El consensuar criterios respecto a las estrategias de intervención que realizan los psicólogos en el Estado, fue uno de los objetivos del Simposium que se clausuró el pasado viernes, con miras a un congreso en el que se ofertarán los servicios que pueden brindar estos profesionales, con enfoques que van más allá de lo clínico.
El pasado viernes se realizó la clausura del Simposio de Psicólogos de Yucatán, en la Unidad de Maestría de la Universidad Mesoamericana de San Agustín, en el que participaron unos 80 psicólogos adscritos al Colegio del ramo, así como profesionales del área que prestan servicio en las instituciones que fueron sede del evento, como lo fue la UMSA, la Uady y el Centro de Estudios Superiores del Sureste.
El Simposium tuvo una duración total de 12 horas, repartidas en tres días, y cada una de las sesiones se efectuó en las citadas instituciones educativas.
Jorge Valladares Sánchez, presidente del Colegio de Psicólogos de Yucatán, manifestó que el Simposium fue la herramienta para consensuar con los profesionales del área, las estrategias de intervención que emplean, actualizarse en cuanto a éstas y las técnicas que utilizan.
Con difusión
Los resultados serán difundido y compartidos a otros psicólogos, a fin de que puedan trabajar en una misma línea de acción, y así lograr ampliar la perspectiva que la sociedad tiene sobre su labor.
Y es que aunque ha quedado atrás la idea de que quien va a un psicólogo es porque está loco, todavía hay desconocimiento sobre los alcances que estos profesionales pueden tener.La mayoría de las personas saben que ofrecen un servicio en el área clínica, pero hay una gama mucho más amplia de servicios que brindan que no tienen nada que ver con los problemas mentales o emocionales.Cinco áreasPuntualizó que hay otras cinco grandes áreas en las que se desenvuelven actualmente la mayor parte de los psicólogos, como son: el desarrollo organizacional, la piscología educativa y de aprendizaje, la psicología del deporte, la social y comunitaria, y la jurídica y forense.Estos servicios son los que desean que se conozcan más, y para ello en el mes de noviembre realizarán un congreso, cuyo enfoque será de los psicólogos para la sociedad, es decir en éste se ofertarán los múltiples servicios que los profesionales del área ofrecen, y se crearán estrategias para realizar los proyectos u objetivos que se les soliciten.Jorge Valladares enfatizó que uno de las tareas de los psicólogos es apoyar a las personas para que logren un desarrollo personal y puedan sentirse bien.El Simposium “Experiencias Profesionales que construyen Bienestar”, se efectuó como parte del 25 aniversario del Colegio de Psicólogos.En síntesis se analizaron e integraron las propuestas más efectivas y actuales que tienen los profesionales de la psicología para atender a las familias, a las organizaciones y para ser agentes promotores de una cultura de la prevención de problemas psicosociales, evitando así que sigan en aumento las cifras de problemas como el suicidio, la violencia, el acoso y abuso sexual, entro otras.Y para proveer a los yucatecos de las estrategias y alternativas de solución a esas y otras situaciones, desde lo que la psicología puede hacer por la población y así puedan experimentar mayor bienestar.- Iris Ceballos Alvarado