Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Ser padres

$
0
0

Hijos cada vez más exigentes

Maestra en Psicología Rebeca Vences Solís

¡Hola, Rebeca! Tengo un hijo de 10 años. Desde que me separé de su papá sólo me he dedicado a él: lo atiendo, estoy al pendiente de la escuela, de las otras actividades que tiene, pero cada vez es más demandante y quiere saber qué hago cuando no estoy con él y si platico con mis amigas me pregunta sobre qué hablamos. Me siento presionada. Carmen.

¡Hola, Carmen! Es muy importante dar a los hijos la atención necesaria, pero al mismo tiempo se deben marcar límites para que ellos sepan que hay momentos en que sólo deben participar los adultos. Probablemente cuando terminó tu relación con su papá los sentimientos que tenías a flor de piel los volcaste en tu hijo y buscaste de esta manera canalizar tu soledad, llenando la vida de él y dejando de vivir la tuya.

Cuando algo así sucede, los hijos empiezan a demandar más y más afecto y atención, debido a que tu interés hacia ellos nunca lo consideran suficiente, sobre todo en el caso de los que son hijos únicos.

Esta situación tiene también efectos negativos en tu hijo, ya que generalmente se vuelven muy inseguros, tu sobreprotección lo lleva a necesitarte a su lado en todo momento y cuando no estás no sabe qué hacer, no puede decidir nada, por sencillo que sea; incluso, no sabe si quiere algo o no ya que generalmente tú te encargas de saber qué es bueno para él, qué le gusta y qué puede hacer. Por lo que dices, ambos se sienten presionados, como si estuvieran en un abrazo permanente que casi no les deja ni respirar y poco a poco les quita las fuerzas.

Sería conveniente que empieces a darle un poco de espacio, que le dejes tomar decisiones pequeñas, como por ejemplo qué ropa ponerse o qué quiere comer, y que sea responsable de dichas decisiones, es decir, no puede pedir pizza y después querer una hamburguesa. Así, él va a empezar a sentir confianza en sí mismo.

Chicos que han tenido este tipo de experiencias tienen muy poca capacidad ante la frustración, es decir, cuando algo no les sale a la primera se enojan, lloran, no lo quieren volver a intentar y cada vez van intentando menos cosas, con tal de no sentirse expuestos o frustrados. Puedes incrementar esa capacidad con pequeños límites, por ejemplo, cuando platiques con una amiga y él se acerque a preguntar el tema coméntale de forma amable pero firme que son cosas de ustedes y no es necesario que él lo sepa, aun cuando el tema sea superficial. Su respuesta será presionarte para que se lo digas, por lo que debes ser fuerte y controlar estos embates; así, tu hijo se dará cuenta que no todo en tu vida gira en torno a él, que son personas diferentes, pero que el amor que se tienen sigue igual de grande.

Si tienes alguna duda sobre ser papá o mamá escríbeme a serpadresmerida@gmail. com. Si requieres apoyo para tratar algún problema personal o familiar, pide una cita al teléfono 317-5917.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles