Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

“Plato del bien comer maya”

$
0
0

Con el objetivo de diseñar un instrumento para proporcionar orientación alimentaria a las comunidades de Yucatán surge el “Plato del bien comer maya”.

El modelo alimenticio se presentó ayer, en rueda de prensa en la sala de juntas del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, presidida por Sarita Blancarte de Zapata, presidenta del DIF Yucatán.

La Maestra en Ciencias Norma Pavía Ruz informó que el “Plato del bien comer maya” es un modelo educativo que se diseñó con la comunidad de Yaxunán, en Yaxcabá, que definió como de alta marginación y donde se presenta desnutrición en menores de edad.

“El 25 por ciento de los niños sufre desnutrición en Yucatán”, recordó Pavía, y destacó que la desnutrición está relacionada con el sobrepeso y la obesidad, que tienen alta incidencia en Yucatán.

“El nivel socio económico bajo y a veces de pobreza extrema de las comunidades rurales crea una mayor susceptibilidad a la desnutrición, muchas de estas personas a veces sólo dependen de lo que tienen sembrado en sus solares”.

El diseño del Plato es las Maestras en Ciencias Norma Pavía Ruz y Zulema Cabrera Araujo y de la Licenciada en Nutrición Mariné Briceño Medina; participaron alumnos y pasantes de nutrición y de enfermería de la UADY, profesores del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” y el laboratorio de evaluación del Estado de Nutrición.

Zulema Cabrera informó que 34 familias respondieron encuestas y así encontraron que las verduras y las frutas de sus solares no los asociaban con una buena alimentación, “porque para el maya son sólo frutos, no saben que la huaya, por ejemplo, tiene nutrimentos”.

Luego de conocer las características dietéticas y excesos de macro y micro nutrimentos de las comunidades, se diseñó un plato con base en la alimentación maya y en los alimentos de los solares.

El “Plato del bien comer maya” contiene tres grupos de alimentos: cereales y tubérculos, “frutos” (frutas y verduras) y semillas y leguminosas y alimentos de origen animal.

También se diseñó un plato para personas con diabetes.

Limberth Sosa Lara, Límberth Sosa Lara, director del DIF Yucatán, destacó que con el Plato del bien comer maya el DIF busca fomentar el consumo de productos locales como la chaya en 218 comunidades con igual número de comedores, con un menú de 21 guisos rotativos.

En la reunión también estuvieron el Dr. Jorge Zavala Castro, director del centro “Hideyo Noguchi”; y Andrés Calderón, director de Alimentación y Desarrollo Comunitario del DIF.- Patricia Garma.

De un vistazo

El Plato

En el “Plato del bien comer maya” se incluyen, en el grupo denominado “Frutos”, frutas y verduras como pitahaya, papaya, aguacate, cocoyol, carambola, caimito, huaya, naranja o nance; en el de “Cereales y tubérculos”, elote, camote, tortilla, yuca, macal, tamal, cocotazo o atole; y en el de semillas, leguminosas y productos de origen animal, cerdo, pavo, conejo, ave, leche, iguano, cacahuate, lenteja, ibes, frijol, semilla de ramón, espelón y pepita, entre otros.

Proyecto

El Plato forma parte de un proyecto financiado por la fundación Kellogg.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles