Los esposos Francisco Peña Herrera y Lízbeth Pech Estrella enfrentan nuevo reto económico ante futura operación y tratamiento médico de su hija María Alondra, de 17 años, quien tiene todos los días hasta 15 crisis convulsivas, algunas de éstas derivadas de la epilepsia.
El 26 de junio María Alondra será sometida a una videoencefalografía en la Clínica de Epilepsia del Hospital General de México, en el Distrito Federal. Dos semanas después le darán los resultados, que deben indicar qué tipo de epilepsia padece y qué cirugía y fármacos requiere.
Francisco y Lízbeth de nueva cuenta solicitan el apoyo de la comunidad para atender el problema de salud de su hija mediante su asistencia a la verbena que efectuarán este sábado 31, a partir de las 6 p.m., en las canchas anexas de la primaria “Zamná”, en la calle 49 con 46 del fraccionamiento Cordemex.
Espectáculos, juegos y otras opciones de entretenimiento familiar, además de venta de bocadillos y refrescos, se incluirán en el programa de actividades.
Los esposos Peña Pech también solicitan apoyo por medio de la donación de alimentos y postres, artículos para la tómbola y el bazar, así como dinero en efectivo.
Edición anterior
En marzo pasado, en el misma lugar realizaron otra verbena para reunir dinero con el cual pagar estudios especializados a María Alondra en la ciudad de México y gastos de alimentación, hospedaje y transporte.
Lo que se recaude en la actividad de este sábado se destinará a cubrir el traslado y hospedaje y los gastos de la nueva cirugía, que se calcula costaría de 20 mil a 30 mil pesos, detalla Francisco.
Hay de 80 a 90 por ciento de probabilidades de que con la intervención médica se reduzcan las crisis convulsivas a una o dos al año.
María Alondra fue operada en diciembre pasado en el Hospital “La Raza” del IMSS. La intervención consistió en una callosotomía parcial, que logró reducir las 50 convulsiones diarias que presentaba a las 15 actuales.
En la búsqueda de tratamientos para disminuirlas aun más, los esposos Peña Pech se acercaron al Hospital General de México, donde les atendió la doctora Ana Luisa Velasco Monroy, neuróloga, especialista en epilepsia y jefa de la clínica de la especialidad. Francisco explica que en el videoencefalograma grabarán la actividad cerebral de María Alondra durante cuatro a ocho horas. Dos semanas después tendrán los resultados; la familia ya se prepara para los requerimientos médicos de la joven.
Quienes deseen ayudar a María Alondra pueden comunicarse al 941-51-80, 9991-40-65-63 y 9999-97-79-45.- Claudia Sierra Medina
María Alondra | Datos
Al nacer presentó hipoxia neonatal, lo que ocasionó un retraso psicomotriz.
Desarrollo
A los tres años comenzó a formular sus primeras palabras. A los 12 tuvo sus primeras crisis convulsivas. Al principio eran una o dos al mes; llegaban a ser tan fuertes que la joven requería ser hospitalizada.
Agradecimiento
La familia Peña Pech se declara agradecida con la comunidad por el apoyo para su hija.