicó.

Asimismo, tocó el tema de los impactos de meteoritos con la Tierra, como introducción a un documental que se proyectó después sobre las “Colisiones cósmicas”, vídeo del Museo de Historia Natural y Ciencias de Denver.

Luego de esto, Freddy Ramos Pulido, auxiliar del planetario, abordó el tema del Zodiaco y su relación con las constelaciones, y mostró a algunos de los jóvenes cómo se encontraban alineados los planetas el día que nacieron.Esto, con ayuda de un programa en línea denominado Stellarium, al que, dijo, cualquiera puede acceder para observar el cosmos, tanto en tiempo real como en el pasado.

Después de esta charla, los jóvenes continuaron la visita con un recorrido por las tres salas de exposiciones, en el que Armando Miranda Ruiz, alumno de la Escuela Superior de Artes de Yucatán, compartió el contexto en que las obras se crearon, lo que sucedía en ese tiempo, y las posibles situaciones que inspiraron a los artistas.También detalló técnicas y estilos, y habló de los autores.

En la primera sala donde está instalada “Ut Pictura Poesis” pudieron ver y aprender sobre Rafael Alberti, Eduardo Naranjo y Federico García Lorca; en la segunda vieron “Capricho surrealista”, con trabajos de Goya y Dalí, y en la sala tres observaron “Mitológicas, aguafuertes del siglo XVI al XIX”.

Con esta actividad concluyó la jornada del día, en la que los jóvenes recibieron de obsequio el libro “Los parques de la Mérida colonial” de la autoría de Carlos Cámara Gutiérrez, que el Ayuntamiento editó en colaboración con Grupo Megamedia.- Iris Ceballos Alvarado

Experiencia Megamedia | Planetario

Un día de aprendizaje fue lo que vivieron los jóvenes de Experiencia Megamedia.

Las constelaciones

Al término de la visita se les obsequió a los visitantes un planisferio celeste, con el que pueden observar las constelaciones en cualquier época del año. Freddy Ramos Pulido, auxiliar del lugar, habló sobre las estrellas y las constelaciones y cómo, con un poco de imaginación, se pueden ver las figuras que los antiguos les atribuían.

Ciclos en la videosala

Actualmente en la videosala del planetario se proyecta un ciclo de cine de anime y otro acerca del surrealismo, que presenta el trabajo de Salvador Dalí y Luis Buñuel, entre otros.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles