SAN FRANCISCO (AP).- Facebook y la mayoría de las redes sociales se basan en la premisa de que todo se comparte, excepto el dinero que producen esos mensajes.
Al menos dos nuevos servicios tratan de cambiar eso. Bubblews, que la semana pasada terminó amplia fase de prueba, paga a sus usuarios por mensajes que atraigan tráfico y anunciantes.
Bonzo Me hace algo similar desde principios de mes. “Simplemente pensé que todos en las redes sociales han sacado provecho por demasiado tiempo”, dice Michael Nusbaum, cirujano que creó Bonzo Me. “Facebook hace toneladas de dinero y la gente que provee el contenido no está recibiendo nada”.
Bonzo Me paga hasta 80% de sus ingresos publicitarios para los mensajes más populares. La fórmula de pago de Bubblews se basa en el número de clics de cada post o cualquier otra actividad social relacionada.
En principio los pagos se traducirían en apenas un centavo de dólar por vista, comentario o “Me gusta”. Bubblews planea pagar en incrementos de 50 dólares, lo que significa que podría pasar un tiempo para que la mayoría de los usuarios reciba su primer cheque, a menos de que suba a internet material que se vuelva viral.
“Nadie debe acercarse a nuestro sitio pensando que puede dejar su empleo de todos los días”, advierte el director general de Bubblews, Arvind Dixit. “Sin embargo, estamos tratando de ser justos con nuestros usuarios. Las redes sociales no tienen que ser lugares donde uno se sienta explotado”.
Redes sociales | Pago a usuarios
Bubblews está animando a los usuarios a subir mensajes más profundos en lugar de opiniones vagas.
Mínimo
Por esa razón, cada post debe tener al menos 400 caracteres.
Sin sustento
Rob Enderle, analista de tecnología, opina que Bubblews o algo similar eventualmente tendrá éxito. “No creo que este modelo libre de contenido sea sostenible. No puedes sostener la calidad si no le pagas a la gente por el contenido que está creando. Y tampoco puedes pagar tus cuentas si todo lo que recibes son ‘Me gusta’”.