Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Polémica en Facebook

$
0
0

LONDRES.- Sin el consentimiento de sus usuarios, Facebook realizó un experimento a unas 700,000 personas, según reveló un estudio de la Academia Nacional de las Ciencias de Estados Unidos.

El experimento, reporta la BBC, tenía como objetivo determinar el “contagio emocional” entre individuos.

Un grupo de científicos de las universidades de Cornell y California, en cooperación con Facebook, concluyeron que los estados emocionales se pueden comunicar entre individuos sin necesidad de que interactúen en persona.

Reacciones

Tanto en las redes sociales como en los principales medios de comunicación de distintos países se han escuchado opiniones al respecto.

“Llamemos al experimento de Facebook por su nombre: el síntoma de un fracaso mucho más amplio con respecto a la ética, el poder y el consentimiento en estas plataformas”, declara Kate Crawford, la investigadora principal de Microsoft Research e integrante del Information Law Institute de la Universidad de Nueva York, en Twitter.

La activista estadounidense Lauren Weinstein tuiteó: “Facebook experimenta en secreto con sus usuarios para hacerlos entristecer. ¿Qué podría salir mal?”.

El diputado laborista Jim Sheridan, integrante del comité de medios de la Cámara de los Comunes de Reino Unido, solicitó una investigación para aclarar lo ocurrido.

“Ésta es una cuestión de extraordinaria importancia y si no existe ya una legislación sobre este tema debe haberla para proteger a la gente”, le cita el diario británico “The Guardian”.

“Están manipulando material de la vida privada de la gente y estoy preocupado por la capacidad de Facebook y otros para manipular los pensamientos de la gente sobre política y otras áreas”. Añade: “Si los pensamientos de las personas están siendo manipulados de esta forma, éstas deberían estar protegidas, al menos deberían tener conocimiento de ello”.

Sin embargo, Katherine Sledge Moore, profesora de Psicología del Elmhurst College de Illinois, dice: “Sobre la base de lo que Facebook hace todo el tiempo con su suministro de noticias, y teniendo en cuenta lo que hemos acordado al unirnos a la red social, el estudio no es tan extraordinario”.

“Los resultados ni siquiera son alarmantes o emocionantes”, considera.

Disculpas de Facebook

Frente a las críticas recibidas por la supuesta manipulación de datos, la red social se ha defendido con el argumento que no se recogió “información innecesaria” y que “ninguno de los datos utilizados se asoció con una cuenta personal específica”.

Investigación | Manipulación de emociones

La red social salió en defensa del experimento que realizó en unos 700 mil usuarios.

Explicación

Adam Kramer, integrante de Facebook y coautor del estudio, explica: “Sentimos que era importante investigar la preocupación común de que ver a los amigos publicar contenido positivo hace que la gente tenga sentimientos negativos o se sienta excluida”. Añade: “Al mismo tiempo, nos inquietaba que la exposición a la negatividad de los amigos pudiera conducir a la gente a evitar visitar Facebook”.

Ansiedad

Admite que la empresa no estableció estas “motivaciones con claridad” en el documento. “Puedo entender que alguna gente esté preocupada, y los otros autores del estudio y yo sentimos mucho la manera en la que el documento describe la investigación, y la ansiedad que hayamos podido causar”.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles