En medio de la selva del sur de Yucatán y a escasos cinco minutos de Uxmal se levanta el primer Museo del Chocolate del país.
Conocido como Choco Story Uxmal, el recinto abrió sus puertas ayer en presencia de autoridades de gobierno, invitados especiales y medios de comunicación, que realizaron un recorrido por el lugar enmarcado por imponentes árboles de cacao y especies endémicas como ceiba, achiote, jabín y balché.
La bienvenida estuvo a cargo de los belgas Mathieu Brees y Eddy Van Belle, representantes de la empresa Belcolade, que cuenta con museos similares en Praga, Brujas, Bruselas y París.
“Hoy es el día en el culminó un sueño que empezó hace cuatro años”, señaló Van Belle en su discurso, después del corte del listón en el que estuvo acompañado de Mathieu Brees, Fernando Barbachano Herrero, Saúl Ancona Salazar, secretario de Fomento Turístico; Ricardo Dájer Nahum y Mirentxu Barrenech, en representación de la secretaria federal de Turismo, Claudia Ruiz Massieu.
El museo, además de exponer el proceso que sigue la producción del dulce, es un muestrario de plantas endémicas y fauna silvestre de Yucatán. De hecho, jaguares, monos araña y venados cola blanca pueden verse durante el recorrido, en el que también se participa en una ceremonia maya.
El Diario fue uno de los invitados al recorrido, que abarca diferentes períodos históricos para hablar de la importancia que tenía la semilla del fruto para los mayas y aztecas hasta su llegada a Europa, donde se le explotó comercialmente y se volvió aliado de la repostería. El viaje se resume en cinco salas de exhibición con forma de casa de paja.
La primera escala es en la sala “Los mayas y el cacao”, donde el visitante conoce la relación de la milenaria cultura con el fruto, así como aspectos como sacrificios humanos y ofrendas a los dioses. Hay réplicas de estelas.
En la sala dedicada a “El cacao” se expone todo lo relacionado con el cultivo del fruto, desde su siembra, floración y cosecha hasta fermentación y variedades.
Las siguientes son “Casa y cocina maya”, que exhibe utensilios propios de hogares indígenas, y “Llegada del chocolate a Europa”, repaso de lo que ocurrió al arribo en el Viejo Continente.
El paseo concluye con “Fabricación de chocolate”, que aborda diferentes formas de consumo desde la época prehispánica hasta la actualidad. El público puede disfrutar desde granos tostados hasta la bebida combinada con azúcar, canela o chile.El recorrido se enriquece con la demostración de una ceremonia a Chaac en la que se ejecutan instrumentos prehispánicos, como tunkules y palo de lluvia.- Jorge Iván Canul Ek
De un vistazo
Ubicación
Kilómetro 78 de la carretera Mérida-Campeche, a un costado del hotel Hacienda Uxmal.
Horario
Lunes a domingo de 9 a.m. a 7 p.m. (primavera y verano) y de 9 a 8 (otoño e invierno). Cada 45 minutos hay ceremonias mayas.
Precio
$120 adultos y $90 niños, adultos mayores y estudiantes. Menores de seis años no pagan. Los yucatecos, por apertura, reciben un 50% de descuento.