Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Se superan mujeres mayas

$
0
0

Un giro total a su vida han dado varias artesanas mayas y sus familias de las comunidades de Santa Rosa de Lima, en Maxcanú; San Antonio Millet, en Tixkokob; Temozón Sur, Abalá, e Itzincab Cámara, Tecoh.

En una década, con apoyo de la Fundación Haciendas del Mundo Maya se han graduado de primaria y secundaria, adquirido conocimientos de administración, contabilidad e inglés, y aprendido a usar la computadora y hacer facturaciones electrónicas para vender sus trabajos de henequén, filigrana, bordado a mano, tallado de cuerno de toro y hurdido de hamaca, entre otras técnicas.

María Carola Díez, directora de la organización, dice que las integrantes de las cooperativas de esas cuatro comunidades, que ya tienen 10 años de actividades, “¡son mujeres enormes!”.

“Son mujeres que han mejorado su autoestima, son líderes en sus comunidades, son propositivas y tienen voz y voto en todas las gestiones que tienen que ver con sus propias empresas”, añade.

La Fundación Haciendas del Mundo Maya se creó en 2002 a raíz del panorama desolador que dejó el paso del huracán “Isidoro” por la Península. Fue iniciativa de un grupo empresarial “comprometido con el desarrollo de las comunidades rurales mayas de hacienda”.

Los festejos de “graduación” ya comenzaron en las comunidades pioneras. Martha Ku Noh, de la cooperativa “Bonita mujer” de Santa Rosa de Lima, dice que se sienten contentas, ya que han aprendido mucho con el apoyo de la Fundación, que también ha ayudado a su comunidad con techos, baños, una casa de salud y biblioteca.

Adriana Mendoza Molina, de “Las manos de mujer artesana”, de Itzincab Cámara, recuerda que ella antes “no sabía manejar calculadora y no tenía primaria”.

Abigaíl Carrillo Puch, de “La riqueza de mis manos” de San Antonio Millet, admite que fue difícil que se mantuvieran las 40 personas con que iniciaron. Ahora hay sólo siete en la cooperativa y han logrado mucho crecimiento.

Cecilia Ek Estrella, de Temozón Ochil, dice que en un principio pensaron que no iban a poder con el proyecto, pero unidas lo sacaron adelante. En el programa han recibido apoyos de otras fundaciones e instituciones.- Claudia Sierra

Haciendas Mundo Maya | Cooperativas

La Fundación trabaja con 36 grupos en 16 comunidades de Yucatán y Campeche.

La organización

El paso del huracán “Isidoro” detonó un programa de desarrollo integral para responder a la emergencia y reconstruir viviendas, recuerda María Carola Díez, directora de la asociación.

Vertientes

Educación, salud, vivienda, emprendimientos productivos para la generación de ingresos entre mujeres, desarrollo humano y medio ambiente.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles